Skip to main content

Logran simular el primer agujero negro en una supercomputadora

Con la ayuda de supercomputadoras 3D, un grupo de investigadores consiguió modelar el Messier 87, el primer agujero negro del que se tiene imagen.

El objeto supermasivo se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo. En 2019, con la ayuda del Event Horizon Telescope (EHT) se obtuvo la primera imagen de este agujero negro.

Según los científicos, el M87 atrae materia que gira en un disco en órbitas cada vez más pequeñas hasta que es tragada por el agujero negro.

Este chorro se lanza desde el centro del disco de acreción que rodea al M87. Ahora, un grupo de físicos de la Universidad Goethe pudo modelar esta región con un amplio nivel de detalle.

Universidad de Goethe

¿Cómo lo hicieron?

Para esto, los científicos usaron simulaciones de sofisticadas supercomputadoras tridimensionales que utilizan un millón de horas de CPU por simulación.

También, según lo anunciado en un comunicado, los encargados debieron resolver de manera simultánea las ecuaciones de relatividad general de Albert Einstein, las ecuaciones de electromagnetismo de James Maxwell y las ecuaciones de dinámica de fluidos de Leonhard Euler.

El resultado de este trabajo fue un modelo en el que los valores que se calcularon para las densidades de materia, las temperaturas y los campos magnéticos corresponden con lo que se pudo deducir en las observaciones astronómicas.

“Nuestro modelo teórico de la emisión electromagnética y de la morfología del chorro de M87 coincide sorprendentemente bien con las observaciones en los espectros radio, óptico e infrarrojo”, explica Alejandro Cruz Osorio, autor principal del estudio.

“Esto nos dice que el agujero negro supermasivo M87 probablemente gira mucho y el plasma está fuertemente magnetizado en el chorro, acelerando las partículas a escalas de miles de años luz”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Descubren dos agujeros negros alimentándose juntos en una fusión de galaxias
agujeros negros alimentandose juntos fusion galaxias cancer nrao 004 galaxy bh merger

A 500 millones de años luz de la Tierra, en la Constelación de Cáncer, dos agujeros negros supermasivos se alimentan juntos como resultado de un gigantesco choque de galaxias. Ambos están a solo 750 años luz de distancia uno del otro, creciendo frenéticamente, mientras sus galaxias anfitrionas se fusionan.

Un equipo internacional de astrónomos pudo descubrir por primera vez a dos colosos como estos “cenando” a tan corta distancia, gracias al observatorio ALMA y el uso de una combinación de telescopios terrestres y espaciales.

Leer más
NASA captura inusual y cercana vista de un agujero negro devorando una estrella
nasa captura inusual cercana agujero negro devorando estrella pia25440 1041

Black Hole Tidal Disruption Event (Animation)

Una extraordinaria e inusual captura ha realizado la NASA de un agujero negro devorándose una estrella, en el registro más cercano que se haya certificado.

Leer más
Escucha los ecos espeluznantes de un agujero negro
agujero negro ecos v404 cygni

Además de admirar hermosas imágenes del espacio, también puedes escuchar esas imágenes a través de sonificaciones. Estos toman imágenes y las traducen en sonidos misteriosos para ilustrar los fenómenos maravillosos y extraños de nuestro universo. La última sonificación de la NASA ilustra los anillos de rayos X que se han observado haciendo eco alrededor de un agujero negro en el sistema V404 Cygni.

Quick Look: 'Listen' to the Light Echoes From a Black Hole

Leer más