Skip to main content

Por qué importa el lanzamiento del telescopio espacial James Webb

NASA Live: Official Stream of NASA TV

El telescopio espacial James Webb está casi listo para su despegue al espacio, y pese a algunos cambios de última hora, la NASA ya preparó el itineriario que comienza el 25 de diciembre, justo en Navidad.

Originalmente, el telescopio iba a lanzarse el 24 de diciembre, pero esta fecha debió posponerse un día debido a las condiciones climáticas de la plataforma ubicada en Kourou, en la Guyana Francesa. Ahora, el despegue será el 25 entre las 7:20 a.m. y las 7:52 a.m, horario del Este.

Vídeos Relacionados

Due to adverse weather conditions at Europe’s Spaceport in French Guiana, the James Webb Space Telescope’s launch is postponed from Dec. 24 to no earlier than Dec. 25. A weather forecast will be issued tomorrow to confirm this date: https://t.co/JCxIuDuCgJ #UnfoldTheUniverse pic.twitter.com/c6v2UK2ZuL

— NASA Webb Telescope (@NASAWebb) December 21, 2021

Como ya es costumbre, este lanzamiento se podrá ver en vivo y en directo vía internet, pues la NASA prepara una transmisión especial que comenzará el 25 de diciembre a las 3 a.m. (horario del Este) con detalles sobre el estado del telescopio y del cohete Ariane 5 que lo llevará al espacio. Luego, una vez consumado el despegue, se dará un resumen sobre el estado de la misión hasta ese entonces.

El telescopio James Webb es un gran hito no solo para la NASA, sino también para la Agencia Espacial Canadiense y la Agencia Espacial Europea; el desarrollo de la misión ha durado varias décadas desde su comienzo en la década de los noventa. Este gran telescopio será el sucesor del antiguo Hubble, que ya tiene más de 31 años en funcionamiento.

Telescopio James Webb
NASA

Se espera que el nuevo telescopio opere por un mínimo de cinco años, aunque el objetivo es que su funcionamiento dure una década completa. En ese lapso, el James Webb se dedicará a escanear el espacio en busca de nuevas galaxias, estrellas y otros cuerpos espaciales que puedan abrir las puertas para nuevos avances en la exploración espacial.

Otros datos importantes de James Webb

  • El telescopio espacial James Webb podrá analizar la atmósfera de diferentes exoplanetas, y eventualmente detectar moléculas como el vapor de agua. El objetivo es saber si nuestra Tierra es única o si existen planetas similares.
  • Fue diseñado en colaboración con la agencia espacial europea (ESA) y canadiense (ESC), y se fabricó en Estados Unidos.
  • Tiene un diámetro de 6.5 metros, tres veces más que el telescopio Hubble. Posee un inmenso espejo compuesto de 18 segmentos hexagonales. Los espejos del telescopio Webb están hechos de berilio y recubiertos de oro para reflejar mejor la luz capturada desde los confines del Universo. Su parasol tiene el tamaño de una cancha de tenis, formado por cinco capas superpuestas, delgadas como un cabello, y fabricados en kapton, un material elegido por su resistencia a las temperaturas extremas: un lado estará expuesto a más de 110 °C y el otro a -235 °C.
  • ¿Quién era James Webb?: Fue el segundo director de la Nasa en 1961, durante la época de las misiones Apolo que llevarían a la humanidad a la Luna.

Recomendaciones del editor

La agencia espacial japonesa destruye su propio cohete justo después del lanzamiento
agencia espacial japonesa destruye su propio cohete jaxa jap  n

Demostrando que los lanzamientos de cohetes no son tan fáciles como SpaceX los hace parecer, la agencia espacial japonesa JAXA se vio obligada a destruir uno de sus propios cohetes después de que desarrolló una falla en las primeras etapas de vuelo el martes 7 de marzo.

El personal de la misión no tuvo más remedio que enviar un comando de autodestrucción al nuevo cohete H3 después de que el motor de la segunda etapa funcionara mal pocos minutos después del lanzamiento.

Leer más
La galaxia medusa: un monstruo marino cósmico que capturó el Hubble
galaxia medusa monstruo marino cosmico hubble cetus

La imagen de esta semana del Telescopio Espacial Hubble muestra un objeto cósmico especial y encantador: una galaxia medusa. Estas galaxias se llaman así por su cuerpo principal más grande con zarcillos que flotan a lo largo de ellas, como las criaturas marinas.

Esta galaxia medusa en particular se llama JO201, y se encuentra en la constelación de Cetus. Apropiadamente para el tema del mar, Cetus es una constelación que lleva el nombre de un monstruo marino mitológico griego que a veces tenía el cuerpo de una ballena o serpiente junto con la cabeza de un jabalí. En la imagen, se puede ver el cuerpo principal de la galaxia en el centro, con los zarcillos de arrastre extendiéndose hacia la parte inferior del marco.
Una galaxia medusa con tentáculos de estrellas cuelga en la oscuridad de la tinta en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA. ESA/Hubble & NASA, M. Gullieuszik
Las galaxias medusas se forman debido a un efecto llamado despojo de presión de ariete, en el que la gravedad de otros objetos cercanos como galaxias o cúmulos de galaxias actúa como un viento en contra, moviendo el polvo y el gas de la galaxia y despojándolo en algunas regiones. Este proceso puede ralentizar la formación de estrellas en la galaxia, ya que ya no hay suficiente polvo o gas disponible para formar nuevas estrellas, e incluso puede causar la muerte eventual de la galaxia en cuestión.

Leer más
Nancy Grace Roman: el telescopio mil veces más rápido que el Hubble
nancy grace roman telescopio trailer still 1

NASA's Nancy Grace Roman Space Telescope: Broadening Our Cosmic Horizons

Desde su lanzamiento en 2021, el Telescopio Espacial James Webb ha deleitado a los fanáticos del espacio con sus impresionantes vistas de objetos espaciales cercanos y lejanos. Pero la NASA tiene otro telescopio espacial en proceso que podrá ayudar a responder aún más de las grandes preguntas en astronomía. El Telescopio Espacial Nancy Grace Roman, que se lanzará en 2027 y se conoce coloquialmente como Roman, analizará vastas áreas del espacio para ayudar a los cosmólogos a comprender el universo a gran escala.

Leer más