Skip to main content

Misión de la NASA busca resolver los misterios de los agujeros negros

La NASA envió al espacio su telescopio explorador de polarimetría de rayos X de imágenes (Imaging X-ray Polarimetry Explorer), o IXPE, en un cohete Falcon 9 de SpaceX; es el primer aparato capaz de medir la polarización de los rayos X que provienen de fuentes cósmicas, como los agujeros negros o las estrellas de neutrones.

La misión cuenta con un satélite de tres telescopios que pueden rastrear y medir la dirección, el tiempo de llegada, la energía y la polarización de la luz.

Vídeos Relacionados
NASA

Cuando se combinan los datos de estos telescopios, la NASA puede formar imágenes que entregarían información sobre el funcionamiento de los cuerpos que emiten rayos X.

De esta manera, IXPE podría ayudar a los científicos a obtener más información sobre algunas de las regiones del universo más desconocidas.

Por lo mismo, los encargados de la misión están expectantes ante los resultados que podrían obtener con estos telescopios.

“IXPE nos ayudará a probar y perfeccionar nuestras actuales teorías sobre el funcionamiento del universo. Puede que incluso descubramos teorías más apasionantes sobre estos objetos exóticos que las que hemos hipotetizado”, señaló Martin Weisskopf, investigador principal de la misión.

Liftoff! pic.twitter.com/v9VAb8UITL

— SpaceX (@SpaceX) December 9, 2021

El satélite incluye detectores de polarización sensibles que fueron fabricados en Italia. De hecho, la misión es un esfuerzo conjunto de la NASA y la nación europea.

Los telescopios que fueron lanzados al espacio observarán los rayos X y los introducirán en estos detectores, que pueden captar imágenes de los rayos y medir su polarización.

“Esto será pionero en términos de adquisición de datos de rayos X. Analizaremos los resultados durante décadas”, aseguran los encargados de la misión.

Recomendaciones del editor

La misión DART entrega sus conclusiones: la Tierra está a salvo
despega primera nave de la nasa que desviar un asteroide dart

En cuatro artículos publicados en la revista Nature el 1 de marzo de 2023, el equipo de DART, que incluye astrónomos de la Universidad de Maryland, detalló el impacto exitoso de DART, la posible física detrás de la colisión, las observaciones de los escombros resultantes expulsados del asteroide y los cálculos de los cambios orbitales de Dimorphos. Los hallazgos confirman la viabilidad de redirigir objetos cercanos a la Tierra como los asteroides como una medida de defensa planetaria.

"Todavía no podemos detener huracanes o terremotos, pero finalmente aprendimos que podemos prevenir el impacto de un asteroide con suficiente tiempo, advertencia y recursos", dijo Derek Richardson, profesor de astronomía en UMD y líder del grupo de trabajo de investigación DART. "Con tiempo suficiente, un cambio relativamente pequeño en la órbita de un asteroide haría que se perdiera la Tierra, evitando que ocurra una destrucción a gran escala en nuestro planeta".

Leer más
Tráiler del lanzamiento de astronautas Crew-6 de SpaceX
trailer lanzamiento astronautas crew 6 spacex

La NASA y SpaceX están haciendo sus preparativos finales para el primer lanzamiento tripulado desde suelo estadounidense a la Estación Espacial Internacional (ISS) desde octubre de 2022.

Viajando a bordo de la nave espacial Crew Dragon Endeavour temprano el lunes estará la Tripulación-6, compuesta por los astronautas de la NASA Stephen Bowen y Warren Hoburg, el astronauta de los Emiratos Árabes Unidos Sultan Alneyadi y el cosmonauta de Roscosmos Andrey Fedyaev.

Leer más
¿Los agujeros negros son creaciones aliens para almacenar datos?
agujeros negros creaciones aliens almacenar datos cuanticos agujero negro extraterrestres

Una loca teoría científica de investigadores alemanes y georgianos está circulando por estos días, ya que indica que los agujeros negros son en realidad creaciones de civilizaciones extraterrestres para almacenar datos cuánticos en el universo.

Algunos científicos dicen que podría darnos una solución a la Paradoja de Fermi, que esencialmente establece que si la vida es común en nuestro universo.

Leer más