Skip to main content

La basura espacial vuelve a poner en riesgo a la EEI

Este martes 30 de noviembre, la NASA tuvo que posponer una caminata que se iba a realizar en el exterior de la Estación Espacial Internacional (EEI) luego de recibir información sobre una posible amenaza relacionada con desperdicios cercanos.

Los astronautas Kayla Barron y Thomas Marshburn estaban listos para ponerse los trajes especiales y salir a reparar una antena en el exterior de la estación.

Por el momento no se tiene certeza de dónde provienen esos desechos. “Es la vida real, así es como funcionan las cosas a veces, y me alegro mucho de que ustedes velen por nuestra seguridad”, comentó Mark Vande Hei, astronauta de la EEI, a los controladores de vuelo de la misión.

En tanto, la NASA explicó que no tuvo tiempo suficiente para “evaluar adecuadamente el riesgo” que suponían los restos para los astronautas, por lo que decidió aplazar la caminata espacial hasta un nuevo aviso.

Cabe recordar que esta es la segunda vez en menos de dos semanas que la basura espacial pone en riesgo a los tripulantes de la EEI.

La anterior ocurrió el 15 de noviembre, cuando los encargados de la misión tuvieron que alertar a los astronautas sobre una serie de desperdicios que se originaron luego de que Rusia llevara a cabo una prueba antisatélite.

En aquella oportunidad, la nación euroasiática hizo estallar uno de sus satélites con un misil, lo que provocó cerca de 1,700 piezas de escombros que pasaron cerca de la estación.

Debido al riesgo que significó esta operación, los astronautas debieron refugiarse en sus cápsulas especiales por varias horas.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Un cerebro humano ensamblado en 3D viajará a la Estación Espacial
cerebro humano ensamblado 3d viajara estacion espacial internacional ng19 axonis brain

Las enfermedades neurológicas son variadas y hoy provocan problemas importantes en la población mundial. Parkinson, Alzheimer, epilepsia y las molestas migrañas forman parte de este abanico. Y un grupo de científicos de la startup de biotecnología Axonis están trabajando para ayudar a mejorar los tratamientos para los pacientes con tales trastornos aprovechando el Laboratorio Nacional de la Estación Espacial Internacional (ISS).

Y para eso, el equipo de investigación examinará cómo la microgravedad afecta la maduración de las células cerebrales humanas que forman esferoides tridimensionales que imitan ciertos aspectos del cerebro humano. Los hallazgos ayudarán a avanzar en el modelado de enfermedades y podrían conducir al desarrollo de nuevas terapias para tratar trastornos neurológicos en pacientes en la Tierra.  

Leer más
Cuánto se tarda en completar un viaje espacial
Astronauta descansando en la luna em ima silla de playa – Cuánto se tarda en completar un viaje espacial.

¿Una escapada de fin de semana a la Luna? ¿Las próximas vacaciones en Marte? ¿Semana Santa en Júpiter? Sí, lo sabemos: aún falta mucho para que todo esto suceda, pero ocurrirá, en algún momento... si no nos extinguimos antes. Ahora, si eres una persona tan optimista como previsora, planificar con antelación tus futuros viajes nunca está de más.

Para que te vayas haciendo una idea, te contamos aquí cuánto tiempo demora completar un viaje espacial con la tecnología disponible hoy.

Leer más
Vea cómo se despliega la nueva matriz solar de la NASA en la estación espacial
como se despliega la nueva matriz solar nasa estacion espacial estaci  n internacional

Una vista de la nueva matriz solar desplegada que se desarrolla después de que los astronautas de la NASA Steve Bowen y Woody Hoburg la instalaron con éxito en el canal de energía 1B el 15 de junio de 2023. Televisión de la NASA
Dos astronautas de la NASA completaron una exitosa caminata espacial en la Estación Espacial Internacional el jueves.

Woody Hoburg y Steve Bowen terminaron su actividad extravehicular a las 2:17 p.m. ET después de pasar 5 horas y 35 minutos trabajando en el exterior del puesto orbital.

Leer más