Skip to main content

Se hizo espagueti: estrella es succionada por un agujero negro

Por primera vez en la historia, astrónomos lograron observar un fenómeno conocido como espaguetificación, o en palabras más sencillas, lo que ocurre cuando un agujero negro destruye primero a una estrella para luego devorarla.

Hasta la fecha, este fenómeno se había detectado por oleadas de radiación electromagnética que salían de los agujeros negros y que se atribuían a la destrucción de estrellas que se acercaban demasiado a la antimateria. Nunca se había visto directamente la forma resultante de la estrella, hasta ahora.

Esto se conoce científicamente como evento de disrupción de marea y consiste en que la fuerza gravitacional del agujero negro hace que la materia de la estrella se estire tanto hasta que parezca un espagueti. Y una vez que esos filamentos son absorbidos por el agujero, emanan las oleadas de radiación que los astrónomos habían detectado por décadas y con las que sustentaban la teoría.

Evento de Disrupción de Marea

Las estrellas mueren por causas naturales, ya sea que se apaguen o bien exploten en una supernova. En cambio, el efecto espagueti es un final más trágico y puede ocurrir cuando una estrella desprevenida se acerca al centro de una galaxia en la que un agujero negro masivo está esperando para acabar con lo que se cruce.

No es primera vez que se estudia esté fenómeno tan cerca. El año pasado, astrónomos europeos y americanos detectaron un evento similar en una estrella cuya masa era similar a la del Sol, pero que perdió la mitad luego de ser espaguetificada por un agujero negro. El trabajo de observación duró más de seis meses y se logró gracias a cadenas de telescopios repartidas por todo el mundo.

Recomendaciones del editor

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Descubren dos agujeros negros alimentándose juntos en una fusión de galaxias
agujeros negros alimentandose juntos fusion galaxias cancer nrao 004 galaxy bh merger

A 500 millones de años luz de la Tierra, en la Constelación de Cáncer, dos agujeros negros supermasivos se alimentan juntos como resultado de un gigantesco choque de galaxias. Ambos están a solo 750 años luz de distancia uno del otro, creciendo frenéticamente, mientras sus galaxias anfitrionas se fusionan.

Un equipo internacional de astrónomos pudo descubrir por primera vez a dos colosos como estos “cenando” a tan corta distancia, gracias al observatorio ALMA y el uso de una combinación de telescopios terrestres y espaciales.

Leer más
NASA captura inusual y cercana vista de un agujero negro devorando una estrella
nasa captura inusual cercana agujero negro devorando estrella pia25440 1041

Black Hole Tidal Disruption Event (Animation)

Una extraordinaria e inusual captura ha realizado la NASA de un agujero negro devorándose una estrella, en el registro más cercano que se haya certificado.

Leer más
Escucha los ecos espeluznantes de un agujero negro
agujero negro ecos v404 cygni

Además de admirar hermosas imágenes del espacio, también puedes escuchar esas imágenes a través de sonificaciones. Estos toman imágenes y las traducen en sonidos misteriosos para ilustrar los fenómenos maravillosos y extraños de nuestro universo. La última sonificación de la NASA ilustra los anillos de rayos X que se han observado haciendo eco alrededor de un agujero negro en el sistema V404 Cygni.

Quick Look: 'Listen' to the Light Echoes From a Black Hole

Leer más