Skip to main content

La Estación Espacial Internacional tiene bacterias mutantes

Un equipo de científicos de Estados Unidos e India analizó muestras de bacterias tomadas de la Estación Espacial Internacional. Sus hallazgos son preocupantes, y es que las bacterias no solamente prosperaron en un ambiente más hostil respecto al de sus pares terrestres, sino que también mutaron para hacerse más resistentes a los antibióticos.

Así lo cuenta el grupo de expertos en un estudio publicado en la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos. Ahí relatan haber analizado una muestra de 13 cepas de la bacteria E. bugandensis halladas en la Estación Espacial Internacional.

Estación Espacial Internacional en 2000
Así lucía en sus primeros años la Estación Espacial Internacional. Getty Images / NASA / Getty Images / NASA

Según los expertos, estas bacterias, típicamente ligadas a una infección del tracto gastrointestinal y que causan una infección seria en neonatos conocida como “sepsis neonatal”, se adaptaron a las condiciones de microgravedad, radiación y un ambiente rico en dióxido de carbono. El resultado fue no solo una mayor resistencia a los antibióticos, sino también un raro comportamiento en el que ayudaron a otras bacterias a sobrevivir.

Recommended Videos

Este último aspecto no hace más que validar los hallazgos que hicieron un grupo de científicos japoneses en 2020, cuando descubrieron que las colonias de bacterias en el espacio parecen crear una especie de manto protector para garantizar la sobrevivencia de otras bacterias. 

Aquel experimento, publicado en Frontiers in Microbiology, daba cuenta de que en colonias de bacterias agrupadas en capas de diferentes grosores, aquellas ubicadas en las capas más bajas lograban sobrevivir a la radiación solar. Ese experimento también se condujo en la Estación Espacial Internacional.

Un experimento de repercusiones clave

En las últimas dos décadas, la Estación Espacial Internacional ha albergado a unos 300 astronautas. Aunque es relativamente normal que los huéspedes lleguen con su propia carga bacteriana, este es el primer estudio que analiza las repercusiones de condiciones extraterrestres, como una mayor radiación o la microgravedad, en bacterias propias de la Tierra.

Los científicos no tienen claro aún cómo es que estas bacterías podrían afectar a los tripulantes de la Estación Espacial Internacional y tampoco tienen explorado si estas bacterías podrían significar un riesgo para la población humana en la Tierra. Sin embargo, destacan que sus hallazgos son un primer paso para entender cómo se comportan las bacterias en ambientes extremos, cimentando nuevos conocimientos para la investigación bacteriana.

De paso, no hace más que arrojar nueva evidencia que sugiere que la vida fuera de la Tierra es posible y que está lejos de ser exclusiva de nuestro planeta.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Estación Espacial Internacional esquiva un cohete chino abandonado por 20 años
25 años ISS

La Estación Espacial Internacional (ISS, por sus siglas en inglés) tuvo que elevar su órbita el miércoles para reducir el riesgo de ser golpeada por un pedazo de basura espacial.

La maniobra se llevó a cabo a las 6:10 p.m. ET disparando los propulsores de la nave espacial Progress 91 acoplada durante 3 minutos y 33 segundos, dijo la NASA en una publicación en su sitio web.

Leer más
Este astronauta cumplirá 70 años y lo celebrará volviendo a la Tierra en una «montaña rusa»
Astronauta Don Pettit

Después de poco más de siete meses en el espacio, el astronauta más veterano de la NASA, Don Pettit, regresa a la Tierra.

Pettit viajará a casa junto a los cosmonautas rusos Alexey Ovchinin e Ivan Vagner a bordo de una nave espacial Soyuz MS-26 después de partir de la Estación Espacial Internacional (ISS) el sábado 19 de abril.

Leer más
La última aurora vista desde el espacio es una verdadera maravilla
Aurora boreal

Pregúntele a cualquier astronauta sobre los placeres de pasar tiempo a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) y una de las respuestas seguramente será las increíbles vistas que pueden disfrutar desde 250 millas sobre la Tierra.

El paisaje puede incluir todo, desde vistas notables de lugares muy inferiores, amaneceres y atardeceres cada 90 minutos, asombrosas vistas de tormentas eléctricas y, mucho más allá de la Tierra, impresionantes paisajes que incluyen la luna e incluso la Vía Láctea.

Leer más