Skip to main content

La IA suma otro problemón: genera (y generará) un montón de basura

El desarrollo de más y más aplicaciones de inteligencia artificial también va a generar un crecimiento exponencial de la basura electrónica, residuos que típicamente están cargados de metales tóxicos y que suelen acabar en tiraderos en países con regulaciones laxas, advierte un estudio publicado en Nature Computational Science.

Según los expertos, si no se toman medidas para atenuar la cantidad de basura electrónica producida por los sistemas de inteligencia artificial, podríamos llegar a la década del 2030 con unas 2,500 millones de toneladas anuales de residuos, un incremento cercano al 1000% respecto a las 2,600 toneladas reportadas en 2023.

una cuarto de servidores
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La conclusión a la que llegan investigadores de China e Israel añade más presión a una industria ya cuestionada por su huella climática, principalmente por la cantidad de energía eléctrica que requieren los centros de datos que potencian aplicaciones como ChatGPT o Copilot, de Microsoft. Según estimaciones de la firma Statista, para 2026 el consumo eléctrico de estas aplicaciones será equivalente a una cuarta parte del consumo total de Estados Unidos.

Recommended Videos

“Soy bastante optimista respecto a la posibilidad de impulsar estrategias de economía circular entre los principales actores implicados en la IA generativa”, dice a El País Peng Wang, uno de los autores del estudio e investigador del Instituto de Medio Ambiente Urbano de la Academia China de las Ciencias. “Sin embargo, tengo una profunda preocupación en cuanto a la competencia entre la tasa de expansión de la IA y la adopción de la economía circular. Dado el aumento sin precedentes de la demanda de esta tecnología, para ganar esta batalla, las medidas de choque deberían implementarse de manera inminente”, agrega.

La economía circular como paliativo

Los autores del estudio exploran algunas alternativas para atenuar la generación de basura electrónica producida por el desarrollo de inteligencia artificial. Las estrategias están ligadas a la economía circular, y van desde aumentar la vida útil de los componentes utilizados en la ejecución de modelos de IA hasta reciclar algunas de sus partes.

Según los expertos, el tiempo de vida útil de las GPU usadas en servidores para IA tienen un ciclo de entre tres y cinco años. Sin embargo, su estudio halló que el 62% de los servidores de IA se renuevan cada año.

Por otra parte, otra opción sería reciclar algunos de los componentes de la GPU, como los módulos de memoria o los metales conductores (oro, por ejemplo) en los conectores. No obstante, este proceso es bastante caro y complicado. “Las GPU no se pueden insertar en una economía circular porque es muy caro reciclar sus componentes”, explica a El País Ana Valdivia, profesora de Inteligencia artificial, gobierno y políticas del Instituto de Internet de la Universidad de Oxford, experta ajena al estudio pero consultada por el diario español.

Fuera del estudio, quizá otra alternativa sería matizar las ambiciosas metas en el desarrollo de esta tecnología, que aunque es impulsada por las principales compañías alrededor del mundo, tiene conocidos escépticos, incluido el creador de Linux.

Topics
Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Esto pienso de la IA después de una semana usando ChatGPT y Copilot para trabajar
ChatGPT: cómo usar el chatbot del que todo el mundo habla.

Prácticamente llevo todo el año escuchando que la inteligencia artificial va a revolucionar todos los campos del quehacer humano. Soy un entusiasta de la tecnología, pero después de tantos años viendo avances tecnológicos sé que hay mucho de marketing en esta industria. Y no soy el único que lo cree así. Bueno, después de probar principalmente ChatGPT para escribir algunos artículos del tema y hallar que el chatbot de OpenAI es bastante bueno para practicar mi inglés, decidí probarlo junto con Copilot (el asistente de inteligencia artificial de Microsoft integrado a Windows 11) para ver qué tanto podían ayudarme estas herramientas en mi trabajo del día a día: es decir, escribir los artículos que lees aquí. Así que trabajé una semana entera usando IA y esto fue lo que pasó.
Caso 1: pedirle una imagen a Copilot
Empecé con lo que me pareció más sencillo, pedirle a Copilot que creara una ilustración de portada para la comparativa que hice entre YouTube Music y Spotify.

Copilot funciona igual que otros chatbots de IA, es casi un chat de WhatsApp en el que le pides a la inteligencia artificial que realice algo. Primero le pedí que creara una imagen para un artículo sobre las diferencias entre YouTube Music y Spotify. El primer resultado fue muy deficiente:

Leer más
El padrino de la IA gana el Premio Nobel de Física
Premio Nobel de Física

La IA es una realidad enorme y también es premiada por los galardones más importantes del mundo, ya que la Academia Nobel en Suecia entregó este martes 8 de octubre el Premio Nobel de Física a John J. Hopfield y Geoffrey E. Hinton "por descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático con redes neuronales artificiales".

Más precisamente Hinton es llamado el "padrino de la IA", ya que inventó un método que puede descubrir de forma independiente las propiedades de los datos y que se ha vuelto importante para las grandes redes neuronales que se utilizan actualmente.

Leer más
¿Cuál debería ser el icono para la IA?
Imagen generada por IA que incluye un computador y un androide.

La inteligencia artificial (IA) está cambiando nuestras vidas de formas que hace unos años parecían de ciencia ficción. Desde asistentes virtuales que nos ayudan con las tareas diarias hasta algoritmos que mejoran la atención médica, la IA está en todas partes. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo podríamos representar visualmente esta tecnología tan compleja? ¿Qué icono podría capturar su esencia? En este artículo, exploramos las diferentes ideas y propuestas para encontrar el símbolo perfecto que represente a la inteligencia artificial.

Recientemente, la comunidad de IA se ha visto inmersa en una interesante competencia para determinar el mejor icono que represente a esta tecnología. Empresas como Apple, Google, OpenAI, Anthropic y Meta están en una carrera por encontrar un símbolo que sugiera la IA a los usuarios. Apple, por ejemplo, ha optado por un diseño circular compuesto por siete bucles para representar su tecnología de inteligencia artificial. Este nuevo icono de Siri, potenciado por Apple Intelligence, ha generado debate sobre cómo debería visualizarse la IA.

Leer más