Skip to main content

Cómo ver la alineación planetaria de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno

Una alineación planetaria que no se ve desde 2004 y que no volverá hasta 2040 se podrá ver desde la madrugada de este 24 de junio hasta el lunes 27 de junio en los cielos del mundo entre: Mercurio, Venus, MarteJúpiter y Saturno.

Debe comenzar sus observaciones aproximadamente una hora antes del amanecer. Los planetas se extenderán de este a sur (de norte a este en las latitudes del sur) a lo largo del cielo. Los observadores del Hemisferio Sur tendrán una mejor vista: los planetas allí se elevarán antes y ascenderán mucho más alto.

Vídeos Relacionados

Los planetas aparecerán «como una cadena de perlas extendidas desde cerca del horizonte», explica la científica espacial y observadora principal de estrellas de la Sociedad de Astronomía Popular, la profesora Lucie Green a BBC.

También es un evento especial porque los planetas aparecerán en el orden en que están posicionados desde el sol.

Horas para verlo en Hispanoamérica

    • Argentina 🡪(Buenos Aires): 6.45 a. m.
    • Chile 🡪 (Santiago): 6.45 a. m.
    • Colombia 🡪(Bogotá): 4.45 a. m.
    • México 🡪(CDMX): 6.00 a. m.
    • Perú 🡪(Lima): 5.30 a. m.
    • España 🡪(Madrid): 5.45 a. m.
    • Estados Unidos 🡪(Washington): 4.45 a. m.
    • Venezuela 🡪(Caracas): 5.00 a. m.

Para localizar e identificar fácilmente los planetas en la cúpula del cielo, puede utilizar aplicaciones para móvil como Star Walk 2 o Sky Tonight. Simplemente apunte al cielo con sus dispositivo y las aplicaciones le mostrarán qué objeto está mirando. Las notificaciones de las aplicaciones le ayudarán a estar al tanto de los eventos astronómicos más destacados.

Según la NASA, el próximo desfile espectacular de planetas tendrá lugar el 8 de septiembre de 2040. Cinco planetas se verán a simple vista en un círculo de unos diez grados de diámetro. El alineamiento incluirá a Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. La Luna creciente también será visible, posicionada entre Venus y Saturno. El mejor momento para las observaciones será alrededor de las 19:30 hora local.

Recomendaciones del editor

Sonda de la NASA muestra cómo es un amanecer en Marte
sonda nasa muestra amanecer marte

La sonda InSight de la NASA compartió una serie de imágenes que muestran cómo es un amanecer en Marte. Las capturas fueron registradas el 10 de abril por parte de este robot explorador que tiene como fin estudiar el suelo del planeta rojo.

Por supuesto, un amanecer en Marte constituye una experiencia distinta a lo que ocurre en la Tierra, algo que dejó claro en Twitter el equipo técnico a cargo de InSight. “Nunca me cansaré del amanecer en Marte. Cada mañana, ese punto distante sube más alto en el cielo, dándome energía para otra ronda de escuchar los estruendos bajo mis pies”, publicó la cuenta del robot en la red social.

Leer más
La Tierra será testigo de una rara alineación planetaria
Los extraterrestres podrían estar usando las estrellas para comunicarse

Este verano, los habitantes de la Tierra podremos observar cómo algunos de los cuerpos celestes más importantes del sistema solar se despliegan en una alineación planetaria casi perfecta. Así, entre junio y julio de 2022, este fenómeno se podrá apreciar a simple vista, sin la necesidad de utilizar un equipo especial de observación.

De acuerdo con los astrónomos, a partir del 17 de abril se podrá ver esta alineación formada por Júpiter, Venus, Marte y Saturno en un trazo recto casi perfecto al que también se unirá la Luna, pero de manera más tímida. Los investigadores también señalan que el mejor día para la observación será el 20 de este mes, cuando todos los componentes de la alineación sean más visibles.

Leer más
Satélite de la NASA detecta hielo seco en un cráter de Marte
marte satelites nasa detecta hielo seco crater cr  ter

Un satélite de la NASA detectó hielo seco y barrancos en el interior de un cráter en Marte. La imagen fue registrada desde más de 160 kilómetros sobre la superficie del planeta y compartida en la cuenta de Twitter de la agencia aeroespacial.

En el registro se puede apreciar cómo la escarcha invernal de CO2 se encuentra más cerca del ecuador, donde la temperatura es más alta como para que exista este hielo seco. Sin embargo, en el interior del cráter —que es adonde llega menos luz—, se pudo formar la escarcha.

Leer más