Skip to main content

Comienzan pruebas del gemelo del rover marciano Perseverance

El rover Perseverance de la NASA está rumbo a Marte, pero eso no significa que el equipo del Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL) se esté tomando un descanso: los investigadores iniciaron a comienzos de septiembre de 2020 las pruebas de Optimism, su gemelo que se quedó en la Tierra.

El Operational Perseverance Twin para la Integración de Mecanismos e Instrumentos enviados a Marte (Optimism) es una versión de ingeniería, que permitirá simular en la Tierra los movimientos que Perseverance realizará en la superficie marciana.

Recommended Videos

Hay algunas diferencias importantes entre Optimism y Perseverance. Una de ellas es la fuente de energía. Perseverance usa una batería nuclear de carga lenta, mientras que Optimism tiene un cable que le proporciona energía y permite al equipo realizar una conexión Ethernet directa para enviar comandos y recibir datos.

Sin embargo, Optimism utiliza las mismas ruedas, cámaras y capacidades de conducción autónoma que Perseverance, por lo que está siendo sometido a una serie de pruebas de conducción en JPL, consigna Digital Trends.

Rover Optimism
Científicos de la NASA trabajan en el rover Optimism. NASA/JPL-Caltech

Optimism solo ha sido probado dentro de un galpón, pero pronto será llevado al «Mars Yard», un área al aire libre que simula la superficie marciana.

«El equipo de movilidad de Perseverance está ansioso de poder conducir nuestro vehículo de prueba al aire libre. Es el robot de prueba que más se acerca a la simulación de las operaciones reales de la misión que Perseverance experimentará en Marte, con ruedas, ojos y cerebro, por lo que será divertido trabajar con este rover”, afirmó Anais Zarifian, ingeniera del banco de pruebas de movilidad en JPL.

El objetivo de probar la versión de ingeniería en la Tierra es comprobar el rendimiento en varios entornos y garantizar que cualquier cambio, en particular con respecto a las actualizaciones de software, no tendrá consecuencias imprevistas.

“Llamamos Optimism al rover de prueba para recordarnos el trabajo que tenemos que hacer para probar completamente el sistema. Nuestro trabajo es encontrar problemas, no solo esperar que las actividades funcionen”, afirmó Matt Stumbo, líder del Banco de Pruebas del Sistema de Vehículos (VSTB).

Agregó que “a medida que trabajamos en los problemas con Optimism, ganamos confianza en las capacidades de Perseverance y confianza en nuestra capacidad para operar en Marte”.

Las pruebas de Optimism continuarán antes del aterrizaje de Perseverance en Marte, previsto para febrero de 2021.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Marte tiene «océanos» de agua, pero está en las profundidades del subsuelo
marte oceanos de agua profundidades subsuelo

Uno de los problemas clave para llevar humanos a Marte es encontrar una manera de conseguirles agua. Los científicos saben que hace millones de años, Marte estaba cubierto de océanos, pero el planeta perdió su agua con el tiempo y ahora prácticamente no tiene agua líquida en su superficie. Ahora, sin embargo, los investigadores han identificado lo que creen que podría ser el agua de los océanos en Marte. Solo hay un inconveniente: está en las profundidades del subsuelo.

La investigación utilizó datos del módulo de aterrizaje InSight de la NASA, ahora retirado, que utilizó un sismómetro y otros instrumentos para investigar el interior del planeta. Encontraron evidencia de lo que parece ser un gran depósito subterráneo de agua, suficiente para cubrir todo el planeta en aproximadamente una milla de océano. Pero es inaccesible, ya que se encuentra entre 7 y 13 millas bajo la superficie del planeta. El agua se encuentra entre las grietas en una parte del interior llamada corteza media, que se encuentra debajo de la corteza superior seca que se puede perforar desde la superficie.

Leer más
Revive los «7 minutos de terror» del rover de Marte hace 12 años
revive minutos de terror rover curiosity marte

A la 1:31 a.m. ET del 6 de agosto de 2012, el rover Curiosity de la NASA realizó un aterrizaje espectacular en la superficie de Marte.

Para conmemorar el 12º aniversario, la NASA ha compartido un video (abajo) en el que los miembros del equipo Curiosity hablan sobre cómo lograron la notable hazaña, prestando especial atención a los llamados "siete minutos de terror" durante los momentos finales del descenso.

Leer más
El rover Perseverance encuentra tentadores indicios de posible vida antigua en Marte
perseverance rompe marte record distancia sin asistencia

El rover Perseverance de la NASA fue enviado a Marte con un gran y ambicioso objetivo: ver si la vida podría haber prosperado alguna vez en nuestro planeta vecino. Aunque es poco probable que haya algo vivo en Marte ahora, el planeta alguna vez fue similar a la Tierra, con una atmósfera más espesa y abundante agua en su superficie. Y durante este tiempo, hace miles de millones de años, la vida microbiana podría haber sobrevivido allí. Ahora, Perseverance ha localizado algunos indicios tentadores de posible vida microbiana, aunque es demasiado pronto para que los científicos estén seguros.

El rover ha estado tomando muestras perforando la roca marciana a medida que viaja, y es una muestra reciente de un área llamada Cheyava Falls la que ha despertado interés. La roca, recolectada el 21 de julio, tiene indicios de firmas químicas y estructuras físicas que podrían haber sido formadas por la vida, como la presencia de compuestos orgánicos. Estas moléculas basadas en carbono son los componentes básicos de la vida; sin embargo, también pueden formarse por otros procesos.

Leer más