Skip to main content

El futuro eléctrico de Honda incluye dos superdeportivos

Honda hizo pública la estrategia para su futuro eléctrico. La electrificación de vehículos incluye la presentación de dos modelos superdeportivos que se unirán a la alineación del fabricante en un futuro próximo. Uno de ellos, a la derecha en la imagen, luce sospechosamente cercano al Acura NSX, el superdeportivo de motor central que se dejará de producir este año. 

Desde 2021 hay rumores persistentes sobre una eventual tercera generación del NSX, la cual podría ser por completo eléctrica. Los orígenes de estos provienen de Jon Ikeda, vicepresidente y oficial de marca de Acura en Estados Unidos quien, sin revelar la naturaleza de su tren motriz, declaró en agosto a Motor Trend que en algún momento llegaría otro NSX.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Del segundo vehículo, a la izquierda en la imagen, no hay ningún tipo de información, pero parece mostrar un coupé de mayor tamaño. Honda afirmó que ambos serán vendidos a nivel global; uno de ellos será el modelo insignia de la compañía.

Estos son solo dos de los 30 autos eléctricos que Honda planea lanzar a nivel mundial para 2030, los cuales conforman una línea completa que va desde minieléctricos de uso comercial hasta el modelo insignia. Además, Honda planea un volumen de producción de más de dos millones de unidades eléctricas al año.

En América del Norte, presentará dos vehículos eléctricos de tamaño mediano a grande en 2024, que actualmente se desarrollan en conjunto con General Motors: la SUV Honda Prologue y una nueva SUV eléctrica aún sin nombre para Acura. En China, presentará 10 nuevos modelos eléctricos para 2027, mientras que en Japón planea introducir un minieléctrico de uso comercial para principios de 2024, seguido de un minieléctrico de uso personal y una SUV eléctrica.

Para finales de 2026, Honda busca presentar una serie de vehículos eléctricos asequibles en Estados Unidos y Canadá, de nuevo por medio de su alianza con GM, año en el que también comenzará a adoptar su nueva plataforma para autos eléctricos Honda e: Architecture.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

También anunció que invierte tiempo y dinero en la investigación y desarrollo de tecnología de baterías de estado sólido; es el segundo fabricante después de Nissan en anunciar una inversión concreta en este tipo de baterías que prometen ser más baratas y seguras, así como ofrecer más rango que las usadas en la actualidad y un menor tiempo de carga.

Recomendaciones del editor

Simón Gómez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Auto fanático de nacimiento, y apasionado por el automóvil y su historia, Simón llegó al sur de la Florida en el año…
El Nissan Leaf actualizado debuta en el Auto Show de Nueva York
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 07

El Nissan Leaf, uno de los vehículos pioneros de la movilidad eléctrica a nivel mundial, recibió una actualización que no solo implica ligeros cambios de apariencia, sino también una muy necesaria simplificación de su línea que hará más fácil la toma de decisiones a sus compradores. El modelo nuevo para 2023 debutó en el Auto Show de Nueva York.

Los cambios en la segunda generación del Leaf, presentada en octubre de 2017 como modelo 2018, llegan en anticipación al lanzamiento de la Nissan Ariya, una atractiva crossover que luego de su lanzamiento como modelo 2023 pasará a ser el segundo vehículo eléctrico de Nissan y le robará mucho protagonismo al modesto Leaf.  

Leer más
Para Porsche, los autos eléctricos serán parte de la red del futuro
porsche autos electricos parte red foto 1

Porsche prevé un futuro en el que, cuando los autos eléctricos no estén en movimiento, devuelvan energía a la red pública. De esa manera, el parque automotor actuaría como una planta al suministrar “energía de equilibrio”, que es como se conoce al flujo de electricidad que nivela las peligrosas fluctuaciones que pueden ocurrir en el sistema de suministro eléctrico.

Una prueba piloto realizada por Porsche con TransnetBW, el operador de red de la región de Baden-Württemberg, y la consultora Intelligent Energy System Services, demostró que la energía de equilibrio eléctrico se puede almacenar en las baterías de alto voltaje de un enjambre inteligente de autos y ser aprovechada de manera segura por la red. 

Leer más
Nissan apuesta por eléctricos con batería de estado sólido
Nissan apuesta por eléctricos con batería de estado sólido

Para 2028, Nissan se autoimpuso el lanzamiento de un vehículo eléctrico provisto con una batería laminada de estado sólido. Así lo estableció tras presentar su prototipo de planta para la producción de este tipo de fuentes de poder.

El laboratorio se emplazará en el Centro de Investigación que la marca japonesa tiene en la prefectura de Kanagawa. El objetivo es tener una línea de producción piloto durante 2024 para estudiar “los materiales, el diseño y los procesos de fabricación”.

Leer más