Skip to main content

¿Qué pasaría si entras en un agujero negro?

Todo lo absorben, y lo único que surge de ellos son misterios. ¿Qué se puede decir acerca de una masa densa y oscura que devora todo lo que la rodea? Sabemos que lo que entra en uno de ellos no volverá a salir, pero ahí no termina la historia. En este artículo te explicamos lo que pasaría si entras en un agujero negro.

Te va a interesar:

Qué son los agujeros negros

Agujero negro
Ilustración de un agujero negro con millones a miles de millones de veces la masa del Sol. NASA/JPL-Caltech

Un agujero negro es un objeto extremadamente denso del que no puede escapar la luz. Son una consecuencia clave de cómo funciona la gravedad: cuando una gran cantidad de masa se comprime en un espacio lo suficientemente pequeño, el objeto resultante rasga la estructura del espacio y el tiempo, convirtiéndose en una singularidad.

La gravedad de un agujero negro es tan poderosa que es capaz de atraer material cercano y “comérselo”. Además, distorsiona el espacio mismo, por lo que es posible ver la influencia de una atracción gravitacional invisible en las estrellas y otros objetos.

Debido a que ninguna luz, incluidos los rayos X, puede escapar del interior del “horizonte de eventos” de un agujero negro –como se conoce la región de la cual no hay retorno–, los telescopios los estudian a través de los entornos circundantes. En estas zonas, la materia se calienta a millones de grados a medida que es atraída por el agujero negro y brilla en los rayos X.

Cómo se forman los agujeros negros

Agujero negro
NASA/CXC/M.Weiss

Los astrónomos clasifican los agujeros negros según su masa, como se denomina la cantidad de materia en su interior. Los más pequeños pueden ser del tamaño de un átomo, aunque tienen la masa de una montaña; los llamados “estelares” pueden tener una masa hasta 20 veces mayor que la del Sol, y los “superenormes”, que equivalen a la masa de más de un millón de soles.

Los científicos han encontrado pruebas de que cada gran galaxia contiene un agujero negro superenorme en su centro. En el caso de la Vía Láctea, la galaxia donde se encuentra el sistema solar, se trata de Sagitario A, que tiene una masa equivalente a unos cuatro millones de soles.

Segú la NASA, un agujero negro de masa estelar pueda formarse en cuestión de segundos, después del colapso de una gran estrella. Otra alternativa es mediante la fusión de dos densos remanentes estelares, llamados estrellas de neutrones.

Una estrella de neutrones también puede fusionarse con un agujero negro para hacer uno más grande; o dos agujeros negros pueden colisionar. Fusiones también crean agujeros negros rápidamente y producen ondas en el espacio-tiempo llamadas ondas gravitacionales.

Qué ocurriría si caes en un agujero negro

Una espaguetizacion provocada por un agujero negro
Representación artística de una estrella con efecto de disrupción de marea provocado por un agujero negro. ESO/M. Kornmesser

Gran parte de lo que se conoce respecto al interior de los agujeros negros proviene de la teoría de la relatividad general de Albert Einstein.

Según esta teoría, los observadores distantes solo serían capaces de ver lo que ocurre en las regiones ubicadas fuera del horizonte de eventos, pero el propio “afectado” experimentaría una realidad completamente distinta, con dos características:

  • Si entras en el horizonte de eventos, no te darías cuenta de que has entrado, ya que tu percepción del espacio y el tiempo cambiaría por completo.
  • El campo gravitacional del agujero negro te comprimiría horizontalmente y te estiraría de forma vertical, un fenómeno que los científicos llaman “espaguetificación” o “efecto fideo”.

Stephen Hawking, en su libro A Brief History of Time, explicó que si un astronauta cayera en un agujero negro se vería afectado por el gradiente gravitacional, es decir, la diferencia en la fuerza de la atracción gravitacional según su orientación.

De esta forma, si cayera con los pies por delante en el agujero negro, la gravedad sería más fuerte en sus pies que en su cabeza. Esta diferencia en la atracción gravitacional haría que su cuerpo se estire de forma vertical y, al mismo tiempo, se comprima de forma horizontal.

Las leyes de la física evitarían que un humano sobreviva al proceso de espaguetificación, pero qué tan doloroso y en qué punto se produciría la muerte dependerá del tamaño del agujero negro y la distancia que haya en el horizonte de eventos y el centro.

Otra teoría es la de John Polchinski, autor de la “paradoja del muro de fuego”, que enfrenta la teoría de la relatividad general con la teoría cuántica de Einstein. Según Polchinski, un astronauta se encontraría con un muro de fuego justo en el interior del agujero, que lo destruiría.

Aunque la espaguetificación de un objeto del tamaño de un ser humano nunca ha sido observada, en 2020 los telescopios del Observatorio Europeo Austral (ESO) detectaron el efecto fideo más cercano registrado a la fecha: a unos 215 millones de años luz de la Tierra.

Death by spaghettification: artistic animation of star being sucked in by a black hole

¿Un agujero negro podría atraer la materia del sistema solar?

Los agujeros negros detectados están demasiado lejos para atraer cualquier materia del sistema solar. Sin embargo, los científicos han observado que los agujeros negros destrozan las estrellas, un proceso que libera una enorme cantidad de energía.

Expertos descartan que el Sol alguna vez se convierta en un agujero negro, ya que no es lo suficientemente grande para explotar, en cambio, dará paso a un denso remanente estelar llamado enana blanca.

En el hipotético escenario de que el Sol se convierta en un agujero negro con la misma masa que tiene hoy, no afectaría las órbitas de los planetas, ya que mantendría su influencia gravitacional. De esta forma, la Tierra continuaría girando alrededor del Sol… o el agujero negro.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Los astrónomos quieren tu ayuda para detectar agujeros negros ocultos
Detectan primeros destellos de luz detrás de un agujero negro

Los agujeros negros son algunos de los objetos más alucinantes del universo. Son tan densos que cualquier cosa que pase por su horizonte de eventos, incluso la luz, no puede escapar. Ahí es donde obtienen su nombre, ya que el agujero negro en sí es imposible de ver. Afortunadamente para los investigadores, muchos agujeros negros tienen material como polvo y gas a su alrededor, y cuando este material cae en un agujero negro puede emitir ráfagas de rayos X que les permiten localizar el hoyo negro.

Pero este no es el caso para todos los agujeros negros. Algunos no están tomando material, lo que significa que no emiten radiografías y son mucho más difíciles de localizar. Ahora, un proyecto de ciencia ciudadana está invitando a miembros del público a ayudar a buscar estos agujeros negros "ocultos".
Esta simulación de un agujero negro supermasivo muestra cómo distorsiona el fondo estrellado y captura la luz, produciendo siluetas de agujeros negros.el Centro de Vuelo Espacial Goddard de la NASA; antecedentes, ESA/Gaia/DPAC
El proyecto, llamado Black Hole Hunters, busca pistas sobre la ubicación de los agujeros negros dejados atrás por su enorme gravedad. Debido a que los agujeros negros son tan densos, tienen una gravedad muy fuerte, y esta fuerte gravedad deforma el espacio-tiempo. Esto dobla la luz que proviene de las estrellas detrás de ellas, haciendo que esa luz sea más brillante por un corto tiempo.

Leer más
El telescopio flotante que la NASA instalará en el Polo Sur para ver un «asesino de estrellas»
asthros telescopio flotante nasa polo sur pia25168 3 e illustration stamped width 1320

Un nuevo telescopio quiere ganar atención mediática este 2022, se trata de ASTHROS (telescopio astrofísico estratosférico de la NASA para observaciones de alta resolución espectral en longitudes de onda submilimétricas), que flotará desde el Polo Sur para ver "asesinos de estrellas".

La NASA tiene la intención de volar el instrumento a una altitud de 130,000 pies (40,000 metros) a través de un globo más grande que un campo de fútbol, desplegándolo sobre la Antártida por un período de hasta cuatro semanas.

Leer más
¿Es este fantasma estelar el primer agujero negro flotante?
agujero negro flotante fantasma estelar captura web 10 6 2022 164318 www youtube com

Un grupo de astrónomos de la Universidad de Berkeley, realizó un hallazgo de un fantasma estelar (una estrella asilada muerta) que podría constituir el primer agujero negro flotante descubierto.

El fenómeno se encontró al observar el brillo de una estrella más distante a medida que su luz se distorsiona por el fuerte campo gravitacional del objeto, por lo que es llamado microlente gravitacional. El equipo, dirigido por el estudiante graduado Casey Lam y Jessica Lu, profesora asociada de astronomía, estima que la masa del objeto compacto invisible es entre 1,6 y 4,4 veces la del sol.

Leer más