Skip to main content

El padrino de la IA habla: ya pienso que pueden ser más inteligentes que los humanos

Geoffrey Hinton es un informático británico que se ha destacado por su trabajo en el campo del aprendizaje profundo y las redes neuronales artificiales. Nació en Wimbledon, Reino Unido, el 6 de diciembre de 1947 y se graduó en psicología experimental en la Universidad de Cambridge. Obtuvo su doctorado en inteligencia artificial en la Universidad de Edimburgo y ha trabajado en varias universidades e instituciones como la Universidad de California, San Diego, la Universidad Carnegie Mellon, el University College de Londres, la Universidad de Toronto y Google.

En 2018 recibió el Premio Turing junto con Yoshua Bengio y Yann LeCun por sus contribuciones al desarrollo del aprendizaje profundo.

Y hace poco, Hinton renunció a Google, donde estaba a cargo del área que estaba viendo Google Bard y todo el desarrollo de IA.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ahora, el llamado padrino de la IA habló con el New York Times para señalar con soltura los peligros de esta nueva tecnología.

«Me consuelo con la excusa normal: si yo no lo hubiera hecho, alguien más lo habría hecho», dijo Hinton, quien había sido empleado de Google durante más de una década. Es difícil ver cómo se puede evitar que los malos actores lo usen para cosas malas».

Según la entrevista del NYT, Hinton estaba contento con la administración de Google de la tecnología hasta que Microsoft lanzó el nuevo Bing con infusión OpenAI, desafiando el negocio principal de Google y provocando una respuesta de «código rojo» dentro del gigante de las búsquedas. Tal competencia feroz podría ser imposible de detener, dice Hinton, lo que resulta en un mundo con tantas imágenes y textos falsos que ya nadie podrá decir «qué es verdad».

In the NYT today, Cade Metz implies that I left Google so that I could criticize Google. Actually, I left so that I could talk about the dangers of AI without considering how this impacts Google. Google has acted very responsibly.

— Geoffrey Hinton (@geoffreyhinton) May 1, 2023

La difusión de información errónea es solo la preocupación inmediata de Hinton. En una línea de tiempo más larga, le preocupa que la IA elimine los trabajos de memoria, y posiblemente la humanidad misma a medida que la IA comience a escribir y ejecutar su propio código.

«La idea de que estas cosas podrían ser más inteligentes que las personas, algunas personas lo creían», dijo Hinton al NYT. «Pero la mayoría de la gente pensó que estaba muy lejos. Y pensé que estaba muy lejos. Pensé que estaba a 30 o 50 años o incluso más de distancia. Obviamente, ya no pienso eso».

Recomendaciones del editor

Topics
Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Sam Altman cree que la IA debe ser regulada por agencia nuclear
sam altman ia debe ser regulada agencia nuclear onu  1

El CEO de OpenAI, Sam Altman, sigue de gira mundial hablando de IA y de su producto estrella ChatGPT. Y esta vez en Emiratos Árabes Unidos volvió a reiterar que la IA supone un riesgo existencial, sugiriendo que una agencia internacional como la Agencia Internacional de Energía Atómica de la ONU supervise la tecnología innovadora.

"El desafío que tiene el mundo es cómo vamos a manejar esos riesgos y asegurarnos de que aún podamos disfrutar de esos tremendos beneficios", dijo Altman, de 38 años. "Nadie quiere destruir el mundo".

Leer más
El rival ChatGPT de Google acaba de lanzarse en la búsqueda
google sge rival de chatgpt

Desde que Microsoft comenzó a integrar ChatGPT en la búsqueda de Bing, las alarmas han estado sonando en Google. Ahora, sin embargo, el gigante tecnológico ha comenzado a implementar su propia herramienta de inteligencia artificial generativa (IA) para los usuarios como parte de su intento de conservar su corona de búsqueda.

En una publicación de blog, la compañía explica que la nueva función (llamada Search Generative Experience, o SGE) es parte de los laboratorios de búsqueda de Google, que le permite probar ideas experimentales en la búsqueda de Google y proporcionar comentarios a la compañía. Google dice que su IA generativa "lo ayudará a eliminar parte del trabajo de búsqueda, para que pueda comprender un tema más rápido, descubrir nuevos puntos de vista y conocimientos y hacer las cosas más fácilmente".

Leer más
¿Qué es Palm-2? el nuevo lenguaje IA de Google
google palm 2

Google Palm 2 es un nuevo sistema de inteligencia artificial que Google presentó en su conferencia para desarrolladores I/O 2023. Se trata de una actualización importante de su modelo de lenguaje más potente, que ya está incorporado en 25 productos de Google, como el chatbot Bard, Gmail, Google Docs, Google Sheets y YouTube.

Palm 2 es capaz de realizar tareas como matemáticas, programación, razonamiento, traducción multilingüe y generación de lenguaje natural.

Leer más