Skip to main content

Por qué importa el lanzamiento del telescopio espacial James Webb

NASA Live: Official Stream of NASA TV

El telescopio espacial James Webb está casi listo para su despegue al espacio, y pese a algunos cambios de última hora, la NASA ya preparó el itineriario que comienza el 25 de diciembre, justo en Navidad.

Recommended Videos

Originalmente, el telescopio iba a lanzarse el 24 de diciembre, pero esta fecha debió posponerse un día debido a las condiciones climáticas de la plataforma ubicada en Kourou, en la Guyana Francesa. Ahora, el despegue será el 25 entre las 7:20 a.m. y las 7:52 a.m, horario del Este.

Due to adverse weather conditions at Europe’s Spaceport in French Guiana, the James Webb Space Telescope’s launch is postponed from Dec. 24 to no earlier than Dec. 25. A weather forecast will be issued tomorrow to confirm this date: https://t.co/JCxIuDuCgJ #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/c6v2UK2ZuL

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) December 21, 2021

Como ya es costumbre, este lanzamiento se podrá ver en vivo y en directo vía internet, pues la NASA prepara una transmisión especial que comenzará el 25 de diciembre a las 3 a.m. (horario del Este) con detalles sobre el estado del telescopio y del cohete Ariane 5 que lo llevará al espacio. Luego, una vez consumado el despegue, se dará un resumen sobre el estado de la misión hasta ese entonces.

El telescopio James Webb es un gran hito no solo para la NASA, sino también para la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea; el desarrollo de la misión ha durado varias décadas desde su comienzo en la década de los noventa. Este gran telescopio será el sucesor del antiguo Hubble, que ya tiene más de 31 años en funcionamiento.

Telescopio James Webb
NASA

Se espera que el nuevo telescopio opere por un mínimo de cinco años, aunque el objetivo es que su funcionamiento dure una década completa. En ese lapso, el James Webb se dedicará a escanear el espacio en busca de nuevas galaxias, estrellas y otros cuerpos espaciales que puedan abrir las puertas para nuevos avances en la exploración espacial.

Otros datos importantes de James Webb

  • El telescopio espacial James Webb podrá analizar la atmósfera de diferentes exoplanetas, y eventualmente detectar moléculas como el vapor de agua. El objetivo es saber si nuestra Tierra es única o si existen planetas similares.
  • Fue diseñado en colaboración con la agencia espacial europea (ESA) y canadiense (ESC), y se fabricó en Estados Unidos.
  • Tiene un diámetro de 6.5 metros, tres veces más que el telescopio Hubble. Posee un inmenso espejo compuesto de 18 segmentos hexagonales. Los espejos del telescopio Webb están hechos de berilio y recubiertos de oro para reflejar mejor la luz capturada desde los confines del Universo. Su parasol tiene el tamaño de una cancha de tenis, formado por cinco capas superpuestas, delgadas como un cabello, y fabricados en kapton, un material elegido por su resistencia a las temperaturas extremas: un lado estará expuesto a más de 110 °C y el otro a -235 °C.
  • ¿Quién era James Webb?: Fue el segundo director de la Nasa en 1961, durante la época de las misiones Apolo que llevarían a la humanidad a la Luna.
Raúl Estrada
Ex escritor de Digital Trends en Español
Raúl Estrada comenzó en el mundo de los medios de comunicación en 2009, mientras estudiaba ingeniería y escribía en…
Cómo las naves espaciales Voyager, de 47 años de antigüedad, siguen explorando el espacio
naves espaciales voyager antiguas siguen explorando espacio

Las sondas Voyager 1 y 2 han emprendido un viaje extraordinario. Desde su lanzamiento en 1977, han viajado a través del sistema solar, pasando por varios de los planetas exteriores, y se han dirigido más allá de las fronteras del sistema solar hacia el espacio interestelar. Son los objetos hechos por el hombre más distantes en el universo, y todavía están funcionando, incluso 47 años después de que dejaron la Tierra por primera vez.

Sin embargo, mantener la antigua tecnología en funcionamiento durante tanto tiempo no ha sido fácil. Varios instrumentos han tenido que ser apagados para ahorrar energía, y las sondas han tenido su cuota de fallos informáticos con los que lidiar. Pero continúan recopilando datos científicos hasta el día de hoy, revelando información sobre la composición del espacio más allá de la influencia del sol y observando eventos mucho más allá de nuestro planeta.

Leer más
El Hubble capta una imagen de un espectacular «volcán estelar»
telescopio espacial hubble volcan estelar volc  n

Una magnífica imagen del Telescopio Espacial Hubble muestra una estrella cercana llamada R Aquarii que es el sitio de una actividad dramática: erupciones violentas de materia que es arrojada al espacio a su alrededor. Apodada informalmente como un "volcán estelar" por la forma en que arroja materia como lava que arroja desde las profundidades del subsuelo, la estrella es una imagen impresionante, pero también contiene una sorpresa inesperada. La estrella no es un solo objeto, sino dos.

Conocida como una estrella variable simbiótica, consiste en una gigante roja y una enana blanca que orbitan entre sí en una danza continua. La gigante roja pulsa, y su temperatura y brillo cambian durante un período de 390 días. Esto se cruza con el período orbital de 44 años de la enana blanca. Cuando la enana blanca comienza a acercarse a la gigante roja, succiona parte de su gas a través de la gravedad y acumula el disco a su alrededor hasta que colapsa y explota, lanzando chorros de material. Entonces el ciclo comienza de nuevo.
Esta imagen muestra R Aquarii, una estrella binaria simbiótica que se encuentra a solo unos 1.000 años luz de la Tierra en la constelación de Acuario. Se trata de un tipo de sistema estelar binario formado por una enana blanca y una gigante roja que está rodeada por una gran nebulosa dinámica. NASA, ESA, M. Stute, M. Karovska, D. de Martin y M. Zamani (ESA/Hubble)
"Este estallido expulsa poderosos chorros vistos como filamentos que salen disparados del sistema binario, formando bucles y rastros a medida que el plasma emerge en serpentinas", explican los científicos del Hubble. "El plasma es retorcido por la fuerza de la explosión y canalizado hacia arriba y hacia afuera por fuertes campos magnéticos. El flujo de salida parece doblarse sobre sí mismo en un patrón en espiral. Los filamentos brillan en luz visible porque son energizados por la radiación abrasadora del dúo estelar que es R Aquarii. La nebulosa alrededor de la estrella binaria se conoce como Cederblad 211, y puede ser el remanente de una nova pasada.

Leer más
James Webb descubre un exótico «mundo de vapor»
james webb descubre exotico mundo vapor exoplaneta

Nuestro sistema solar tiene una amplia variedad de tipos de planetas, desde el diminuto y rocoso Mercurio hasta el enorme gigante gaseoso Júpiter y el distante gigante helado Urano. Pero más allá de nuestro propio sistema, hay aún más tipos de exoplanetas, incluidos los mundos acuáticos cubiertos de océanos y donde la vida podría prosperar. Ahora, los investigadores que utilizan el telescopio espacial James Webb han identificado un nuevo y exótico tipo de planeta llamado mundo de vapor, que tiene una atmósfera compuesta casi en su totalidad de vapor de agua.

El planeta, llamado GJ 9827 d, fue examinado por el Telescopio Espacial Hubble a principios de este año y tenía a los investigadores tan intrigados que quisieron volver a verlo más de cerca usando Webb. Descubrieron que el planeta, que tiene aproximadamente el doble del tamaño de la Tierra, tenía una atmósfera muy diferente del hidrógeno y el helio típicos que se ven habitualmente. En cambio, estaba lleno de vapor caliente.

Leer más