Skip to main content

Desierto más árido del mundo clave para hallar vida en Marte

Microbios descubiertos en las capas de suelo poco profundas y ricas en arcilla en el desierto de Atacama, en el norte de Chile y considerado el lugar más árido de la Tierra, podrían ser clave en la búsqueda de vida en Marte.

Un estudio de la Universidad de Cornell y el Centro de Astrobiología de España sugiere que depósitos similares debajo de la superficie marciana podrían contener microorganismos, los que podrían ser encontrados fácilmente en futuras misiones al planeta rojo.

Los científicos presentaron una base planetaria para identificar marcadores microbianos en las excavaciones poco profundas que los rovers realicen en la arcilla marciana, según se describe en un trabajo publicado en la revista Nature Scientific Reports.

En el ambiente seco en Atacama, los científicos encontraron capas de arcilla húmeda, aproximadamente a una distancia de un pie (unos 30 centímetros) debajo de la superficie, que están habitadas por microorganismos.

Desierto de Atacama
Alberto Fairén / Universidad de Cornell

«Nuestro descubrimiento sugiere que algo similar pudo haber ocurrido hace miles de millones de años, o aún puede estar ocurriendo, en Marte”, afirma el Alberto G. Fairén, científico de la Universidad de Cornell.

Si los microbios existieron en Marte, sus biomarcadores probablemente se conservarían allí, dijo Fairén. «Si los microbios aún existen, la última vida marciana posible puede estar descansando allí”, aseveró.

El planeta rojo verá rovers cruzando la superficie allí en los próximos años. El rover Perseverance de la NASA aterrizará en Marte en febrero de 2021; mientras que el europeo Rosalind Franklin llegará en 2023. Ambas misiones buscarán biomarcadores microbianos en la arcilla debajo de la superficie del planeta.

Este documento ayuda a orientar la búsqueda para informar dónde debemos buscar y qué instrumentos utilizar en la búsqueda de la vida”, añadió el investigador.

30 especies microbianas

En la región de Yungay del desierto de Atacama, los científicos encontraron que la capa de arcilla, un hábitat de vida microbiana no reportado previamente, está habitada por al menos 30 especies microbianas amantes de la sal de bacterias metabólicamente activas y arqueas (organismos unicelulares).

El descubrimiento de Atacama de los investigadores refuerza la noción de que el primer Marte pudo haber tenido un subsuelo similar con nichos habitables protegidos, particularmente durante los primeros mil millones de años de su historia.

«Es por eso que las arcillas son importantes. Conservan los compuestos orgánicos y los biomarcadores extremadamente bien y son abundantes en Marte”, precisó el investigador.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El experimento del rover Perseverance produce una cantidad récord de oxígeno en Marte
rover perseverance produce cantidad record oxigeno marte nicolas lobos nr txtuytak unsplash

Dentro del vientre del rover Perseverance, que actualmente explora el cráter Jezero de Marte, hay una pequeña caja con un gran trabajo. El Experimento de Utilización de Recursos de Oxígeno In Situ de Marte o MOXIE tiene como objetivo producir oxígeno a partir del abundante dióxido de carbono de Marte, allanando el camino para proporcionar recursos para futuras misiones tripuladas al Planeta Rojo.

En el verano de este año, MOXIE probó su producción más rápida de oxígeno hasta la fecha, produciendo más de 10 gramos de oxígeno por hora. El dispositivo funciona tomando dióxido de carbono de la atmósfera, usando algo de electricidad y convirtiéndolo en oxígeno y monóxido de carbono. El monóxido de carbono se puede liberar y el oxígeno se puede mantener, lo que hace que el sistema funcione como una celda de combustible en reversa.
En esta imagen, el instrumento Mars Oxygen In-Situ Resource Utilization Experiment (MOXIE) chapado en oro brilla después de ser instalado dentro del rover Perseverance. NASA/JPL-Caltech
Recientemente, MOXIE se ejecutó nuevamente y logró superar su hito anterior. En agosto de este año, produjo un pico de 10,44 gramos de oxígeno por hora, y el 28 de noviembre produjo 10,56 gramos por hora en pico. Si bien eso no es mucho oxígeno para la mayoría de los usos, demuestra que MOXIE funciona a pequeña escala, y podría ampliarse para ser mucho más grande y más eficiente.

Leer más
La palabra más referenciada en Wikipedia de cada país del mundo
wikipedia palabra mas referenciada en cada pais del mundo alexandra jybbccbrafc unsplash

Las búsquedas en Wikipedia tienen ciertas particularidades que la plataforma web de crucigramas Crossword Solver se encargó de recopilar: las palabras más representativas de cada país en el mundo.

Para ello, recopilaron los textos, omitieron palabras como los nombres de personas, lugares y empresas, así como los gentilicios y las palabras de enlace (como "un", "el", "de" y similares... o, al menos, sus equivalentes en inglés, claro), Y se pusieron manos a la obra para crear el mapa en cuestión sobre las palabras que más vinculan los internautas con cada país.

Leer más
Cómo ver Marte en su punto más brillante en la oposición esta semana
marte como verlo en su punto mas brillante planet volumes 4irvnspwk48 unsplash

Los observadores de estrellas en el hemisferio norte están de enhorabuena esta semana, ya que Marte ha llegado a su punto más cercano a la Tierra, dando la mejor vista del planeta rojo hasta la década de 2030. Marte hizo su aproximación más cercana a la Tierra en la noche del 30 de noviembre al 1 de diciembre, pero las mejores vistas aún están por venir cuando el planeta alcanza un punto llamado oposición en la noche del 7 al 8 de diciembre. La oposición es cuando Marte está directamente opuesto al sol visto desde la Tierra, lo que significa que es cuando Marte estará en su punto más brillante.

Mars Opposition - December 2022

Leer más