Skip to main content

Por qué importa el lanzamiento del telescopio espacial James Webb

NASA Live: Official Stream of NASA TV

El telescopio espacial James Webb está casi listo para su despegue al espacio, y pese a algunos cambios de última hora, la NASA ya preparó el itineriario que comienza el 25 de diciembre, justo en Navidad.

Recommended Videos

Originalmente, el telescopio iba a lanzarse el 24 de diciembre, pero esta fecha debió posponerse un día debido a las condiciones climáticas de la plataforma ubicada en Kourou, en la Guyana Francesa. Ahora, el despegue será el 25 entre las 7:20 a.m. y las 7:52 a.m, horario del Este.

Due to adverse weather conditions at Europe’s Spaceport in French Guiana, the James Webb Space Telescope’s launch is postponed from Dec. 24 to no earlier than Dec. 25. A weather forecast will be issued tomorrow to confirm this date: https://t.co/JCxIuDuCgJ #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/c6v2UK2ZuL

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) December 21, 2021

Como ya es costumbre, este lanzamiento se podrá ver en vivo y en directo vía internet, pues la NASA prepara una transmisión especial que comenzará el 25 de diciembre a las 3 a.m. (horario del Este) con detalles sobre el estado del telescopio y del cohete Ariane 5 que lo llevará al espacio. Luego, una vez consumado el despegue, se dará un resumen sobre el estado de la misión hasta ese entonces.

El telescopio James Webb es un gran hito no solo para la NASA, sino también para la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea; el desarrollo de la misión ha durado varias décadas desde su comienzo en la década de los noventa. Este gran telescopio será el sucesor del antiguo Hubble, que ya tiene más de 31 años en funcionamiento.

Telescopio James Webb
NASA

Se espera que el nuevo telescopio opere por un mínimo de cinco años, aunque el objetivo es que su funcionamiento dure una década completa. En ese lapso, el James Webb se dedicará a escanear el espacio en busca de nuevas galaxias, estrellas y otros cuerpos espaciales que puedan abrir las puertas para nuevos avances en la exploración espacial.

Otros datos importantes de James Webb

  • El telescopio espacial James Webb podrá analizar la atmósfera de diferentes exoplanetas, y eventualmente detectar moléculas como el vapor de agua. El objetivo es saber si nuestra Tierra es única o si existen planetas similares.
  • Fue diseñado en colaboración con la agencia espacial europea (ESA) y canadiense (ESC), y se fabricó en Estados Unidos.
  • Tiene un diámetro de 6.5 metros, tres veces más que el telescopio Hubble. Posee un inmenso espejo compuesto de 18 segmentos hexagonales. Los espejos del telescopio Webb están hechos de berilio y recubiertos de oro para reflejar mejor la luz capturada desde los confines del Universo. Su parasol tiene el tamaño de una cancha de tenis, formado por cinco capas superpuestas, delgadas como un cabello, y fabricados en kapton, un material elegido por su resistencia a las temperaturas extremas: un lado estará expuesto a más de 110 °C y el otro a -235 °C.
  • ¿Quién era James Webb?: Fue el segundo director de la Nasa en 1961, durante la época de las misiones Apolo que llevarían a la humanidad a la Luna.
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
James Webb observa lo que sucede cuando un planeta es tragado por una estrella
James Webb

A medida que avanzan las muertes planetarias, esta es bastante espeluznante: un planeta cae cada vez más cerca de su estrella anfitriona, calentándose más y más a medida que gira en espiral hacia adentro, hasta que finalmente cae más allá del punto de no retorno y es tragado por la estrella en un tremendo destello de luz. Eso es lo que sucedió en un evento llamado ZTF SLRN-2020, y ahora el Telescopio Espacial James Webb ha estado observando las secuelas para aprender más sobre este raro evento.

"Debido a que este es un evento tan nuevo, no sabíamos muy bien qué esperar cuando decidimos apuntar este telescopio en su dirección", dijo el investigador principal Ryan Lau de NOIRLab, quien utilizó los instrumentos MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) y NIRSpec (Espectrógrafo de Infrarrojo Cercano) de Webb para realizar observaciones. "Con su aspecto de alta resolución en el infrarrojo, estamos aprendiendo información valiosa sobre el destino final de los sistemas planetarios, posiblemente incluido el nuestro".

Leer más
James Webb captura un raro anillo astronómico en el cielo
Anillo de Einstein

Una nueva y sorprendente imagen del telescopio espacial James Webb muestra un objeto raro llamado anillo de Einstein. Esto muestra lo que parece ser un objeto en forma de anillo en el cielo, pero en realidad es creado por dos galaxias separadas y las fuerzas épicas de la gravedad.

Hay un fenómeno astronómico útil llamado lente gravitacional, en el que un objeto grande como una galaxia o un cúmulo de galaxias tiene tanta masa que en realidad dobla el espacio-tiempo. Si un objeto masivo se encuentra frente a un objeto más distante, visto desde la Tierra, el objeto masivo puede actuar como una lupa, permitiéndonos ver el objeto muy distante con más detalle de lo que normalmente sería posible. Este es un hallazgo relativamente común en las imágenes astronómicas, y es una forma en que los científicos pueden estudiar galaxias extremadamente distantes.

Leer más
James Webb captura una magnífica imagen de un tornado cósmico
Tornado cósmico

El telescopio espacial James Webb ha capturado otra impresionante imagen del espacio, esta vez mostrando las dramáticas escenas alrededor de una estrella bebé. Las estrellas muy jóvenes pueden lanzar poderosos chorros de gas caliente a medida que se forman, y cuando estos chorros chocan con el polvo y el gas cercanos, forman estructuras llamativas llamadas objetos Herbig-Haro.
Esta nueva imagen muestra Herbig-Haro 49/50, ubicado cerca de la Tierra a solo 630 años luz de distancia en la constelación de Camaleón. Los científicos han observado este objeto antes, utilizando el Telescopio Espacial Spitzer, y llamaron al objeto "Tornado Cósmico" debido a su forma de cono. Para mostrar los impresionantes poderes del James Webb para capturar objetos como este con exquisito detalle, se puede comparar la imagen del Spitzer de 2006 y la nueva imagen del James Webb.
Si miras la imagen completa con todos sus detalles, notarás un objeto en la parte superior izquierda que se encuentra justo en la punta del tornado. Cuando los investigadores usaron Spitzer por primera vez para observar este objeto, notaron un objeto borroso aquí en la punta y se preguntaron qué podría ser, pero la imagen no era lo suficientemente detallada como para mostrarlo en detalle. Ahora, con Webb, está claro que el objeto es en realidad una galaxia espiral que está en el fondo, y que simplemente se alinea con el objeto Herbig-Haro visto desde la Tierra.

El objeto fue observado utilizando la NIRCam (Cámara de Infrarrojo Cercano) y el MIRI (Instrumento de Infrarrojo Medio) de Webb, cada uno de los cuales observa en porciones ligeramente diferentes de la longitud de onda infrarroja para construir una imagen más detallada del objetivo. Los instrumentos seleccionan las moléculas calientes brillantes de hidrógeno, dióxido de carbono y polvo, que se ven en rojo y naranja.
Estos gases y granos de polvo son energizados por los chorros de material que fluyen de una protoestrella llamada Cederblad 110 IRS4, que se cree que es la fuente del objeto. Esta estrella en particular no se captura en la imagen de Webb, pero se encuentra en la parte inferior y a la derecha de la imagen.
Esta protoestrella es solo un bebé, a una edad de decenas de miles a un millón de años, en comparación con nuestro sol, que tiene 4.500 millones de años. Sin embargo, las nubes de polvo que se encuentran en esta región, llamada el complejo de nubes Chamaeleon I, son similares a las que nuestro sol podría haberse formado originalmente. Imágenes como esta ayudan a los científicos a comprender las etapas dramáticas y tempestuosas del desarrollo temprano de las estrellas.

Leer más