Skip to main content

Espectacular fotografía en el desierto chileno del fenómeno de las Hadas Rojas

El Observatorio Europeo Austral (ESO), lanzó una fotografía espectacular de los cielos del desierto chileno, capturados por el Observatorio La Silla, se trata de unas hadas rojas (sprite rojos), que son unas rayas brillantes que se ven en el cielo nocturno despejado.

¿Qué son las hadas rojas?, según la misma ESO «estos son una forma elusiva de rayos que ocurren muy por encima de las nubes de tormenta, descargando electricidad en lo alto de la atmósfera de la Tierra a una altitud de 50-90 km. Además de ocurrir mucho más alto en el cielo que los rayos regulares, son más fríos que los rayos blancos que solemos ver y parecen mucho más débiles. Los sprites rojos son muy difíciles de atrapar: la primera evidencia fotográfica de ellos solo se tomó en 1989».

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Zdenek Bardon es el autor de esta espectacular fotografía y ESO complementa además con la siguiente información:

«Aparentemente pintado en el fondo de la fotografía hay un tono verde, conocido como resplandor de aire. Durante el día, la luz solar elimina los electrones del nitrógeno y el oxígeno en la atmósfera de la Tierra y, por la noche, estos electrones se recombinan con los átomos y las moléculas, haciendo que brillen. Por lo general, el resplandor del aire solo se puede ver en cielos muy oscuros donde no hay contaminación lumínica», agrega.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Hay un agujero negro más cerca de lo que tú crees
agujero negro mas cerca de la tierra artist  s impression of the triple system with closest blac

Un gran hallazgo hicieron astrónomos que trabajan en el Observatorio Europeo Austral (ESO) que se ubica en La Higuera, Chile: un agujero negro que está a solo 1,000 años luz de la Tierra.

El agujero negro está más cerca de nuestro Sistema Solar que cualquier otro encontrado hasta la fecha y forma parte de un sistema triple que se puede mirar a simple vista. El equipo encontró evidencia del objeto al rastrear a sus dos estrellas compañeras usando el telescopio MPG/ESO de 2.2 metros.

Leer más
¿Hay un exoplaneta donde llueve arena?
exoplaneta donde llueve arena wasp 107b

Los exoplanetas vienen en muchas formas, desde planetas densos y rocosos como la Tierra y Marte hasta gigantes gaseosos como Júpiter y Saturno. Pero algunos planetas descubiertos fuera de nuestro sistema solar son incluso menos densos que los gigantes gaseosos y son un tipo conocido informalmente como planetas super-puff o algodón de azúcar. Uno de los exoplanetas menos densos conocidos, WASP-107b, fue investigado recientemente con el Telescopio Espacial James Webb (JWST) y el clima del planeta parece ser tan extraño como su hinchazón.

El planeta es más atmósfera que núcleo, con una atmósfera esponjosa en la que Webb detectó vapor de agua y dióxido de azufre. Lo más extraño de todo es que Webb también vio nubes de arena de silicato, lo que sugiere que lloverá arena entre las capas superior e inferior de la atmósfera. El planeta es casi tan grande como Júpiter, pero tiene una masa diminuta similar a la de Neptuno.
Concepto artístico del exoplaneta WASP-107b y su estrella madre. A pesar de que la estrella anfitriona bastante fría emite una fracción relativamente pequeña de fotones de alta energía, pueden llegar a las profundidades de la atmósfera esponjosa del planeta. Ilustración: Escuela de Artes LUCA, Bélgica/ Klaas Verpoest; Ciencia: Achrène Dyrek (CEA y Université Paris Cité, Francia), Michiel Min (SRON, Países Bajos), Leen Decin (KU Leuven, Bélgica) / Equipo europeo MIRI EXO GTO / ESA / NAS.
"El JWST está revolucionando la caracterización de exoplanetas, proporcionando información sin precedentes a una velocidad notable", dice el autor principal del estudio, Leen Decin de KU Leuven, en un comunicado. "El descubrimiento de nubes de arena, agua y dióxido de azufre en este exoplaneta esponjoso por el instrumento MIRI del JWST es un hito fundamental. Remodela nuestra comprensión de la formación y evolución planetaria, arrojando nueva luz sobre nuestro propio sistema solar".

Leer más
Psyche envía sus primeras comunicaciones láser desde el espacio
psyche envia primeras comunicaciones laser espacio nasa

Una prueba experimental de comunicaciones láser que acompaña a la misión Psyche ha enviado sus primeros datos, en una demostración del uso de las comunicaciones láser para misiones en el espacio profundo. El experimento de Comunicaciones Ópticas del Espacio Profundo, o DSOC, está unido a la nave espacial Psyche, que actualmente se dirige hacia un asteroide en el cinturón principal entre Marte y Júpiter después de su lanzamiento el mes pasado.

Las comunicaciones para las misiones de la NASA en el espacio profundo están a cargo de la Red del Espacio Profundo, una red de antenas en tres sitios en todo el mundo que utilizan principalmente radio. Pero las comunicaciones láser podrían ofrecer de 10 a 100 veces más ancho de banda, por lo que la NASA quiere experimentar con el uso de esta tecnología en situaciones como la transferencia de datos científicos.
La nave espacial Psyche de la NASA se muestra en una sala limpia en las instalaciones de Operaciones Espaciales de Astrotech, cerca del Centro Espacial Kennedy de la agencia, en Florida, el 8 de diciembre de 2022. El transceptor láser de vuelo con tapa dorada de DSOC se puede ver conectado a la nave espacial. NASA/Ben Smegelsky
El DSOC transmitió datos de prueba desde casi 10 millones de millas de distancia el 14 de noviembre, enviándolos a través de láser al Observatorio Palomar del Instituto de Tecnología de California en el condado de San Diego, California. Esta transmisión se conoce como la "primera luz" de la misión.

Leer más