Skip to main content

Lexus quiere lanzar el auto eléctrico de mayor autonomía mundial

Concepto EV de Lexus
Toyota

Después de dominar durante mucho tiempo el mercado híbrido, Toyota, o al menos una de sus filiales, ha puesto su mirada en el floreciente mundo de los coches eléctricos. Si todo va según lo planeado, la línea de lujo de la compañía japonesa, Lexus, podría tener el vehículo eléctrico de mayor autonomía del mercado dentro de unos años, ya que se centra menos en los coches híbridos.

Lexus se ha sumergido en las aguas del mercado de vehículos eléctricos con litio antes, pero sus esfuerzos han sido un poco decepcionantes. Su RZ 450e viene con 308 caballos de fuerza, pero el crossover tarda 5 segundos en pasar de 0 a 60, lo cual es bastante pedestre para los estándares de los vehículos eléctricos. Peor aún es la autonomía, un importante punto de fricción para muchos detractores de los vehículos eléctricos. El RZ Premium alcanza un máximo de 220 millas, lo que está por debajo de la media para un vehículo eléctrico moderno y bastante malo para una supuesta opción de lujo.

Aún así, esa autonomía podría casi triplicarse para 2026 si la característica principal del concepto LF-ZC (Lexus Future Zero-emission Catalyst) sale a la carretera. Toyota presentó el coche eléctrico Lexus en el Japan Mobility Show 2023, junto con la nueva tecnología de baterías que podría hacerlo realidad. El LF-ZC también es significativamente más deportivo que un crossover, pero el alcance previsto es tan extravagante que las mismas baterías podrían proporcionar una distancia líder en su clase en cualquier plataforma.

Toyota promete «aproximadamente el doble de autonomía que los BEV convencionales» gracias a su nueva arquitectura de baterías. Algunos medios, incluida Reuters, fijan esa cifra en 1.000 km, o alrededor de 620 millas. Esto significa que el vehículo recorrerá alrededor de 100 millas más que el EV actual de mayor alcance que puede comprar.

Concepto de baterías para vehículos eléctricos de Lexus
Toyota

Las baterías de estado sólido cambian las reglas del juego

Hasta ahora, el aumento de la autonomía de los vehículos ha sido, en su mayor parte, un proceso rudimentario y sencillo. ¿Quieres ir más allá? Metes más baterías en tu vehículo. La eficiencia del motor, los pequeños avances en la tecnología de las baterías y otros factores influyen, pero los fabricantes han tendido a tomar el camino fácil en sus vehículos de mayor autonomía. Esto agrega peso al vehículo, lo que en última instancia afecta el rendimiento y también aumenta el precio.

Toyota y algunos otros fabricantes están tomando una ruta diferente. Están desarrollando «tecnología de baterías de estado sólido». Las baterías de estado sólido tienen aproximadamente el doble de densidad de energía que las celdas de iones de litio que utilizan actualmente los vehículos eléctricos y otras tecnologías. Esto significa que puede recorrer el doble de distancia con el mismo peso de las baterías. También son más duraderas que las celdas actuales, la fuga térmica es menos posible y son menos propensas a dañarse cuando se usan en ambientes extremadamente cálidos o fríos.

Pero el gigante automotriz japonés puede tomar la delantera en este caso. Está previsto que los vehículos que utilizan sus «baterías prismáticas de alto rendimiento» entren en producción en 2026. Otros fabricantes parecen estar prediciendo 2027 o 2028 como el año en que su tecnología de estado sólido llegará a la calle. Entonces, si estaba harto de que el Prius dominara por completo el mercado híbrido en las últimas dos décadas, es hora de abrocharse el cinturón. Parece que nos espera un viaje aún más largo.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El Nissan Leaf actualizado debuta en el Auto Show de Nueva York
nissan leaf nueva york us version 2023 1280 07

El Nissan Leaf, uno de los vehículos pioneros de la movilidad eléctrica a nivel mundial, recibió una actualización que no solo implica ligeros cambios de apariencia, sino también una muy necesaria simplificación de su línea que hará más fácil la toma de decisiones a sus compradores. El modelo nuevo para 2023 debutó en el Auto Show de Nueva York.

Los cambios en la segunda generación del Leaf, presentada en octubre de 2017 como modelo 2018, llegan en anticipación al lanzamiento de la Nissan Ariya, una atractiva crossover que luego de su lanzamiento como modelo 2023 pasará a ser el segundo vehículo eléctrico de Nissan y le robará mucho protagonismo al modesto Leaf.  

Leer más
El futuro eléctrico de Honda incluye dos superdeportivos
futuro electrico honda dos superdeportivos specialty flagship

Honda hizo pública la estrategia para su futuro eléctrico. La electrificación de vehículos incluye la presentación de dos modelos superdeportivos que se unirán a la alineación del fabricante en un futuro próximo. Uno de ellos, a la derecha en la imagen, luce sospechosamente cercano al Acura NSX, el superdeportivo de motor central que se dejará de producir este año. 

Desde 2021 hay rumores persistentes sobre una eventual tercera generación del NSX, la cual podría ser por completo eléctrica. Los orígenes de estos provienen de Jon Ikeda, vicepresidente y oficial de marca de Acura en Estados Unidos quien, sin revelar la naturaleza de su tren motriz, declaró en agosto a Motor Trend que en algún momento llegaría otro NSX.

Leer más
Estos son los 5 autos nuevos con mayor sobreprecio en EE.UU.
cinco autos nuevos mayor sobreprecio eeuu jeep wrangler 2018 1280 03

Si te has enamorado de alguno de los cinco autos nuevos con mayor sobreprecio en EE.UU. te recomendamos que sigas leyendo. Los problemas de producción causados por las interrupciones en la cadena de suministro debido a la escasez de microchips, la pandemia de coronavirus y la invasión rusa en Ucrania han provocado una caída importante en el inventario de vehículos nuevos en el territorio, situación que ha generado un mercado dominado por primera vez en varias décadas por los vendedores.

Los concesionarios de todo el país no solo han eliminado los incentivos financieros para la compra de autos nuevos, sino que también en muchos casos han fijado los precios de los modelos recién estrenados en mayor demanda muy por encima del precio minorista sugerido por el fabricante (MSRP).

Leer más