Skip to main content

El agua salada mejora el rendimiento de cualquier CPU

La refrigeración de una CPU es vital para el buen rendimiento de todo el equipo y eso es justamente lo que tiene expectantes a los productores de estas piezas, luego de una investigación científica publicado recientemente por la Universidad de Hong Kong, que se jacta del «rendimiento excepcional» de un nuevo sistema de gestión térmica pasiva que puede aumentar el rendimiento de la CPU hasta en un 32,65% a través de la refrigeración por agua salada. El sistema también es autorrecargable: puede recargar su capacidad de refrigeración absorbiendo la humedad del aire.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Llamado «disipador de calor hiperscópico encapsulado en membrana cargada de sal» (HSMHS), el sistema utiliza una sal de bromuro de litio confinada por una membrana porosa que permite que el agua se evapore. Según los investigadores de la Universidad de la Ciudad de Hong Kong y la Escuela de Energía e Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Huazhong, Wuhan, un sistema informático de prueba ofreció un 32,65% más de rendimiento utilizando esta nueva tecnología de refrigeración pasiva basada en la sal.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

¿Cómo funciona el nuevo disipador de calor hidroscópico encapsulado en membrana cargado de sal? Los científicos crearon un disipador de calor de aspecto estándar y colocaron una solución de bromuro de litio sobre él, sostenido en un material de membrana porosa, que permite que el vapor de agua pase a través de él. Se produce una acción de enfriamiento debido al proceso de desorción de la solución salina, liberando vapor de agua a la atmósfera circundante a través de la membrana porosa.

Recommended Videos

El atractivo clave del nuevo HSMHS a base de sal de bromuro de litio es que puede enfriar un sistema durante 10 veces más tiempo que las alternativas de última generación, como las estructuras metal-orgánicas (MOF) y los hidrogeles (un material de cambio de fase o PCM), pero además son más baratas y mil por ciento más rentables.

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
OpenAI está jubilando un modelo muy popular en ChatGPT
OpenAI

El tiempo también pasa para la IA, aunque pareciera que es algo tan nuevo y que se implementó hace pocos días, lo cierto es que OpenAI está muy cerca de jubilar a uno de sus modelos más populares: el GPT-4.

Todo fue mostrado en un registro de cambios que informó ChatGPT y que terminaría con el modelo que se implementó hace dos años atrás.

Leer más
El navegador Edge ahora es un 9% más rápido
Microsoft Edge

En una publicación en el blog de Windows de Microsoft, el gigante del software afirma que el navegador Edge ahora es un 9% más rápido con la última actualización a la versión 134. Las mejoras se basan en Speedometer 3.0, una herramienta que mide el uso de la web en el mundo real. Microsoft también señaló que las mejoras pueden variar según el dispositivo que esté utilizando, las aplicaciones que esté ejecutando y sus hábitos de navegación.

Microsoft explicó cómo logró estas mejoras diciendo: "Nuestro enfoque único y enfoque en la optimización de la velocidad, y los cambios de código que continuamente hacemos en Edge y en el motor de renderizado Chromium dentro de él, han llevado a mejoras de rendimiento en el mundo real al usar el navegador en una variedad de hardware que se ejecuta en Windows y macOS".

Leer más
¿Sirven los extensores de wifi? Prueba estas mejores alternativas
Extensores repetidores wifi

¿Tienes problemas con la señal de internet en tu casa? Es probable que alguien te haya recomendado comprar un extensor de wifi. Suena bien en teoría: lo conectas, y mágicamente tienes señal en esos rincones donde antes ni cargaba un video de gatitos. Pero, ¿realmente funcionan los extensores de wifi? Spoiler: sí... pero no siempre como se espera. Y por suerte, hay mejores opciones.
¿Qué es un extensor (o repetidor) de wifi?

Primero, hay que aclarar algo importante: aunque muchas veces se usan como sinónimos, extensor de wifi y repetidor de wifi no son exactamente lo mismo.

Leer más