Skip to main content

Se hizo espagueti: estrella es succionada por un agujero negro

Por primera vez en la historia, astrónomos lograron observar un fenómeno conocido como espaguetificación, o en palabras más sencillas, lo que ocurre cuando un agujero negro destruye primero a una estrella para luego devorarla.

Hasta la fecha, este fenómeno se había detectado por oleadas de radiación electromagnética que salían de los agujeros negros y que se atribuían a la destrucción de estrellas que se acercaban demasiado a la antimateria. Nunca se había visto directamente la forma resultante de la estrella, hasta ahora.

Recommended Videos

Esto se conoce científicamente como evento de disrupción de marea y consiste en que la fuerza gravitacional del agujero negro hace que la materia de la estrella se estire tanto hasta que parezca un espagueti. Y una vez que esos filamentos son absorbidos por el agujero, emanan las oleadas de radiación que los astrónomos habían detectado por décadas y con las que sustentaban la teoría.

Evento de Disrupción de Marea
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Las estrellas mueren por causas naturales, ya sea que se apaguen o bien exploten en una supernova. En cambio, el efecto espagueti es un final más trágico y puede ocurrir cuando una estrella desprevenida se acerca al centro de una galaxia en la que un agujero negro masivo está esperando para acabar con lo que se cruce.

No es primera vez que se estudia esté fenómeno tan cerca. El año pasado, astrónomos europeos y americanos detectaron un evento similar en una estrella cuya masa era similar a la del Sol, pero que perdió la mitad luego de ser espaguetificada por un agujero negro. El trabajo de observación duró más de seis meses y se logró gracias a cadenas de telescopios repartidas por todo el mundo.

Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Una impresionante imagen muestra los campos magnéticos del agujero negro supermasivo
impresionante imagen campos magneticos agujero negro supermasivo campo magn  tico

La colaboración del Telescopio Event Horizon, el grupo que tomó la primera imagen histórica de un agujero negro, está de vuelta con una nueva e impresionante imagen. Este muestra los campos magnéticos girando alrededor del agujero negro supermasivo en el corazón de nuestra galaxia, Sagitario A*.

Los agujeros negros son difíciles de fotografiar porque se tragan todo lo que se acerca a ellos, incluso la luz, debido a su gravedad inmensamente poderosa. Sin embargo, eso no significa que sean invisibles. El agujero negro en sí no se puede ver, pero la materia arremolinada es lo suficientemente brillante como para ser fotografiada. Esta nueva imagen aprovecha una característica de la luz llamada polarización, revelando los poderosos campos magnéticos que giran alrededor del enorme agujero negro.
La colaboración del Telescopio Event Horizon (EHT, por sus siglas en inglés), que produjo la primera imagen de nuestro agujero negro de la Vía Láctea publicada en 2022, ha capturado una nueva vista del objeto masivo en el centro de nuestra galaxia: cómo se ve en luz polarizada. Esta es la primera vez que los astrónomos han podido medir la polarización, una firma de los campos magnéticos, tan cerca del borde de Sagitario A*. Colaboración EHT
"Lo que estamos viendo ahora es que hay campos magnéticos fuertes, retorcidos y organizados cerca del agujero negro en el centro de la galaxia de la Vía Láctea", dijo Sara Issaoun, codirectora del proyecto en el Centro de Astrofísica | Harvard y Smithsonian, en un comunicado. La imagen permitió a los investigadores comparar este agujero negro, también conocido como Sgr A*, con el famoso primer agujero negro fotografiado, M87*.

Leer más
El agujero negro de pesadilla es el objeto más brillante del universo
agujero negro pesadilla objeto mas brillante universo de

Un monstruoso agujero negro recientemente descubierto se alimenta de tanto material cercano que es el de más rápido crecimiento de su tipo registrado. El fornido agujero negro está devorando la masa equivalente de nuestro sol todos los días, lo que lo convierte en un récord en más de un sentido.

"La increíble tasa de crecimiento también significa una gran liberación de luz y calor", dijo el investigador principal, Christian Wolf, de la Universidad Nacional de Australia, en un comunicado. "Por lo tanto, este es también el objeto más luminoso conocido en el universo. Es 500 billones de veces más brillante que nuestro sol".
Impresión artística que muestra el cuásar J059-4351 que batió récords. ESO/M. Kornmesser
Conocido como J059-4351, es un tipo de objeto llamado cuásar, donde el agujero negro supermasivo en el corazón de una galaxia es tan masivo y activo que el núcleo galáctico que lo rodea brilla intensamente. El agujero negro en el centro tiene una masa de alrededor de 17 mil millones de veces la del Sol, lo que lo hace mucho más masivo que el agujero negro relativamente diminuto en el centro de nuestra galaxia (Sagitario A*, con una masa de 4.3 mil millones de veces la del Sol) o incluso el famoso agujero negro fotografiado por primera vez en Messier 87. que es 6.500 millones de veces la masa del Sol.

Leer más
Este es el agujero negro más antiguo del universo
agujero negro mas antiguo universo m  s

En la galaxia de UHZ1, Akos Bogdan, del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica, y su equipo de investigación, descubrió con la visión de rayos X del telescopio Chandra, un agujero negro supermasivo en crecimiento, en la dirección del cúmulo de galaxias Abell 2744.

Se trata del agujero negro más antiguo del que se tenga registro en el universo. Se formó tan solo 470 millones de años después del big bang.

Leer más