Skip to main content

DT en Español podría recibir una comisión si compras un producto desde el sitio

Todo sobre el lanzamiento y misión del cohete Falcon Heavy de SpaceX

La NASA trabajará con SpaceX en tecnología para llegar a la Luna y a Marte

spacex
Joe Raedle/Getty Images

Luego del exitoso lanzamiento y retorno a la tierra del cohete Falcon Heavy, la NASA quiere aprovechar la tecnología de SpaceX para encontrar una manera de permitir que sus naves puedan ser reabastecidas de combustible mientras se encuentren en órbita. Además, SpaceX también trabajará con el Centro Espacial Kennedy en la Florida en el avance de la tecnología necesaria para aterrizar verticalmente grandes cohetes en la superficie de la Luna, y posteriormente en Marte.

Según un comunicado de prensa, SpaceX ayudará a avanzar la tecnología de propulsión; específicamente, la NASA ha encargado a la compañía espacial que resuelva el problema del reabastecimiento de combustible en el espacio, una  innovadora hazaña que nunca antes se logró realizar.

Recommended Videos

«La experiencia comprobada de la NASA y sus instalaciones únicas están ayudando a las compañías comerciales a madurar sus tecnologías a un ritmo competitivo», dijo Jim Reuter, administrador asociado de la Dirección de Misión de Tecnología Espacial (STMD) de la NASA, en un comunicado de prensa. «Hemos identificado áreas tecnológicas que la NASA necesita para futuras misiones, y estas asociaciones público-privadas acelerarán su desarrollo para que podamos implementarlas más rápido».

Mágico video en cámara lenta

Después de algunos contratiempos, SpaceX alcanzó el éxito la semana pasada con el lanzamiento de Falcon Heavy. Ahora, se dio a conocer un video en el que se puede ver el espectáculo en una hermosa producción de cámara lenta, en una perspectiva cercana jamás presentada, con equipos y cámaras capaces de soportar las condiciones extremas del área de lanzamiento.

El video fue grabado por el director de fotografía Ryan Chylinski, quien habló con Digital Trends sobre su proyecto que documenta lanzamientos de cohetes para su estudio Cosmic Perspective.

Night into Day: The Beauty of SpaceX Rockets in Ultra Slow Motion - Koyaanisqatsi inspired trailer

Como podrás imaginar, la creación de una cámara que pueda soportar el entorno épico de un lanzamiento requiere un trabajo serio. Mucho antes de que se produzca un despegue, Chylinski instala una serie de dispositivos cerca de la plataforma, que incluyen cámaras autónomas de video de ultra alta velocidad, además de cámaras de 360 grados y cámaras fijas para capturar la acción desde todos los ángulos.

Las cámaras se colocan en trípodes y se aseguran al suelo con estacas para que permanezcan en su lugar y en posición vertical, incluso cuando el cohete estremezca su entorno en el lanzamiento. Además, como ningún humano puede sobrevivir cerca de un sitio de lanzamiento, las cámaras deben activarse para grabar de forma automática.

Como los lanzamientos pueden retrasarse con frecuencia debido a las condiciones climáticas, las cámaras deben ser capaces de soportar el calor, el sol, la lluvia y el viento en las horas previas, y también necesitan mucha energía de respaldo. «Mantener las cámaras activas y encendidas durante 12 a 48 horas a la vez requiere mucha capacidad y planificación de la batería», dijo Chylinski a Digital Trends. «Recientemente también hemos instalado una serie de paneles solares para alimentar algunas de las situaciones más intensivas», agregó.

Otro desafío con este tipo de video de alta velocidad es que las cámaras deben programarse para activarse solo durante los pocos segundos en que se produce el despegue. «Muchas de las cámaras que usamos simplemente no están diseñadas para activarse externamente», explica Chylinski, así que él mismo diseñó equipo especial para que la cámara comience a grabar. “Algunas de las cámaras de 360 ​​y Polaroid que utilizamos requieren el diseño de un “dedo robótico” para detectar cuándo ha comenzado el lanzamiento de un cohete y presionar el botón tal como lo haríamos con nuestros dedos humanos, si fuese posible sobrevivir estando tan cerca del lanzamiento», añadió.

Los resultados de todo este ingenio son impresionantes videos de lanzamientos que se ven de cerca y en cámara lenta. Las grabaciones capturan la majestuosidad y la maravilla de las fuerzas que impulsan un cohete de 1,500 toneladas al espacio con precioso detalle, con el objetivo de despertar el interés público en la exploración espacial. «Nuestro objetivo es mostrar la exquisita escala y belleza de lo que está sucediendo, para crear pausa y despertar el interés, la inspiración y la imaginación «, dijo Chylinski.

Si te interesa conocer más al respecto, puedes ver más del trabajo de Chylinski y apoyar el proyecto en Kickstarter.

Lanzamiento exitoso

El cohete Falcon Heavy de SpaceX iluminó el cielo de Florida a primera hora del martes 25 de junio de 2019, y alcanzó el espacio en una misión de seis horas calificada por el CEO, Elon Musk, como el «lanzamiento más difícil de la compañía».

STP-2 Mission

El desafío está a la altura de la magnitud de la tarea, ya que esta misión equipa una pesada carga que obliga a emplear hasta cuatro propulsores en la etapa superior para el lanzamiento de 24 satélites, con 20 eventos de separación distintos que tienen lugar durante tres órbitas separadas.

También estaba el asunto de retornar los tres cohetes de primera etapa del Heavy de regreso a la Tierra en una sola pieza.

Sin embargo, esta hazaña en particular resultó ser demasiado complicada para el propulsor principal que se estrelló en el mar tras perder por poco margen de aterrizaje en la plataforma no tripulada dispuesta al efecto. La buena noticia es que los dos propulsores restantes de SpaceX pudieron regresar a Cabo Cañaveral con éxito.

El cohete operacional más poderoso del mundo se disparó a las 2:30 am ET desde el Complejo de Ejecución 39A en el Centro Espacial Kennedy en Florida, en lo que fue el tercer lanzamiento para este descomunal cohete, empleando para ello dos propulsores laterales reutilizables por primera vez, desde su debut en febrero de 2018.

El Falcon Heavy es una versión más grande del cohete Falcon 9 de SpaceX. Con 2,268 toneladas de empuje en el despegue, lo que equivale a aproximadamente 18 aviones 747, puede poner en órbita un peso equivalente a casi 64 toneladas métricas, o como lo describe SpaceX, «una masa mayor que un 737 cargado con pasajeros, tripulación, equipaje y combustible».

Esta última misión, bautizada Space Test Program 2 (STP-2), es la primera de SpaceX para el Departamento de Defensa de Estados Unidos, y lleva consigo una amplia carga útil para un total de 13 socios.

Incluye una tecnología solar promovida por la celebridad científica Bill Nye, un satélite diseñado para probar un nuevo tipo de combustible ecológico para la NASA, y un Reloj Atómico del Espacio Profundo, también de la NASA, que podría algún día ayudar a naves espaciales en misiones futuras a lugares más remotos.

Serán desplegados asimismo 12 nanosatélites construidos por estudiantes de la Universidad Tecnológica de Michigan, que se utilizarán para ayudar a los observatorios terrestres a monitorizar las naves orbitales de manera más eficiente.

Además, la carga útil incluye un experimento para estudiar la radiación espacial y descubrir cómo afecta a las naves espaciales y la electrónica en órbita.

La misión también lanzará al espacio los restos incinerados de 152 personas, entre ellos el astronauta Bill Pogue de apoyo del Apolo 11, entregado al espacio como parte de un servicio ofrecido por la empresa de funerales espaciales Celestis. Cada conjunto de restos se coloca en su propio recipiente, que orbita la Tierra antes de vaporizarse como una estrella fugaz cuando vuelve a entrar en la atmósfera.

Puedes encontrar más información sobre el contenido de la carga útil del Falcon Heavy en el Tumblr de la NASA.

Los primeros indicios indican que la salida más ambiciosa de SpaceX hasta la fecha se está llevando a cabo según lo planeado, aunque todavía tienen que completar varias etapas antes de que la parte de despliegue de la misión pueda considerarse un éxito.

Milenka Peña
Ex escritor de Digital Trends en Español
Milenka Peña es periodista, escritora, productora y conductora de radio y televisión, nominada a los Premios Emmy por…
Un video de SpaceX muestra la impresionante potencia del cohete Starship
video spacex impresionante cohete starship super heavy

SpaceX ha realizado una prueba de fuego estático del poderoso propulsor Super Heavy antes del séptimo vuelo de prueba del cohete Starship. Asegurados firmemente al suelo, los 33 motores Raptor del cohete se encendieron durante unos 18 segundos antes de detenerse.

El propulsor Super Heavy, que forma la primera etapa del cohete Starship, genera un increíble empuje de 17 millones de libras en el lanzamiento, lo que lo convierte en el cohete más poderoso que jamás haya volado.

Leer más
Un avión no tripulado de SpaceX acaba de alcanzar un hito
Falcon 9

Oímos hablar mucho de los cohetes Falcon 9 de SpaceX que se lanzan y aterrizan varias veces, pero ¿qué pasa con la infraestructura que lo hace posible?

Una parte clave de las misiones del Falcon 9 involucra aviones no tripulados estacionados en el océano. Estas barcazas flotantes funcionan como plataforma de aterrizaje para los propulsores Falcon 9 de la primera etapa que regresan cuando el perfil de la misión significa que el cohete tendrá que aterrizar en el mar en lugar de regresar al sitio de lanzamiento.

Leer más
Un cohete Falcon 9 de SpaceX entró en los libros de récords
cohete falcon 9 spacex libros records

Un cohete Falcon 9 de SpaceX realizó su vuelo número 24 el miércoles, un récord para el propulsor de primera etapa.

Despegando del Centro Espacial Kennedy en Florida a las 5:13 a.m. ET, el cohete Falcon 9 de SpaceX lanzó 24 satélites Starlink a la órbita terrestre baja. Unos ocho minutos después del lanzamiento, la primera etapa del cohete realizó un aterrizaje impecable en un barco no tripulado que esperaba frente a la costa de Florida, allanando el camino para un vuelo número 25 una vez que haya sido revisado y acondicionado.

Leer más