Skip to main content

Así fue el arriesgado descenso de OSIRIS-REx sobre el asteroide Bennu

Fue una maniobra tan singular como arriesgada, que afortunadamente pudimos seguir en vivo a través de internet.

Este martes 20 de octubre, la nave OSIRIS-REx de la NASA descendió sobre el asteroide Bennu, que actualmente se halla a más de 300 millones de kilómetros de la Tierra.

Recommended Videos

La misión tenía como fin recolectar muestras del asteroide, el cual puede llegar a ser una amenaza para la Tierra durante el próximo siglo, según los astrónomos.

De hecho, se cree que tiene una probabilidad de uno entre 2,700 de impactar a la Tierra durante uno de sus acercamientos para fines del próximo siglo.

La recolección también pretendía encontrar más información sobre Bennu, el cual es considerado una reliquia del Sistema Solar, y puede arrojar datos sobre los precursores moleculares de la vida en nuestro planeta.

Por lo mismo se trató de una misión trascendental la cual se pudo observar a través del sitio oficial Asteroid Mission, pasadas las 18 horas del martes en Estados Unidos.

Difícil descenso

OSIRIS-Rex encendió sus propulsores para salir de la órbita alrededor de Bennu. Luego extendió el hombro, después el codo y la muñeca de su brazo de muestreo que tiene una extensión de 3.35 metros.

Esta herramienta se conoce como Mecanismo de Adquisición de Muestras Touch and Go (TAGSAM).

Así, la sonda espacial atravesó el asteroide mientras bajaba cerca de 805 metros hacia la superficie.

El descenso duró cuatro horas. Luego la nave ejecutó las maniobras que le permitieron apuntar con precisión al sitio donde se llevarían a cabo la toma de muestras, conocido como Nightingale.

Este es uno de los pocos lugares relativamente despejados del asteroide que no cuenta con tantas rocas en su superficie.

La idea de los encargados de la misión era recolectar entre 60 gramos y un kilo de roca.

Luego de apenas unos segundos de contacto, los sensores en OSIRIS-Rex informaron a los controladores que todas las secuencias de muestreo se habían completado con éxito y que la nave ya se había alejado de Bennu, como estaba previsto.

The back-away burn is complete 🛑✅ I'm now moving to a safe distance away from Bennu. pic.twitter.com/bXk2ufSneS

— NASA's OSIRIS-REx (@OSIRISREx) October 20, 2020

«Esta fue una hazaña increíble, y hoy hemos avanzado tanto en la ciencia como en la ingeniería y nuestras perspectivas de futuras misiones para estudiar a estos misteriosos narradores antiguos del sistema solar», señaló Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la Dirección de Misiones Científicas de la Nasa.

Ahora corresponde analizar las muestras recolectadas. Si son suficientes y adecuadas, la nave podrá empaquetarla para regresar con ella a la Tierra en 2023.

De lo contrario, habrá que programar otra maniobra de descenso.

* Actualizada con éxito de la misión

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mira cómo este cohete Atlas se dirige a la plataforma para el lanzamiento de Kuiper de Amazon
Proyecto Atlas

United Launch Alliance (ULA) ha iniciado la cuenta regresiva para el despliegue del segundo lote de satélites de Internet del Proyecto Kuiper de Amazon.

El operador del cohete publicó un video de lapso de tiempo el domingo que muestra al cohete Atlas V moviéndose desde el Edificio de Ensamblaje de Vehículos hasta la plataforma de lanzamiento en Cabo Cañaveral en Florida. El jefe de ULA, Tory Bruno, señaló que si bien el cohete parece precipitarse hacia su destino, el vehículo que lo transporta en realidad se mueve a solo 3 mph.

Leer más
El Observatorio Vera Rubin en Chile saca imágenes del espacio que abren una nueva era
Vera Rubin

Una nueva era en la observación espacial se está abriendo, todo esto luego de que el observatorio Vera Rubin en Chile publicara hoy sus primeras imágenes del universo, lo que en astronomía se conoce como ‘primera luz’ de un instrumento.

Este evento marca el inicio de un proyecto que revolucionará nuestra comprensión del universo durante la próxima década. Financiado conjuntamente por la Fundación Nacional de Ciencias de EE.UU. (NSF) y el Departamento de Energía de EE. UU. (DOE), el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) participa, dentro de un consorcio de instituciones españolas, en su explotación científica y aportando tiempo de observación del Gran Telescopio Canarias (GTC o Grantecan).

Leer más
SpaceX acaba de poner en órbita a la tripulación del Ax-4: mira lo más destacado
SpaceX

SpaceX ha lanzado con éxito a cuatro tripulantes a la Estación Espacial Internacional (ISS) en la misión Ax-4 de Axiom Space, financiada con fondos privados.

Un cohete Falcon 9 que transportaba una nave espacial Crew Dragon despegó del Espacio Kennedy en Florida a las 2:31 a.m. ET del miércoles, iluminando el cielo nocturno sobre Florida y el Océano Atlántico mientras el vehículo se dirigía a la órbita.

Leer más