Skip to main content

¿La humanidad llegará a Marte en 2040?

De acuerdo con funcionarios de la NASA, la Casa Blanca solicitó un presupuesto de $26,000 millones de dólares para la agencia en 2023, con el objetivo de enviar a un grupo de personas a Marte para 2040.

Biden pidió $1,930 millones de dólares (u 8 por ciento) sobre la asignación de 2022 que recibió la NASA, un monto que financiará los alunizajes del programa Artemis, la exploración de la Luna y Marte, las ciencias de la Tierra y la tecnología espacial.

Un cohete lunar Artemis de la NASA.
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Nuestro objetivo es aplicar lo que hemos aprendido al vivir y operar en la Luna y luego continuar hacia el sistema solar. Nuestro plan es que los humanos caminen sobre Marte para 2040”, dijo Bill Nelson, el administrador de la agencia, durante la transmisión en vivo de State of NASA esta semana.

Si bien el presupuesto de la NASA está destinado en parte a avanzar en el programa Artemis para poner a las personas en la Luna, los números y el cronograma del programa muestran una brecha en los aterrizajes humanos más adelante en la década de 2020.

El lanzamiento del cohete lunar Artemis 1 —que durante la transmisión se veía de fondo sobre la plataforma de lanzamiento en el Centro Espacial Kennedy de la NASA, en Florida— está programado para algún momento en mayo, ya que por ahora están a la espera del resultado de una cuenta regresiva de “ensayo general húmedo”.

Después de eso, si los planes de la NASA siguen adelante, habrá una misión tripulada alrededor de la Luna con un Artemis 2 en 2024 y una misión de aterrizaje humano con un Artemis 3 en 2025.

La agencia dijo que el primer alunizaje es más posible que ocurra en 2026, pero incluso si el cronograma va según lo planeado, los nuevos documentos presupuestarios muestran una distancia de tres años entre las visitas a la Luna.

De acuerdo con el “manifiesto de planificación de la Luna a Marte” de la NASA, el próximo aterrizaje humano será con el Artemis 5 en 2028, tres años después de Artemis 3. Luego, se planean aterrizajes tripulados para 2029, 2030 y 2031 con Artemis 6, 7 y 8, respectivamente.

Además, al parecer la NASA quiere usar un lanzamiento en 2027 para ayudar a construir su estación espacial lunar Gateway, pero no tiene viajes listados en 2026 ni para la Luna ni para la instalación.

Starship SpaceX. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La NASA también menciona que la brecha de tres años entre Artemis 3 y Artemis 5 permitirá a la agencia evaluar el desempeño del HLS, un módulo de aterrizaje lunar variante de la aeronave Starship, la cual es desarrollada por SpaceX. En este proceso también participará otra compañía que será escogida luego de una nueva ronda de selección.

“Estamos tratando de llegar a estos vuelos anuales y dejar atrás los primeros viajes, y comprender cómo funciona este vehículo”, dijo el administrador asociado Jim Free, quien forma parte de la dirección de misiones y sistemas de exploración de la NASA.

Free agregó que examinar en detalle los módulos de aterrizaje humanos ayudará a la agencia a evaluar cómo hacer planes para aterrizar en Marte. Además, la NASA “irá detrás de las piezas de infraestructura” en la Luna, que incluyen la energía y otros elementos que pueden reutilizarse para la exploración en el planeta rojo.

Al considerar que los planes detallados de la NASA solo llegan hasta 2027, Free mencionó que la agencia quiere alcanzar los aterrizajes anuales a partir de 2028 “para que podamos llegar a Marte lo antes posible”.

De acuerdo con Free, se entregará más información sobre los planes de la NASA en los presupuestos futuros y a medida que la planificación madure, tanto sobre los proyectos de exploración humana en Marte de Artemis como de la agencia en general.

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Los astronautas varados en el espacio tendrán que seguir esperando
Astronautas Starliner

Desde que llegaron en el mes de junio, Suni Williams y Barry Wilmore no esperaban una estadía tan extremadamente larga en la Estación Espacial Internacional, luego de que problemas técnicos con su nave espacial Starliner de Boeing, regresó a la Tierra sin ellos en septiembre para evitar riesgos.

Luego, la NASA esperaba su regreso en febrero de 2025, sin embargo, la agencia espcial ha informado de un retraso en el lanzamiento de sus reemplazos y el retorno de Williams y Wilmore se ha aplazado a marzo.

Leer más
Imagen del módulo de aterrizaje InSight retirado en Marte
imagen modulo aterrizaje insight marte

El módulo de aterrizaje Insight de la NASA pasó cuatro años en la superficie de Marte, descubriendo secretos del interior del planeta, pero finalmente sucumbió a la más marciana de las amenazas ambientales: el polvo. Marte tiene tormentas de polvo periódicas que pueden provocar grandes eventos globales, levantando polvo en el aire y luego arrojándolo sobre todo lo que esté a la vista, incluidos los paneles solares. Después de años de acumulación, finalmente el polvo era tan espeso que los paneles solares de Insight ya no podían generar suficiente energía para mantenerlo operativo, y la misión llegó oficialmente a su fin en diciembre de 2022.

Sin embargo, ese no fue el final de la historia para InSight, ya que todavía se usa para la ciencia hasta el día de hoy, aunque indirectamente. Recientemente, el Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) echó un vistazo a InSight desde la órbita, capturando los polvorientos alrededores del módulo de aterrizaje y mostrando cómo se había acumulado aún más polvo en él.
El módulo de aterrizaje retirado InSight de la NASA en Marte (centro) fue capturado en esta imagen tomada por el Mars Reconnaissance Orbiter de la agencia utilizando su cámara High-Resolution Imagine Science Experiment (HiRISE) el 23 de octubre de 2024. NASA/JPL-Caltech/Universidad de Arizona
Esta imagen fue tomada el 23 de octubre de este año utilizando la cámara HiRISE (High-Resolution Imaging Science Experiment) de MRO. Los investigadores de la NASA querían obtener una última imagen de InSight, despedirse y ver cómo había cambiado su entorno en los últimos dos años.

Leer más
SpaceX quiere que su sitio Starbase sea oficialmente en una ciudad
spacex starbase sea ciudad

Un cohete Starship a la espera de ser lanzado desde las instalaciones Starship de SpaceX. SpaceX / SpaceX
La próxima misión de SpaceX no tiene nada que ver con cohetes. En cambio, su objetivo es convertir sus instalaciones de Starbase en una nueva ciudad de Texas.

En una publicación en X el jueves, el jefe de SpaceX, Elon Musk, compartió una carta de la compañía de vuelos espaciales al juez Eddie Treviño Jr., el principal funcionario electo en el condado de Cameron, donde se encuentra la instalación, solicitando una elección para determinar si Starbase, Texas, debería incorporarse como ciudad.

Leer más