Skip to main content

La primera imagen que verá el telescopio James Webb será “borrosa y fea”

El telescopio espacial James Webb fue lanzado el 25 de diciembre del año pasado y ya completó con éxito sus principales despliegues.

Mientras el aparato se dirige hacia el punto de Lagrange 2 (L2), que es su destino final y está ubicado entre la Tierra y el Sol a 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta, los encargados de la misión se preguntan cuál será la primera imagen que el telescopio observará.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Fea y borrosa”

James Webb cuenta con 18 segmentos de espejos hexagonales que tienen que ser alineados gradualmente para formar una superficie única y casi perfecta de captación de luz.

Para esto el aparato debe tomar imágenes del cielo; es una etapa necesaria que permitirá observar cómo va el proceso de alineación.

Jane Rigby, científica del proyecto de operaciones de Webb, aclaró que no hay que esperar mucho sobre esta “primera luz” del telescopio.

“Las primeras imágenes van a ser feas. Van a ser borrosas. Tendremos 18 de estas pequeñas imágenes por todo el cielo”, explicó la investigadora durante una rueda de prensa.

Los encargados de la misión no explicaron si pretenden publicar esas primeras imágenes.

Lo que sí explicaron es que este problema se debe a que, al principio, los segmentos del espejo primario estarán desviados por milímetros, lo que se relaciona con un grado de imprecisión cuando se trata de enfocar un exoplaneta lejano o ver las estrellas de una galaxia igual de distante.

La buena noticia es que para el 24 de abril (el día 120 de la misión), los ingenieros esperan que el telescopio observe con mucha mayor precisión luego de que se haya finalizado el procedimiento de alineación.

“Me gusta pensar que es como si tuviéramos 18 espejos que son, en este momento, pequeñas prima donnas, todos haciendo su propia cosa, cantando su propia melodía en cualquier tono que estén”, agregó Rigby.

“Tenemos que hacer que funcionen como un coro, y eso es un proceso metódico y laborioso”.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Por qué la Voyager 1 podría ser clave para hallar vida extraterrestre?
Voyager 1

El 25 de agosto de 2012, la sonda Voyager 1 consiguió un logro histórico: dejó atrás la heliopausa y se convirtió en la primera en alcanzar el espacio interestelar.

Se encontraba a 19,000 millones de kilómetros del Sol y había superado las expectativas de los ingenieros que la fabricaron y vieron esperanzados cómo despegaba desde Cabo Cañaveral el 5 de septiembre de 1977 (un día como hoy, hace 46 años).

Leer más
James Webb captura la magnífica galaxia Whirlpool en dos longitudes de onda
james webb captura galaxia whirlpool

Una nueva imagen del Telescopio Espacial James Webb muestra una impresionante vista de la galaxia espiral M51, también conocida como la Galaxia Whirlpool (del Remolino), una galaxia tan pintoresca que está designada como una galaxia espiral de gran diseño por sus prominentes brazos espirales claramente definidos. La imagen muestra estos brazos en toda su belleza, extendiéndose desde el centro galáctico y capturados en las longitudes de onda infrarrojas para mostrar su estructura.

La imagen fue tomada usando dos de los instrumentos de Webb que operan en diferentes partes del infrarrojo: la Cámara de Infrarrojo Cercano (NIRCam) y el Instrumento de Infrarrojo Medio (MIRI).
Los elegantes brazos sinuosos de la galaxia espiral de gran diseño M51 se extienden a través de esta imagen del Telescopio Espacial James Webb de la NASA / Agencia Espacial Europea / Agencia Espacial Canadiense. A diferencia de la colección de extrañas y maravillosas galaxias espirales con brazos espirales irregulares o interrumpidos, las galaxias espirales de gran diseño cuentan con brazos espirales prominentes y bien desarrollados como los que se muestran en esta imagen. ESA/Webb, NASA & CSA, A. Adamo (Universidad de Estocolmo) y el equipo FEAST JWST
Además de esta imagen, que muestra una vista que combina datos de ambos instrumentos, los científicos de Webb también lanzaron una imagen deslizante que muestra los datos de NIRCam en un lado y los datos MIRI en el otro, para que pueda comparar las vistas capturadas por cada instrumento. NIRCam es capaz de capturar la firma del gas ionizado que gira alrededor del centro de la galaxia, visible como rojo en la imagen de NIRCam, mientras que MIRI fue capaz de capturar la intrincada estructura de filamento del gas más frío en y alrededor de cada uno de los brazos espirales.

Leer más
El James Webb captura la Nebulosa del Anillo con magnífico detalle
telescopio james webb captura nebulosa del anillo con detalle

El Telescopio Espacial James Webb acaba de ofrecer un par de imágenes más sublimes, esta vez mostrando la Nebulosa del Anillo con asombroso detalle.

Visto por primera vez en el siglo XVIII y ubicado a unos 18.2 años luz de la Tierra, el colorido anillo principal de la Nebulosa del Anillo está formado por gas expulsado por una estrella moribunda en el centro de la nebulosa.

Leer más