Skip to main content

Fisker vs. Canoo: ¿son las suscripciones el futuro de los autos eléctricos?

¿Se acerca el Netflix de los vehículos eléctricos? Todo indica que sí

Si vas a lanzar una nueva compañía automotriz, ¿para qué molestarte con una concesionaria de autos a la antigua? El futuro de los autos eléctricos es diferente.

Fisker y Canoo son las más recientes de una larga serie de startups de autos eléctricos que buscan emular el éxito de Tesla. Ambas presentaron recientemente sus primeros modelos de producción y ambas planean ofrecer los autos a través de servicios de suscripción.

En contraste con las técnicas tradicionales de compra o arrendamiento, los servicios de suscripción combinan en un solo pago mensual el costo del uso del automóvil con los gastos relacionados como el seguro y el mantenimiento, sin un compromiso a largo plazo. Aunque algunos fabricantes establecidos, como Volvo, han lanzado servicios de suscripción para sus modelos existentes, Fisker y Canoo son los primeros en lanzar autos nuevos a través de servicios de suscripción.

Aunque ambas firmas ya están aceptando reservas, aún no puedes lucir ninguno de los autos. Las entregas de las primeras SUV eléctricas Fisker Ocean están programadas hasta 2020 y Canoo está contemplando 2021 para su auto eléctrico homónimo.

¿Qué es una suscripción automotriz?

Como Netflix, las suscripciones automotrices convierten un producto en un servicio para hacerlo más conveniente. Así como los servicios de streaming te ofrecen acceso a una colección de películas y programas para que no tengas que adquirir los títulos individualmente, los servicios de suscripción de autos te dan acceso a un transporte sin las molestias del proceso tradicional de compra de un auto.

Canoo: ¿son las suscripciones el futuro de los autos eléctricos?
Canoo

En lugar de tener que adquirir o arrendar un auto y luego lidiar por separado con los costos consecuentes, la idea de las suscripciones es incluirlo todo en una cuota mensual. El plan de Fisker incluirá los costos de mantenimiento, mientras que Canoo combinará mantenimiento y seguro.

Los clientes no se tienen que quedar con el carro. Canoo cobrará de manera mensual, sin fecha de inicio o conclusión determinada. Fisker permitirá que los clientes devuelvan en auto después de un mes, ocho meses, 22 meses o más (la compañía también permite que compres el auto).

¿Mayor accesibilidad?

Las suscripciones permitirán que los clientes de Fisker y Canoo eviten a las concesionarias; estas se administran a través de aplicaciones.

Fisker: ¿son las suscripciones el futuro de los autos eléctricos?
Fisker Ocean

Estos servicios podrían hacer que sea más fácil tener un vehículo eléctrico. Las concesionarias tradicionales no son buenas para vender autos eléctricos. En un sondeo de 2019, la organización Sierra Club descubrió que el 74 por ciento de las concesionarias estadounidenses no vendía autos eléctricos. Las que sí lo hacen, con frecuencia carecen de modelos disponibles para pruebas, además de que sus vendedores no saben mucho del tema.

Ulrich Kranz, director de tecnología de Canoo, comentó a Digital Trends que conducir un vehículo eléctrico con la opción de devolverlo después de un mes podría convencer a mucha gente, pues las preocupaciones por asuntos como las distancias y la disponibilidad de las estaciones de carga hacen que muchas personas no se decidan.

Sin embargo, de acuerdo con un sondeo reciente de la Asociación Automovilística Estadounidense, cuando la gente comienza a usarlos, la mayoría quiere seguir usando autos eléctricos.

¿Cuáles son sus diferencias?

Suponiendo que Fisker y Canoo sean capaces de entregar sus primeros autos a tiempo, ¿querrás conducirlos?

Fisker: ¿son las suscripciones el futuro de los autos eléctricos?
Interior de la Fisker Ocean

La Fisker Ocean es el vehículo más convencional de los dos. Es una pequeña SUV eléctrica, comparable en dimensiones con el futuro Model Y de Tesla y el Volvo XC40 Recharge. La Ocean contará con doble tracción estándar y un rango de 400 a 480 kilómetros, de acuerdo con Fisker. El interior de la SUV está hecho con materiales reciclados, incluyendo tapetes fabricados con redes de pesca usadas y tapicerías creadas con ropa, plástico y hule. Fisker también ofrecerá un techo solar que puede aportar hasta 1,600 kilómetros al año, de acuerdo con la compañía.

Canoo: ¿son las suscripciones el futuro de los autos eléctricos?
Interior del Canoo

El enfoque del auto eléctrico de Canoo gira en torno a maximizar el espacio interior a costa del estilo. El vehículo tiene cabida para siete pasajeros con el impacto de un compacto convencional, de acuerdo con Canoo. Su rango se calcula en 400 kilómetros y su interior minimalista no incluye un sistema de infoentretenimiento. En lugar de eso, Canoo espera que los conductores conecten sus propios teléfonos o tabletas en el tablero.

¿Cuánto costarán?

Actualmente, Fisker está cobrando $250 dólares para reservar una Ocean. Aquellos que quieran la suscripción tendrán que dar un anticipo de $2,999 dólares y después pagar una tarifa mensual de $379 dólares. Eso da derecho a 30,000 millas (48,280 kilómetros) al año, y Fisker cubre los costos de mantenimiento todo el tiempo que tengas el auto.

Fisker ofrecerá cargas de cortesía a través de la red Electrify America; no se darán a conocer más detalles hasta más adelante, este mismo año. Aunque no se incluye el seguro, Fisker ha dicho que permitirá que sus clientes obtengan cotizaciones a través de su aplicación. Otra opción que Fisker ofrecerá será de la de adquirir el auto, con un precio base de $37,499 dólares.

Canoo no ha revelado los precios de su servicio de suscripción, pero asegura que la tarifa incluirá el costo del vehículo, seguro, mantenimiento y cargas. La compañía tiene lista de espera; en lugar de dar un adelanto para asegurar su lugar, los clientes pueden ascender en la lista al recomendar Canoo a otras personas.

¿Dónde me suscribo?

Puedes pagar $250 dólares para reservar una Fisker Ocean o unirte a la lista de espera de Canoo. Sin embargo, en un principio el servicio de suscripción de Canoo solo estará disponible en la ciudad de Los Ángeles. Después, la compañía planea expandirse a San Francisco y otras ciudades de la Costa Oeste de Estados Unidos, para más adelante proceder a los mercados de la Costa Este.

¿Qué más hay que saber?

Suscribirse al servicio de Fisker o al de Canoo no asegura nada. Ninguna de las dos compañías ha entregado un solo auto a ningún cliente y llegar a ese punto no es tan sencillo. Tesla es la única compañía automotriz nueva que recientemente ha fabricado autos eléctricos en volúmenes importantes, y hasta el momento no ha cumplido con ninguna fecha de lanzamiento.

Tanto Tesla como Volvo se han topado con resistencia a sus planes de eliminar a las concesionarias. Tesla, que opera salas de exhibiciones propias y vende en línea, aún no puede vender autos en algunos estados de Estados Unidos. Fisker y Canoo podrían enfrentarse a problemas similares cuando intenten lanzar sus servicios de suscripción.

Fisker y Canoo no son iguales. El enfoque de Fisker es más parecido al arrendamiento, mientras que el de Canoo es una verdadera propuesta en la que el producto es el servicio. Los autos también son diferentes. El de Fisker es muy parecido a las SUV pequeñas que ya existen, mientras que el de Canoo es mucho más futurista.

Es difícil saber cuál es mejor, o siquiera si alguno tendrá éxito; tu preferencia a fin de cuentas será dictada por tus gustos. Fisker se ve genial para quienes quieran un auto eléctrico con menos compromiso y molestias, mientras que Canoo está más dirigido a los aficionados a la tecnología y a aquellos que buscan las innovaciones y quieren una propuesta totalmente diferente para su transporte.

Recomendaciones del editor

Topics
Aron Covaliu
Guías, videojuegos, streaming, celulares, computadoras y todo lo relacionado con tecnología; si el tema es publicable, lo…
La A6 Avant e-tron Concept es el futuro eléctrico de Audi
audi a6 avant e tron concept 2022 1280 02

Audi presenta un modelo eléctrico conceptual que presagia la versión techo largo, o station wagon, del próximo Audi A6 eléctrico. Se trata de la Audi A6 Avant e-tron Concept, que en su edición de producción se convertirá en la primera camioneta techo largo eléctrica disponible para el público estadounidense. Desde la llegada de las minivanes en 1986, parece que dicho mercado le ha dado la espalda a este tipo de vehículo, que hasta ese momento fue el principal medio de transporte de las familias norteamericanas. En Europa, las station wagon son muy populares, y ese es el motivo por el que fabricantes como Audi, Mercedes-Benz y BMW aún las producen.

La Audi A6 Avant e-tron es una station wagon de perfil bajo con un techo curvo de vidrio y una línea de cintura alta. Sus voladizos cortos y pilares traseros, o pilares D, inclinados le dan un aspecto muy dinámico, el cual es acentuado por sus ruedas de 22 pulgadas. 

Leer más
Cómo impacta el alza del níquel el precio de los autos eléctricos
Cómo impacta el alza del níquel el valor de los automóviles eléctricos

En un verdadero dolor de cabeza se ha transformado el creciente precio del litio para los fabricantes de automóviles. El metal es un histórico componente de todo tipo de baterías, pero se ha convertido en un insumo clave en los acumuladores de los vehículos eléctricos.

Para comprender el problema es preciso ir al fondo del asunto: las baterías de iones de litio y sus tres capas. La primera de ellas es un cátodo conformado justamente por dicho metal, además de cobalto, manganeso o aluminio, entre otros. Las restantes son un ánodo de grafito de carbono y un separador hecho de polímero, además de un electrolito.

Leer más
Gracias al azufre, los autos eléctricos se cargarán una vez por semana
Gracias al azufre, los autos eléctricos se cargarán una vez por semana

Una tecnología más barata y limpia para las baterías de litio de los autos eléctricos desarrollaron investigadores de la Universidad de Monash (Australia). Gracias a la adición de azufre, la fuente de poder tendría no solo mejor rendimiento y mayor vida útil, sino que también recibiría y entregaría energía de manera más veloz.

“Una capa intermedia situada en el centro de la batería mantiene los electrodos separados, lo que ayuda a que el litio pase de un lado a otro más rápidamente, al tiempo que mejora la lentitud de carga y descarga de las baterías de la anterior generación”, explicó el profesor Matthew Hill.

Leer más