Skip to main content

Un nuevo propulsor nuclear permitirá viajar a Marte en tres meses

Una nueva tecnología de propulsión nuclear promete revolucionar los viajes al espacio, reduciendo el tiempo entre la Tierra y Marte a solo tres meses, informó NewAtlas.

El sistema de propulsión térmica nuclear (NTP) fue presentado este lunes por la empresa Ultra Safe Nuclear Technologies (USNC-Tec) con sede en Seattle. Fue diseñado para la NASA.

Debido a que los cohetes químicos ya están cerca de sus límites teóricos y los sistemas de propulsión espacial eléctrica tienen un empuje bajo, los ingenieros de cohetes continúan buscando formas de construir motores más eficientes y potentes utilizando alguna variante de la energía nuclear.

El problema es producir un reactor nuclear que sea lo suficientemente ligero y seguro para su uso fuera de la atmósfera terrestre, especialmente si la nave espacial lleva tripulación.

Según el doctor Michael Eades, ingeniero principal de USNC-Tech, el nuevo concepto de motor es más confiable que los diseños NTP anteriores y puede producir el doble del impulso específico de un cohete químico. El impulso específico mide la eficiencia de un cohete.

USNC-Tech

UNSC-Tech utiliza un combustible microencapsulado completamente cerámico (FCM) para alimentar el reactor del motor. Este combustible se basa en uranio enriquecido de alto ensayo y bajo enriquecimiento (HALEU), que se deriva de combustible nuclear civil reprocesado.

La compañía asegura que este combustible es mucho más resistente que los combustibles nucleares convencionales y puede funcionar a altas temperaturas.

Se espera que el nuevo sistema pueda derivar en motores que reduzcan drásticamente los tiempos de las misiones en el espacio profundo.

El NTP está enfocado en el mercado comercial, pero también en la NASA y en el Departamento de Defensa de los Estados Unidos. Esto permitirá que las próximas misiones privadas sean más ambiciosas.

“La clave del diseño de USNC-Tech es la combinación entre las tecnologías de reactores terrestres y espaciales”, señala el doctor  Paolo Venneri, director ejecutivo de USNC-Tech. “Esto nos permite aprovechar los avances en tecnología e infraestructura de los sistemas nucleares terrestres y aplicarlos a nuestros reactores espaciales”, concluyó.

Recomendaciones del editor

Alejandro Manriquez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Perseverance muestra un registro de antiguo río salvaje en Marte
perseverance registro antiguo rio salvaje marte r  os mapa 1

Un antiguo río salvaje y de mucha profundidad que pasaba cerca del cráter Jezero, es lo que dejó en evidencia el rover Perseverance de la NASA en fotos que envío desde Marte.

Comprender estos ambientes acuosos podría ayudar a los científicos en sus esfuerzos por buscar signos de vida microbiana antigua que puedan haberse conservado en la roca marciana.

Leer más
¿Arroz marciano?: el alimento que puede sobrevivir en Marte
arroz sobrevivir en marte et

Científicos de la Universidad de Arkansas podrían haber descubierto el alimento que tiene el potencial de sobrevivir en suelo marciano, se trata del arroz, que modificado genéticamente podría pasar la prueba.

Como se describe en el resumen del equipo, "El arroz puede crecer y sobrevivir en el regolito marciano con desafíos que podrían superarse mediante el control de genes relacionados con el estrés", uno de los mayores desafíos para cultivar alimentos en Marte es la presencia de sales de perclorato, que se han detectado en el suelo del planeta y generalmente se consideran tóxicas para las plantas.

Leer más
¿Encontraron un esqueleto de dragón en Marte?
esqueleto dragon marte curiosity drag  n

La gente tiene muchísima imaginación, sin embargo, a veces esas visiones realmente dejan al ojo humano marcando ocupado, como lo encontrado en Marte hace unos días, ya que la NASA compartió fotos de la superficie del planeta rojo donde se ve una especie de esqueleto de dragón sepultado bajo la arena.

Las tomas fueron hechas por el rover Curiosity y se trata de  "nódulos ventifacados", como se les conoce, que son trozos de roca que han sido tallados por el viento.

Leer más