Skip to main content

Logran simular el primer agujero negro en una supercomputadora

Con la ayuda de supercomputadoras 3D, un grupo de investigadores consiguió modelar el Messier 87, el primer agujero negro del que se tiene imagen.

El objeto supermasivo se encuentra a 55 millones de años luz de la Tierra, en la constelación de Virgo. En 2019, con la ayuda del Event Horizon Telescope (EHT) se obtuvo la primera imagen de este agujero negro.

Recommended Videos

Según los científicos, el M87 atrae materia que gira en un disco en órbitas cada vez más pequeñas hasta que es tragada por el agujero negro.

Este chorro se lanza desde el centro del disco de acreción que rodea al M87. Ahora, un grupo de físicos de la Universidad Goethe pudo modelar esta región con un amplio nivel de detalle.

Universidad de Goethe

¿Cómo lo hicieron?

Para esto, los científicos usaron simulaciones de sofisticadas supercomputadoras tridimensionales que utilizan un millón de horas de CPU por simulación.

También, según lo anunciado en un comunicado, los encargados debieron resolver de manera simultánea las ecuaciones de relatividad general de Albert Einstein, las ecuaciones de electromagnetismo de James Maxwell y las ecuaciones de dinámica de fluidos de Leonhard Euler.

El resultado de este trabajo fue un modelo en el que los valores que se calcularon para las densidades de materia, las temperaturas y los campos magnéticos corresponden con lo que se pudo deducir en las observaciones astronómicas.

“Nuestro modelo teórico de la emisión electromagnética y de la morfología del chorro de M87 coincide sorprendentemente bien con las observaciones en los espectros radio, óptico e infrarrojo”, explica Alejandro Cruz Osorio, autor principal del estudio.

“Esto nos dice que el agujero negro supermasivo M87 probablemente gira mucho y el plasma está fuertemente magnetizado en el chorro, acelerando las partículas a escalas de miles de años luz”.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Así es el primer juego de fútbol universitario de EA Sports en más de una década
ea college football 25 jugabilidad video

College Football 25 | Official Reveal Trailer

"Finalmente, está aquí", dice el locutor en el primer tráiler de EA Sports College Football 25, iniciando la cuenta regresiva para el lanzamiento del primer juego de College Football en 11 años.

Leer más
VIDEO: Esto pasa exactamente y así te sentirías si caes a un agujero negro
esto pasa si caes a un agujero negro video nasa astronauta cayendo

La NASA ha generado una realista y muy precisa simulación en video para explicar qué pasaría con un ser humano si cae dentro de un agujero negro.

"La gente a menudo pregunta sobre esto, y simular estos procesos difíciles de imaginar me ayuda a conectar las matemáticas de la relatividad con las consecuencias reales en el universo real", dijo Jeremy Schnittman, astrofísico del Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA en Greenbelt, Maryland, quien creó las visualizaciones. "Así que simulé dos escenarios diferentes, uno en el que una cámara, un sustituto de un astronauta audaz, simplemente pierde el horizonte de sucesos y sale disparado, y otro en el que cruza el límite, sellando su destino".

Leer más
Este es el agujero negro estelar más grande descubierto
descubren agujero negro estelar mas grande

Los agujeros negros generalmente vienen en dos tamaños: grandes y realmente grandes. Como son tan densos, se miden en términos de masa en lugar de tamaño, y los astrónomos llaman a estos dos grupos de agujeros negros de masa estelar (equivalentes a la masa del Sol) y agujeros negros supermasivos. Por qué apenas hay agujeros negros de masa intermedia es una pregunta en curso en la investigación astronómica, y los agujeros negros de masa estelar más masivos conocidos en nuestra galaxia tienden a tener hasta 20 veces la masa del Sol. Recientemente, sin embargo, los astrónomos han descubierto un agujero negro de masa estelar mucho más grande que pesa 33 veces la masa del Sol.

Este nuevo descubrimiento no solo es el agujero negro estelar más masivo descubierto en nuestra galaxia hasta la fecha, sino que también está sorprendentemente cerca de nosotros. Situado a solo 2.000 años luz de distancia, es uno de los agujeros negros conocidos más cercanos a la Tierra.

Leer más