Skip to main content

Un nuevo propulsor nuclear permitirá viajar a Marte en tres meses

Una nueva tecnología de propulsión nuclear promete revolucionar los viajes al espacio, reduciendo el tiempo entre la Tierra y Marte a solo tres meses, informó NewAtlas.

El sistema de propulsión térmica nuclear (NTP) fue presentado este lunes por la empresa Ultra Safe Nuclear Technologies (USNC-Tec) con sede en Seattle. Fue diseñado para la NASA.

Debido a que los cohetes químicos ya están cerca de sus límites teóricos y los sistemas de propulsión espacial eléctrica tienen un empuje bajo, los ingenieros de cohetes continúan buscando formas de construir motores más eficientes y potentes utilizando alguna variante de la energía nuclear.

El problema es producir un reactor nuclear que sea lo suficientemente ligero y seguro para su uso fuera de la atmósfera terrestre, especialmente si la nave espacial lleva tripulación.

Según el doctor Michael Eades, ingeniero principal de USNC-Tech, el nuevo concepto de motor es más confiable que los diseños NTP anteriores y puede producir el doble del impulso específico de un cohete químico. El impulso específico mide la eficiencia de un cohete.

USNC-Tech

UNSC-Tech utiliza un combustible microencapsulado completamente cerámico (FCM) para alimentar el reactor del motor. Este combustible se basa en uranio enriquecido de alto ensayo y bajo enriquecimiento (HALEU), que se deriva de combustible nuclear civil reprocesado.

La compañía asegura que este combustible es mucho más resistente que los combustibles nucleares convencionales y puede funcionar a altas temperaturas.

Se espera que el nuevo sistema pueda derivar en motores que reduzcan drásticamente los tiempos de las misiones en el espacio profundo.

El NTP está enfocado en el mercado comercial, pero también en la NASA y en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Esto permitirá que las próximas misiones privadas sean más ambiciosas.

“La clave del diseño de USNC-Tech es la combinación entre las tecnologías de reactores terrestres y espaciales”, señala el doctor  Paolo Venneri, director ejecutivo de USNC-Tech. “Esto nos permite aprovechar los avances en tecnología e infraestructura de los sistemas nucleares terrestres y aplicarlos a nuestros reactores espaciales”, concluyó.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
El rover Zhurong de China sigue durmiendo en Marte
rover zhurong china duerme marte chino en

En diciembre de 2022 era la fecha límite para que el rover Zhurong de China se despertara de su hibernación, sin embargo, dos meses después la NASA capturó imágenes que indican que el robot sigue durmiendo en la superficie de Marte.

Las imágenes, publicadas el martes, fueron capturadas por la cámara High Resolution Imaging Science Experiment (HiRISE) a bordo del Mars Reconnaissance Orbiter de la NASA. El recorte uno al lado del otro incluyó tres imágenes separadas tomadas el 11 de marzo de 2022, el 8 de septiembre de 2022 y la más reciente capturada el 7 de febrero de 2023.

Leer más
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial.

¿Fin de semana en la Luna? ¿Mini vacaciones en Marte? ¿Semana Santa en Saturno? Sí, aún falta mucho para que eso suceda, pero ocurrirá, en algún momento... o eso queremos seguir creyendo. Por lo demás, planificar con antelación tus futuros viajes nunca está de más. Para que te vayas haciendo una idea, te contamos cuánto tiempo demora completar un viaje espacial con la tecnología disponible hoy.
Te va a interesar:

¿Dónde está el límite entre la Tierra y el espacio?
Los primeros turistas espaciales de la historia
A los científicos del clima les preocupa el turismo espacial

Leer más
Helicóptero de la NASA en Marte logra otra hazaña
helicoptero ingenuity vuelo marte helicopter drone flying over planet mars desert  one exploration

El helicóptero que la NASA tiene en Marte acaba de realizar su vuelo número 43, uno de los más largo en casi un año.

Durante el vuelo del 11 de febrero, el Ingenuity viajó 390 metros (1280 pies) a través de la superficie marciana durante 146 segundos, alcanzando una altitud máxima de 12 metros (40 pies) y una velocidad máxima de 4 metros por segundo (14.32 km/h). El vuelo fue una misión de reposicionamiento en preparación para dar más asistencia al rover Perseverance de la NASA mientras continúa explorando el cráter Jezero.

Leer más