Skip to main content

Restos humanos revelan historia de violencia en el desierto de Chile

Ubicado al norte de Chile, el desierto de Atacama constituye un buen escenario para el estudio de restos fósiles de los antiguos habitantes debido a la escasez de humedad en la zona, ya que se trata del desierto más árido del mundo.

Un nuevo estudio de restos humanos procedentes de tumbas entre 3,000 y 1,400 años de antigüedad revela la violenta lucha que pudo haber entre los habitantes de la zona cuando se inició la agricultura.

Según la investigación que será publicada en el Journal of Anthropological Archaeology, los habitantes del desierto se atacaban entre ellos con mazas, cuchillos y armas de caza, probablemente por la escasez de agua y la disponibilidad de tierras fértiles.

En el estudio se encontraron docenas de individuos con el pelo, la carne y los órganos aún intactos debido a la aridez del desierto.

Vivien Standen.

Las víctimas tenían las costillas y clavículas rotas, mutilación facial y heridas en los pulmones, las ingles y la columna vertebral. Cerca de la mitad de las lesiones parecen haber sido golpes mortales.

“Las pautas y frecuencias de los traumatismos mortales son sorprendentes”, afirma Tiffiny Tung, arqueóloga de la Universidad de Vanderbilt, que no formó parte de la investigación.

El trabajo también expone las posibles razones de este nivel de violencia, donde se consideran las tradiciones culturales, el cambio climático y la escasez de recursos.

Restos humanos revelan una historia de violencia en el desierto de Chile
Raúl Rocha.

Según los científicos, estos resultados entregan lecciones para cualquier sociedad, incluidas las más desarrolladas.

“Podemos mirar a estas otras poblaciones de diferentes épocas y lugares para tratar de entender los intensos brotes de violencia frente a la relativa calma, la relativa paz”, agrega Tiffiny Tung.

“¿Cuáles son las fuerzas más grandes en juego que contribuyen a que la gente quiera dañar, mutilar o realmente matar a otra persona?”, concluye.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Encuentran el fósil de dragón marino más grande de la historia
encuentran fosil dragon marino mas grande historia ictosaurio

Un grupo de investigadores de Reino Unido descubrió los restos fosilizados de un ictiosaurio, también conocido como dragón marino, en la Reserva Natural de Rutland Water, a unos 120 kilómetros al norte de Londres.

De acuerdo con Joe Davis, el líder del equipo, los restos tienen 10 metros de longitud, por lo que supera los esqueletos descubiertos anteriormente.

Leer más
Captan desde el desierto chileno la nebulosa de la Flama de Orión
captan desierto atacama chile nebulosa llama orion de la ori  n

Un grupo de astrónomos perteneciente al Observatorio Europeo Austral (ESO) publicó una nueva imagen de la nebulosa de la Flama, cerca de la estrella oriental del cinturón de Orión, denominada así porque aparenta estar en llamas.

La fotografía fue tomada con el Atacama Pathfinder Experiment (APEX), que es operado por el ESO en la meseta de Chajnantor, en el desierto de Atacama, al norte de Chile.

Leer más
La explosión de un cometa creó campos de cristal en el desierto de Chile
cometa campos cristal desierto atacama chile de norte

Una investigación publicada en la revista Geology afirma que la explosión de un cometa habría originado las grandes placas de vidrio de silicato en la superficie del desierto de Atacama, en el norte de Chile.

En el trabajo, los investigadores evidencian que las muestras de vidrio del desierto contienen fragmentos con minerales que suelen ser halladas en rocas de origen extraterrestre.

Leer más