Skip to main content

Perseverance ya superó la mitad de su largo trayecto a Marte

El rover Perseverance de la NASA ha registrado muchas millas de vuelo desde que fue lanzado rumbo a Marte, el 30 de julio de 2020.

Y recientemente superó las 146.3 millones de millas (235.4 millones de kilómetros), la mitad del trayecto antes de que llegue a la atmósfera de Marte, el 18 de febrero de 2021.

La influencia gravitacional del Sol juega un papel importante en la configuración no solo de las trayectorias de las naves espaciales hacia Marte (así como hacia cualquier otro lugar del Sistema Solar), sino también el movimiento relativo de los dos planetas.

De esta forma, la ruta de Perseverance hacia sigue una trayectoria curva en lugar de una recta.

Cuánto demora una transmisión

Rover Perseverance de la Nasa
Nasa

«Aunque estamos a la mitad de la ruta que necesitamos para viajar a Marte, el rover no está a medio camino entre los dos mundos», explicó el científico Julie Kangas, que trabaja en la misión del rover Perseverance.

En línea recta, la Tierra está a 26.6 millones de millas (42.7 millones de kilómetros) detrás de Perseverance y Marte está a 17.9 millones de millas (28.8 millones de kilómetros) al frente, detalló.

A la distancia actual, una transmisión tarda 2 minutos y 22 segundos en viajar desde los controladores de la misión en el JPL a través de la red de espacio profundo hasta la nave espacial.

Cuando llegue el momento del aterrizaje, Perseverance habrá cubierto 292.5 millones de millas (470.8 millones de kilómetros) y Marte estará a unos 130 millones de millas (209 millones de kilómetros) de la Tierra.

En ese punto, una transmisión tardará unos 11.5 minutos en llegar a la nave espacial.

Monitoreo terrestre

El equipo de la misión continúa verificando los sistemas de naves espaciales, grandes y pequeños, durante el crucero interplanetario.

Los instrumentos RIMFAX y MOXIE de Perseverance se probaron y se determinó que estaban en buen estado el 15 de octubre.

MEDA recibió el visto bueno el 19 de octubre. Incluso, había una línea para verificar el estado del tubo de rayos X en el instrumento PIXL en 16 de octubre, que también se realizó según lo planeado.

¿Cuál es el objetivo de Perseverance en Marte?

Un objetivo clave de la misión de Perseverance en Marte es la astrobiología, incluida la búsqueda de signos de vida microbiana antigua.

El rover caracterizará la geología del planeta y el clima pasado, allanará el camino para la exploración humana de Marte y será la primera misión en recolectar y almacenar rocas y regolitos marcianos (rocas y polvo rotos).

Las misiones subsiguientes, actualmente bajo consideración por la NASA en cooperación con la ESA (Agencia Espacial Europea), enviarían naves espaciales a Marte para recolectar estas muestras almacenadas en la superficie y devolverlas a la Tierra para un análisis en profundidad.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Nave espacial Lucy de la NASA toma primera imagen de asteroide Dinkinesh
nave lucy nasa primera imagen asteroide dinkinesh espacial

Doce años se demorará la nave espacial Lucy en viajar a través de un enjambre de pequeños asteroides que llevan a Júpiter en su órbita alrededor del Sol y que implica la observación cercana de nueve de los troyanos del gigante del Sistema Solar.

Y ahora la NASA reveló la llegada de Lucy al asteroide del cinturón principal Dinkinesh, dónde capturó dos imágenes el 2 y 5 de septiembre de 2023.

Leer más
El astronauta salvadoreño de la NASA cumple récord espacial
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

Cuando el astronauta de la NASA Frank Rubio se lanzó al espacio en septiembre del año pasado, se convirtió en el primer salvadoreño-estadounidense en dirigirse a la órbita.

Y ahora, 355 días después, Rubio acaba de establecer otro récord para la estancia más larga en el espacio de un astronauta de la NASA.

Leer más
Este equipo de robots con patas podría ser el futuro de la exploración de Marte
este equipo de robots con patas futuro exploracion en marte

El Space Resources Challenge de la Agencia Espacial Europea (ESA), invitó a grupos de investigación a traer sus prototipos de robots y probar sus habilidades para buscar recursos en un entorno lunar simulado. La idea era buscar ideas brillantes para la próxima generación de exploradores espaciales robóticos que pudieran ayudar a localizar y mapear los recursos lunares, como el agua, que son esenciales para futuras misiones tripuladas.

Uno de los equipos ganadores del desafío fue un trío de robots con patas que trotaban, trepaban y se abrían paso alrededor de la arena, trabajando juntos para mapear, identificar y recolectar muestras científicas. Aunque este desafío se centró en la luna, los mismos principios podrían aplicarse a los robots destinados a Marte y otros cuerpos planetarios, y este enfoque podría permitir a los robots explorar nuevos entornos que nunca antes se habían visto.

Leer más