Skip to main content

Encuentran lagos de agua salada bajo la superficie de Marte

En 2018, el mundo de la astronomía se conmocionó con el potencial hallazgo de un lago subterráneo en Marte, específicamente enterrado bajo las capas de hielo y polvo en el polo sur de aquel planeta.

Ahora, nuevas investigaciones confirman esa posibilidad y sugieren que no se trataría de un solo lago, sino de varios de ellos, que contienen agua salada.

El hallazgo fue posible gracias al trabajo conjunto de un equipo internacional de investigación, que observó los datos entregados por el explorador Mars Express.

Los resultados fueron publicados este lunes 28 de septiembre en Nature.

Los investigadores han detectado la presencia de “tres parches húmedos más pequeños y de gran salinidad”, lo que podría hacer recordar a las reservas subglaciales de la Antártica, donde sobreviven pequeños organismos adaptados a esas condiciones extremas.

Depósito biológico

Debido a esto, los autores no descartaron que también podría considerarse la posibilidad de encontrar un “depósito biológico” ya que está comprobado que algunas bacterias pueden sobrevivir a bajas temperaturas, especialmente debido a las sustancias salinas.

En el trabajo presentado esta semana se exploró una región de 200 kilómetros por 350 kilómetros donde se encontró el primer lago.

«Los resultados corroboran el descubrimiento inicial de una masa estable de agua líquida en Ultimi Scopuli», señala el texto.

Al mismo tiempo, el trabajo ha descubierto “un escenario más extenso y complejo, con parches de agua ubicuos alrededor del lago subglacial”.

Por último, los investigadores creen que estos lagos permanecen líquidos a pesar del frío extremo, ya que se trata de soluciones hipersalinas, donde se disuelven las altas concentraciones de sales en agua.

“Sabemos que la temperatura media en los polos de Marte es de alrededor de -110 ° C, e incluso si el hielo sobre el agua proporciona algo de aislamiento térmico (al igual que lo hace para los lagos subglaciales en la Antártica), se cree que es insuficiente para elevar la temperatura por encima 0 ° C en la parte inferior de la capa de hielo. Sin embargo, las sales pueden reducir el punto de congelación del agua en decenas de grados”, explica a ABC, Roberto Orosei, del Instituto Nacional de Astrofísica en Bolonia.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Sonda de la NASA muestra cómo es un amanecer en Marte
sonda nasa muestra amanecer marte

La sonda InSight de la NASA compartió una serie de imágenes que muestran cómo es un amanecer en Marte. Las capturas fueron registradas el 10 de abril por parte de este robot explorador que tiene como fin estudiar el suelo del planeta rojo.

Por supuesto, un amanecer en Marte constituye una experiencia distinta a lo que ocurre en la Tierra, algo que dejó claro en Twitter el equipo técnico a cargo de InSight. “Nunca me cansaré del amanecer en Marte. Cada mañana, ese punto distante sube más alto en el cielo, dándome energía para otra ronda de escuchar los estruendos bajo mis pies”, publicó la cuenta del robot en la red social.

Leer más
La Tierra será testigo de una rara alineación planetaria
Los extraterrestres podrían estar usando las estrellas para comunicarse

Este verano, los habitantes de la Tierra podremos observar cómo algunos de los cuerpos celestes más importantes del sistema solar se despliegan en una alineación planetaria casi perfecta. Así, entre junio y julio de 2022, este fenómeno se podrá apreciar a simple vista, sin la necesidad de utilizar un equipo especial de observación.

De acuerdo con los astrónomos, a partir del 17 de abril se podrá ver esta alineación formada por Júpiter, Venus, Marte y Saturno en un trazo recto casi perfecto al que también se unirá la Luna, pero de manera más tímida. Los investigadores también señalan que el mejor día para la observación será el 20 de este mes, cuando todos los componentes de la alineación sean más visibles.

Leer más
Satélite de la NASA detecta hielo seco en un cráter de Marte
marte satelites nasa detecta hielo seco crater cr  ter

Un satélite de la NASA detectó hielo seco y barrancos en el interior de un cráter en Marte. La imagen fue registrada desde más de 160 kilómetros sobre la superficie del planeta y compartida en la cuenta de Twitter de la agencia aeroespacial.

En el registro se puede apreciar cómo la escarcha invernal de CO2 se encuentra más cerca del ecuador, donde la temperatura es más alta como para que exista este hielo seco. Sin embargo, en el interior del cráter —que es adonde llega menos luz—, se pudo formar la escarcha.

Leer más