Skip to main content

Reactor nuclear que replicará la fusión solar comenzó a ser ensamblado

Un reactor nuclear de carácter experimental, que tiene como objetivo replicar en la Tierra la fusión del Sol, comenzó a ser ensamblado oficialmente en el sur de Francia.

El objetivo es que el Reactor Termonuclear Experimental Internacional (ITER), considerado el proyecto científico más grande del mundo, comience a operar y a entregar energía en 2035.

Se estima que el montaje de ITER se completará en diciembre de 2025. En ese momento, se pretende probar el primer plasma sobercalentado, para demostrar que el diseño del reactor funciona, consignó Reuters.

ITER by Drone - June 2020

Los rectores de fusión existentes producen energía al dividir los átomos.

El ITER, en cambio, pretende generar energía combinando átomos a una temperatura de 150 millones de grados Celsius, en un proceso similar a la fusión nuclear que produce la energía del Sol.

Se estima que la planta ITER producirá alrededor de 500 megavatios de energía térmica, que equivale a 200 megavatios de energía eléctrica, suficiente para 200,000 hogares.

Una de los objetivos del proyecto es proporcionar energía limpia, considerando que la fusión no genera emisiones de carbono.

«Creo que la innovación disruptiva desempeñará un papel clave para abordar los problemas mundiales, incluido el cambio climático y la realización de una sociedad sostenible libre de carbono”, afirmó el primer ministro de Japón, Shinzo Abe

Originalmente, el proyecto ITER tenía previsto probar plasma sobercalentado en 2020 y alcanzar una fusión completa en 2023.  Sin embargo, dificultades en materia de financiamiento y acuerdos de cooperación tecnológica entre sus sus siete socios -la Unión Europea, Estados Unidos, China, India, Japón, Rusia y Corea del Sur-, retrasó su puesta en marcha.

Según los responsables del proyecto, el inicio del proyecto estaba previsto en 2035 incluso antes de que estallara la pandemia del coronavirus.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
¿Por qué Street Fighter II borró la bandera del Sol Naciente?
La imagen muestra un escenario del videojuego Street Fighter II.

La bandera del Sol Naciente es uno de los símbolos que ha caracterizado a Japón a lo largo del tiempo, sin embargo, es una representación que genera polémica en otras naciones de Asia, en especial a partir de la Segunda Guerra Mundial.

Debido a su reconocimiento, la imagen ha aparecido de distintos productos de la cultura popular, incluidos los videojuegos.

Leer más
Trump autoriza a la NASA armar un reactor nuclear en la Luna
elecciones planes espaciales trump biden atalayar102foto2trumpbidenartemiscrenasa

El presidente de Estados Unidos Donald Trump autorizó la construcción de un reactor nuclear en la Luna para dotar de energía a la colonia que se instalará en 2024 y que, según los planes de la NASA, permitirá la llegada de los primeros astronautas a Marte.

La construcción quedó establecida en la Directiva de Política Espacial 6 (SPD-6, por sus siglas en inglés), en la que se establece la instalación de un sistema de energía de radioisótopos de varios reactores para proporcionar electricidad, calor y propulsión.

Leer más
Descubren el primer planeta que sobrevivió a la muerte de su sol
Ilustración del planeta WD 1856 b y la enana blanca que orbita.

Un consorcio de astrónomos descubrió el primer exoplaneta gigante que fue capaz de sobrevivir a la muerte de su sol y continuar orbitando alrededor de la enana blanca en la que se convirtió su estrella madre.

El hallazgo de la Asociación de Universidades de Investigación en Astronomía (Aura)  muestra que es posible que los planetas del tamaño de Júpiter sobrevivan a la desaparición de su estrella y se establezcan en órbitas cercanas alrededor de la estela restante, cerca de la zona habitable.

Leer más