Skip to main content

El torbellino en Marte que capturó el rover Perseverance

Un impactante torbellino en Marte fue capturado por las Navcams del rover Perseverance.

El video fue grabado el 30 de agosto de 2023, en el 899º día marciano, o sol, de la misión. El video, que se ha mejorado para mostrar el máximo detalle, se aceleró 20 veces y se compuso de 21 cuadros tomados con cuatro segundos de diferencia.

Recommended Videos

Usando datos de las imágenes, los científicos de la misión determinaron que el diablo de polvo estaba a unas 2,5 millas (4 kilómetros) de distancia, en un lugar apodado «Thorofare Ridge», y moviéndose de este a oeste a un ritmo de aproximadamente 12 mph (19 kph). Calcularon su ancho en unos 200 pies (60 metros). Si bien solo los 387 pies (118 metros) inferiores del vórtice giratorio son visibles en el marco de la cámara, los científicos utilizaron la sombra del diablo de polvo para estimar su altura total en aproximadamente 1.2 millas (2 kilómetros).

Spot the dust devil 🌪@NASAPersevere captured a dust devil moving over Jezero Crater. The video is sped up 20x, and though only the lower portion of the dust devil can be seen, scientists estimate it to be about 1.2 miles (2 km) tall. https://t.co/1U8XuPe4oZ pic.twitter.com/ua4L2b1kGt

— NASA JPL (@NASAJPL) September 29, 2023

«No vemos la parte superior del diablo de polvo, pero la sombra que arroja nos da una buena indicación de su altura», dijo Mark Lemmon, científico planetario del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado, y miembro del equipo científico de Perseverance. «La mayoría son columnas verticales. Si este diablo de polvo estuviera configurado de esa manera, su sombra indicaría que tiene aproximadamente 1.2 millas (2 kilómetros) de altura.

Los remolinos de polvo, que también se producen en la Tierra, se forman cuando las células ascendentes de aire caliente se mezclan con columnas descendentes de aire más frío. Las versiones marcianas pueden llegar a ser mucho más grandes que las que se encuentran en la Tierra.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El rover de Marte de la NASA está encontrando «rocas intrigantes por todas partes» en el borde del cráter
rover perseverance hallazgo sorpresa marte encuentra algo en

El desafiante ascenso de tres meses y medio de Perseverance desde el cráter Jezero definitivamente ha valido la pena, ya que la NASA descubrió una fascinante variedad de rocas dignas de un examen detallado.

"Durante campañas científicas anteriores en Jezero, podía llevar varios meses encontrar una roca que fuera significativamente diferente de la última roca que muestreamos y lo suficientemente única científicamente para el muestreo", dijo la científica del proyecto Perseverance Katie Stack Morgan del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA, que supervisa la misión del rover. "Pero aquí arriba, en el borde del cráter, hay rocas nuevas e intrigantes dondequiera que gire el rover. Ha sido todo lo que esperábamos y más".

Leer más
Un podcast revivió una teoría disparatada de científico de Harvard: civilización en Marte fue aniquilada por una guerra nuclear
Cara en Marte

Parece una película de ciencia ficción o más bien es un guion en potencia para cualquier serie de fantasía, una guerra nuclear ocurriendo en Marte, donde las civilizaciones Cydonians y Utopians son aniquiladas en un ataque nuclear de proporciones por otra raza alienígena, lo que habría dejado inhabitable un planeta que tenía vida y otras condiciones ambientales.

Sin embargo, esta historia revivió en el podcast de Danny Jones, que tiene más de un millón de suscriptores, donde el invitado Jason Reza Jorjani, doctor en filosofía y escritor de ciencia ficción, entregó la teoría del científico de Harvard, el Dr. John Brandenburg, quien cree que este evento catastrófico realmente sucedió.

Leer más
James Webb captura un raro anillo astronómico en el cielo
Anillo de Einstein

Una nueva y sorprendente imagen del telescopio espacial James Webb muestra un objeto raro llamado anillo de Einstein. Esto muestra lo que parece ser un objeto en forma de anillo en el cielo, pero en realidad es creado por dos galaxias separadas y las fuerzas épicas de la gravedad.

Hay un fenómeno astronómico útil llamado lente gravitacional, en el que un objeto grande como una galaxia o un cúmulo de galaxias tiene tanta masa que en realidad dobla el espacio-tiempo. Si un objeto masivo se encuentra frente a un objeto más distante, visto desde la Tierra, el objeto masivo puede actuar como una lupa, permitiéndonos ver el objeto muy distante con más detalle de lo que normalmente sería posible. Este es un hallazgo relativamente común en las imágenes astronómicas, y es una forma en que los científicos pueden estudiar galaxias extremadamente distantes.

Leer más