Skip to main content

Fallece el científico que dio nombre a la sonda solar Parker

El reconocido astrofísico Eugene N. Parker falleció este martes 15 de marzo a los 94 años. El científico es considerado un pionero en el campo de la heliofísica y llegó a ser homenajeado por la NASA con el nombre que le dio a la sonda solar Parker.

Durante los años cincuenta, el investigador desarrolló una teoría que predecía los vientos solares e incentivó este campo durante su carrera “al promover ideas que abordaban las cuestiones fundamentales sobre el funcionamiento de nuestro sol y las estrellas en todo el universo”, afirma la agencia de gobierno.

Universidad de Chicago

En la NASA también indicaron que el campo de la heliofísica existe en gran parte gracias al trabajo destacado de Parker.

“Honrar su labor dándole su nombre a Parker Solar Probe es uno de los logros de los que más me enorgullezco en mi carrera. Mi trabajo, mi pasión por la ciencia y mi deseo de seguir explorando están fuertemente influenciados por este gran hombre. Parker Solar Probe ‘tocando el Sol’ es un logro apropiado para su misión homónima”, comentó Thomas Zurbuchen, administrador asociado de la NASA.

Esta oficina lanzó la Parker Solar Probe en 2018, la primera nave espacial que llevaba el nombre de una persona viva. El objetivo de esta misión es observar la corona exterior del Sol para mejorar nuestro entendimiento de los vientos solares y el clima espacial.

A finales del año pasado, la sonda se convirtió en la primera nave espacial en ingresar en la atmósfera superior del Sol.

“Cualquiera que conociera al doctor Parker sabía que era un visionario. Tuve el honor de estar con él en el lanzamiento de Parker Solar Probe y me encantó poder compartir todos los emocionantes resultados científicos, ver cómo se iluminaba su rostro con cada nueva imagen y diagrama de datos que le mostraba”, explicó Nicola Fox, directora de la división de heliofísica de la NASA.

Eugene Parker es considerado uno de los físicos más importantes del siglo XX. La noticia de su fallecimiento fue comunicada por el sitio de la Universidad de Chicago, donde dio clases durante la década de los cincuenta como profesor emérito de la institución.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La NASA confirma el éxito de la misión lunar Artemis I
nasa artemis i avance cinematografico orion

La NASA continúa analizando los datos de la misión de prueba Artemis I del año pasado que envió una nave espacial no tripulada alrededor de la luna antes de regresar a salvo a casa.

En una reunión el martes, funcionarios de la NASA confirmaron que hasta el momento no han surgido problemas importantes que lo lleven a reprogramar Artemisa II, la misión programada para fines de 2024 que seguirá la misma ruta que el primer vuelo, pero esta vez con astronautas a bordo.

Leer más
Vea el video de la NASA que celebra los increíbles logros de 2022
nasa resumen video logros 2022 aus einem film die wird einen asteroiden ablenken der

Ha sido un año extraordinario para la NASA y sus socios internacionales.
Para celebrarlo, la agencia espacial estadounidense ha publicado un video con algunos de los aspectos más destacados de los últimos 12 meses, junto con un conmovedor discurso pronunciado por el jefe de la NASA, Bill Nelson, en un evento en la Universidad Rice en Houston, Texas, a principios de este año.

NASA 2022: A Year of Success

Leer más
Así amarizó la nave Orion en el Pacífico y te damos un resumen de Artemis I
nave orion amarizaje oceano pacifico resumen artemis i espacial

La nave espacial Orion de la NASA ha aterrizado en el Océano Pacífico, marcando el final de la misión Artemis I alrededor de la luna. La nave espacial entró en el océano frente a la costa de California a las 12:40 p.m. ET (9:40 a.m. PT) el domingo 11 de diciembre.

La nave espacial Orion y el cohete que la lanzó, el Sistema de Lanzamiento Espacial, han completado este primer vuelo de prueba sin tripulación antes de futuras misiones tripuladas que llevarán a los astronautas alrededor de la luna en Artemis II y a la superficie lunar en Artemis III. El vuelo duró 25 días y vio a Orión viajar más de 1,4 millones de millas en una órbita distante alrededor de la luna, realizando dos sobrevuelos cercanos en el camino de ida y en el viaje de regreso.
A las 12:40 p.m. EST, 11 de diciembre de 2022, la nave espacial Orion de la NASA para la misión Artemisa I amerizó en el Océano Pacífico después de una misión de 25.5 días a la Luna. Orion será recuperado por el equipo de aterrizaje y recuperación de la NASA, la Marina de los Estados Unidos y los socios del Departamento de Defensa a bordo del barco USS Portland. NASA/Kim Shiflett
"El amerizaje de la nave espacial Orión, que ocurrió 50 años después del día del alunizaje del Apolo 17, es el logro supremo de Artemisa I. Desde el lanzamiento del cohete más poderoso del mundo hasta el excepcional viaje alrededor de la Luna y de regreso a la Tierra, esta prueba de vuelo es un gran paso adelante en la Generación Artemisa de exploración lunar", dijo el administrador de la NASA, Bill Nelson, en un comunicado. "No sería posible sin el increíble equipo de la NASA. Durante años, miles de personas se han volcado en esta misión, que está inspirando al mundo a trabajar juntos para llegar a costas cósmicas vírgenes. Hoy es una gran victoria para la NASA, los Estados Unidos, nuestros socios internacionales y toda la humanidad".

Leer más