Skip to main content

El torbellino en Marte que capturó el rover Perseverance

Un impactante torbellino en Marte fue capturado por las Navcams del rover Perseverance.

El video fue grabado el 30 de agosto de 2023, en el 899º día marciano, o sol, de la misión. El video, que se ha mejorado para mostrar el máximo detalle, se aceleró 20 veces y se compuso de 21 cuadros tomados con cuatro segundos de diferencia.

Usando datos de las imágenes, los científicos de la misión determinaron que el diablo de polvo estaba a unas 2,5 millas (4 kilómetros) de distancia, en un lugar apodado «Thorofare Ridge», y moviéndose de este a oeste a un ritmo de aproximadamente 12 mph (19 kph). Calcularon su ancho en unos 200 pies (60 metros). Si bien solo los 387 pies (118 metros) inferiores del vórtice giratorio son visibles en el marco de la cámara, los científicos utilizaron la sombra del diablo de polvo para estimar su altura total en aproximadamente 1.2 millas (2 kilómetros).

Spot the dust devil 🌪@NASAPersevere captured a dust devil moving over Jezero Crater. The video is sped up 20x, and though only the lower portion of the dust devil can be seen, scientists estimate it to be about 1.2 miles (2 km) tall. https://t.co/1U8XuPe4oZ pic.twitter.com/ua4L2b1kGt

— NASA JPL (@NASAJPL) September 29, 2023

«No vemos la parte superior del diablo de polvo, pero la sombra que arroja nos da una buena indicación de su altura», dijo Mark Lemmon, científico planetario del Instituto de Ciencias Espaciales en Boulder, Colorado, y miembro del equipo científico de Perseverance. «La mayoría son columnas verticales. Si este diablo de polvo estuviera configurado de esa manera, su sombra indicaría que tiene aproximadamente 1.2 millas (2 kilómetros) de altura.

Los remolinos de polvo, que también se producen en la Tierra, se forman cuando las células ascendentes de aire caliente se mezclan con columnas descendentes de aire más frío. Las versiones marcianas pueden llegar a ser mucho más grandes que las que se encuentran en la Tierra.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Este equipo de robots con patas podría ser el futuro de la exploración de Marte
este equipo de robots con patas futuro exploracion en marte

El Space Resources Challenge de la Agencia Espacial Europea (ESA), invitó a grupos de investigación a traer sus prototipos de robots y probar sus habilidades para buscar recursos en un entorno lunar simulado. La idea era buscar ideas brillantes para la próxima generación de exploradores espaciales robóticos que pudieran ayudar a localizar y mapear los recursos lunares, como el agua, que son esenciales para futuras misiones tripuladas.

Uno de los equipos ganadores del desafío fue un trío de robots con patas que trotaban, trepaban y se abrían paso alrededor de la arena, trabajando juntos para mapear, identificar y recolectar muestras científicas. Aunque este desafío se centró en la luna, los mismos principios podrían aplicarse a los robots destinados a Marte y otros cuerpos planetarios, y este enfoque podría permitir a los robots explorar nuevos entornos que nunca antes se habían visto.

Leer más
Predicción que da esperanza: hay un planeta Tierra en el cinturón de Kuiper
predicen que hay un planeta tierra en el cinturon de kuiper cintur  n

Una particular simulación de investigadores japoneses de la Universidad de Kindai, ha predicho que existe un planeta Tierra en el cinturón de Kuiper, un objeto transneptuniano (TNO) que son pequeños cuerpos celestes en los confines del sistema solar.

El Cinturón de Kuiper, es la región ubicada más allá de 7.5 millones de kilómetros (o 50 unidades astronómicas) del Sol, y contiene muchos TNO. Si bien estos objetos representan los restos de la formación planetaria en el sistema solar exterior, sus órbitas y distribución podrían muy bien revelar la presencia de planetas no descubiertos.

Leer más
Físico de Harvard muestra los que dice son los primeros restos alienígenas rescatados en el océano
fisico de harvard avi loeb muestra primeros restos alienigenas oceano fragmento recuperado

El físico israelí de Harvard, Avi Loeb, se ha hecho famoso por sugerir por ejemplo que el universo fue creado en un laboratorio, o que existen restos alienígenas que encontró en el Océano Pacífico.

Justamente parte de esos fragmentos es lo que presentó como evidencia estos días.
Los restos provienen de un objeto parecido a un meteorito que se estrelló frente a la costa de Papúa Nueva Guinea en 2014, que el profesor Loeb no descarta que puedan haber sido fragmentos de una nave alienígena.

Leer más