Skip to main content

Fallece el científico que dio nombre a la sonda solar Parker

El reconocido astrofísico Eugene N. Parker falleció este martes 15 de marzo a los 94 años. El científico es considerado un pionero en el campo de la heliofísica y llegó a ser homenajeado por la NASA con el nombre que le dio a la sonda solar Parker.

Durante los años cincuenta, el investigador desarrolló una teoría que predecía los vientos solares e incentivó este campo durante su carrera “al promover ideas que abordaban las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de nuestro sol y las estrellas en todo el universo”, afirma la agencia de gobierno.

Universidad de Chicago

En la NASA también indicaron que el campo de la heliofísica existe en gran parte gracias al trabajo destacado de Parker.

“Honrar su labor dándole su nombre a Parker Solar Probe es uno de los logros de los que más me enorgullezco en mi carrera. Mi trabajo, mi pasión por la ciencia y mi deseo de seguir explorando están fuertemente influenciados por este gran hombre. Parker Solar Probe ‘tocando el Sol’ es un logro apropiado para su misión homónima”, comentó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA.

Esta oficina lanzó la Parker Solar Probe en 2018, la primera nave espacial que llevaba el nombre de una persona viva. El objetivo de esta misión es observar la corona exterior del Sol para mejorar nuestro entendimiento de los vientos solares y el clima espacial.

A finales del año pasado, la sonda se convirtió en la primera nave espacial en ingresar en la atmósfera superior del Sol.

“Cualquiera que conociera al doctor Parker sabía que era un visionario. Tuve el honor de estar con él en el lanzamiento de Parker Solar Probe y me encantó poder compartir todos los emocionantes resultados científicos, ver cómo se iluminaba su rostro con cada nueva imagen y diagrama de datos que le mostraba”, explicó Nicola Fox, directora de la división de heliofísica de la NASA.

Eugene Parker es considerado uno de los físicos más importantes del siglo XX. La noticia de su fallecimiento fue comunicada por el sitio de la Universidad de Chicago, donde dio clases durante la década de los cincuenta como profesor emérito de la institución.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Los pilares de la creación: la formación de estrellas que retrata de maravillas el James Webb
los pilares de la creacion telescopio james webb creaci  n

Una impresionante y bella imagen nos entrega nuevamente el Telescopio Espacial James Webb, quien entregó un registro detalladísimo y de bellos colores de "Los Pilares de la Creación", donde se forman nuevas estrellas dentro de densas nubes de gas y polvo.

"Los pilares tridimensionales parecen majestuosas formaciones rocosas, pero son mucho más permeables. Estas columnas están formadas por gas y polvo interestelar fresco que se ven, a veces, semitransparentes en la luz del infrarrojo cercano", sostiene la NASA.

Leer más
Nave espacial Orion: así es el módulo que regresará a la Luna
orion nave espacial artemis i luna

La NASA está a punto de realizar el lanzamiento inaugural de su cohete Space Launch System (SLS) de próxima generación, el vehículo de lanzamiento más potente que jamás haya construido.
NASA
La misión Artemis I de la próxima semana marca el comienzo de una nueva y emocionante era de exploración espacial que allanará el camino para un aterrizaje lunar tripulado, el primero desde 1972, en solo unos años a partir de ahora.

La misión Artemis I de la próxima semana marca el comienzo de una nueva y emocionante era de exploración espacial que allanará el camino para un aterrizaje lunar tripulado, el primero desde 1972, en solo unos años a partir de ahora.

Leer más
El time lapse de la ISS que muestra cómo el sol nunca se pone
time lapse iss sol nunca se pone puesta

Un astronauta en la Estación Espacial Internacional (ISS) ha publicado un magnífico video que muestra que el sol nunca se pone realmente.

Samantha Cristoforetti, de la Agencia Espacial Europea, compartió las imágenes (abajo) en un tuit el jueves 9 de junio. Además de la Tierra y el sol, el video también muestra los paneles solares de la estación espacial ajustándose constantemente para capturar la mayor cantidad de energía posible de nuestra estrella distante.

Leer más