Skip to main content

Revelan nueva e importante información sobre la extinción de los dinosaurios

Un equipo de investigación proveniente de Estados Unidos, Australia y el Reino Unido realizó un importante hallazgo que entrega nuevos antecedentes sobre el asteroide que acabó con los dinosaurios.

Estudios preliminares señalaban que el asteroide que golpeó la Tierra hace 66 millones de años provocó masivos incendios forestales, que terminaron liberando a la atmósfera de nuestro planeta carbono negro, que bloqueó el sol, bajando así las temperaturas y aniquilando a los dinosaurios.

Vídeos Relacionados

Sin embargo, nueva evidencia encontrada en el cráter Chicxulub, ubicado en la Península de Yucatán, México, sugiere que esta liberación de carbono no fue producto de los incendios forestales, sino que se debió al impacto mismo del asteroide.

Rápido calentamiento

Según un artículo de Daily Mail, los investigadores encontraron un grupo de hidrocarburos que se calentaron rápidamente durante el evento que liberó aerosoles de sulfato y polvo a la atmósfera, lo que terminó provocando el “invierno de impacto”, que terminó con la extinción masiva.

De todas formas, los resultados apoyan la teoría de los incendios, sólo que señalan que las llamas se retrasaron y tuvieron menos influencia en la muerte del 76 por ciento de la vida sobre la Tierra.

«Presentamos un registro detallado de los marcadores moleculares de quemaduras (hidrocarburos aromáticos policíclicos [HAP]) del cráter de Chicxulub y en los sedimentos oceánicos distantes del sitio del impacto», señala el estudio publicado en Proceedings of the National Academy of Sciences.

“Las características de los HAP indican un rápido calentamiento y una fuente de carbono fósil y son consistentes con el carbono sedimentario expulsado del cráter de impacto y dispersado por la atmósfera”, agrega.

Al mismo tiempo, explicaron que este hollín habría provenido de las rocas y no necesariamente de los bosques.

“El hollín derivado de la roca objetivo contribuyó inmediatamente al enfriamiento global y al oscurecimiento que redujo la fotosíntesis y causó una extinción generalizada”.

Esta investigación entrega así nuevos antecedentes sobre un fenómeno crucial en la historia de nuestro planeta y que ha despertado un creciente interés a lo largo de los años.

Recomendaciones del editor

Identifican un asteroide horas antes de estrellarse en la Tierra
Una representación de un asteroide.

Astrónomos del Observatorio Konkoly en Hungría descubrieron un asteroide bautizado como 2022 EB5 poco antes de que se estrellara en la Tierra. Según los investigadores, se trata del quinto objeto de este tipo detectado poco antes de chocar con nuestro planeta, tras 2008 TC3, 2014 AA, 2018 LA y 2019 MO.

El astrónomo Krisztian Sarneczky vio por primera vez el asteroide el 11 de marzo con un telescopio del observatorio de Piszkesteto. Luego, informó de este avistamiento al Centro de Planetas Menores de la Unión Astronómica Internacional, que se dedica a rastrear los objetos cercanos a la Tierra.

Leer más
Esto revelan las dos manchas masivas halladas en el manto de la Tierra
astronauta alerta cambio climatico espacio tierra chile

Un equipo de investigadores descubrió la existencia de dos estructuras masivas parecidas a manchas en el manto de la Tierra, ubicadas casi en lados opuestos del planeta. Conocidas como Provincias Grandes de Baja Velocidad de Corte (LLSVP), poseen el tamaño de un continente y son 100 veces más altas que el Everest.

Una de estas estructuras se encuentra bajo el continente africano, mientras que la otra está debajo el océano Pacífico. Mediante aparatos que miden las ondas sísmicas, los científicos saben ahora que las manchas poseen formas complejas. Sin embargo, aún se desconoce por qué existen y a qué se deben sus formas extrañas.

Leer más
Así sobrevivió esta tortuga de Transilvania a la extinción
antigua tortuga transilvania sobrevivio extincion dinosaurios

En 1990, un equipo de investigadores halló un fósil de 70 millones de años enterrado en la región rumana de Transilvania. De acuerdo con los científicos, se trató de una nueva especie de tortuga de agua dulce que probablemente sobrevivió a la extinción de los dinosaurios.

Los restos encontrados incluyen secciones casi completas del caparazón, en su parte superior e inferior, además de un hueso de uno de sus brazos y otro de su pelvis. Al tomar como referencia estas partes de su cuerpo, los investigadores creen que pudo haber tenido unos 19 centímetros de longitud .

Leer más