Skip to main content

¿Cómo se empaca la comida de los astronautas?

Hace días, el astronauta francés y actual comandante de la Estación Espacial Internacional (EEI) Thomas Pesquet, publicó un video en el que mostraba algunos alimentos que él y el resto de la tripulación consumen en órbita. La comida no luce tan apetitosa como la de la Tierra, pero según Pesquet es bastante decente.

El astronauta ha tenido la oportunidad de comer alimentos de primera calidad, a los cuales llama “comida de fiesta”. Sin embargo, esto no es el pan de cada día. Este tipo de platillos más sofisticados, que están enlatados, se reservan para los fines de semana, los cumpleaños o para cualquier instancia en la que se pueda reunir toda la tripulación, que incluye a los colegas rusos y americanos.

La cuisine dans l'ISS ! J’étais tellement heureux de recevoir mes plats préférés que j’en ai fait une vidéo, et j’en profite pour vous expliquer comment on se nourrit dans l’espace
😋 🥫 🍲
Food! I was so happy about the arrival of my food that I made a video about it. 🍫😋 pic.twitter.com/dBOL5eN5gX

— Thomas Pesquet (@Thom_astro) October 7, 2021

Comida deliciosa en el espacio, ¿es posible?

Pesquet llegó a la EEI en abril de este año, pero antes de embarcarse le pidió a Thierry Marx, un reconocido chef galardonado con estrellas Michelin, que le preparara un par de platos diseñados especialmente para la tripulación dentro de la estación.

Sin embargo, Marx no podía cocinar platillos como los que comemos en la Tierra, tenían que ser preparados específicamente para los astronautas en órbita. Para eso, en enero de este año trabajó con el investigador y profesor del Centre Français d’Innovation Culinaire (CFIC) Raphaël Haumont.

Mientras Haumont se concentró en la transformación de materias primas, Marx se enfocó en las recetas, el sabor y las sensaciones que podía proporcionar un plato a base de su conocimiento en cocina molecular.

El chef tenía claro que la salud de los astronautas es importante durante las misiones espaciales de larga duración, así que se mantuvo atento con las cantidades de sal, grasa y azúcar de los platos.

“Hay que ver a los astronautas como deportistas de alto nivel”, dijo Marx en una entrevista de abril de este año. “Thomas estará confinado allí durante seis meses y el aumento de peso no es una opción”, agregó.

Thierry Marx y Raphaël Haumont (enero de 2021). Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Como resultado, el menú incluyó tarta de patata y cebolla de Roscoff con trufas, carne de res cocida a fuego lento durante siete horas con salsa cèpe, tartaleta de almendras con peras caramelizadas y una receta experimental elaborada con tomates cherry liofilizados, como muestra Pesquet en el video.

Pero no es solo Marx quien ha tenido el placer de preparar comida deliciosa y saludable para los astronautas de la EEI. La NASA también tiene una asociación de largo plazo con otro chef de renombre: Alain Ducasse. De hecho, algunos de sus alimentos también aparecen en el video de Pesquet, como pollo desmenuzado, salmón escocés, zanahorias con comino y patatas, entre otros alimentos.

Para que los astronautas disfruten al máximo de la comida espacial, los chefs intentan agregar más sabor a los platos de lo que normalmente harían con los comensales terrestres. Esto se debe a que, en el espacio, el sentido del gusto se embota por las cavidades y los senos nasales bloqueados, ya que los fluidos corporales flotan más libremente en las condiciones de microgravedad.

¿Cómo se empaca la comida para el espacio?

Si te vas de viaje con tus amigos por varios días a un lugar alejado, donde no llegan los servicios a domicilio, lo más probable es que lleves mucha comida y lo necesario para consumirla. Y para evitar que se eche a perder, preferirías alimentos no perecederos.

La NASA dice que eso es lo que hacen los astronautas cuando van al espacio. El factor más importante al preparar la comida espacial es la preservación, y como claramente la tripulación no tiene la posibilidad de ir y volver a la Tierra rápidamente por comida, el alimento debe poder ser guardado por mucho tiempo.

Según el Museo Nacional del Aire y el Espacio del Instituto Smithsoniano, durante los primeros días de las misiones Apolo los métodos de conservación incluían el secado por congelación o liofilización. Este sigue siendo un método popular de conservación de alimentos para los astronautas de la EEI.

En el pasado, gran parte de la comida que consumían los astronautas era carne que venía en tubos y puré de verduras; quizá por eso algunos piensan que la comida espacial es insípida. Pero los métodos de conservación modernos son más avanzados.

Como muestra Pesquet en el video, además de consumir las verduras (como tomates y alcachofas) y la carne liofilizadas, comen alimentos irradiados, como pasteles de chocolate. Para ello, lo que hacen los astronautas es poner un paquete de alimentos irradiados en un horno especial o bien, rehidratarlos con agua fría o caliente.

La idea de una irradiación puede parecer aterradora, pero lo cierto es que, a diferencia de lo que se podría pensar, no hace que los alimentos sean radioactivos ni comprometen su calidad nutricional. Tampoco cambia el gusto, la textura o la apariencia de los alimentos de manera perceptible.

Ahora, mirando hacia el futuro, el suministro de alimentos podría complementarse con otro método alimenticio: cultivos espaciales. Eso es porque el año pasado, con el fin de preparar misiones de mayor duración (como viajes a la Luna o Marte), la NASA logró cultivar la primera cosecha de rábano en el espacio.

El 30 de noviembre de 2020, Kate Rubins, ingeniera de vuelo de la NASA, sacó 20 plantas de rábano que se cultivaron en el Hábitat de Plantas Avanzadas en la EEI. Luego, envolvió las plantas de rábano en papel de aluminio para almacenarlas en frío hasta que pudieran regresar a la Tierra en 2021.

De acuerdo con la NASA, los rábanos son el último cultivo de hortalizas que se cosecharon con éxito en el espacio. Anteriormente se cosecharon alimentos como lechuga verde, lechuga romana roja, lentejas, repollo chino y mostaza.

Recomendaciones del editor

Karina Tapia
Redes sociales (Facebook, Instagram, TikTok), videojuegos y las últimas tendencias del internet y la industria tecnológica…
Mira el menú de los astronautas para el Día de Acción de Gracias
menu astronautas dia de accion gracias 8348f41f 7b72 4c0e b411 6c87265fd5a0

El Día de Acción de Gracias es una de las fechas más importantes para Estados Unidos y por ende, los astronautas de la NASA aunque estén lejos de casa, igual quieren estar presentes a su manera en la celebración.

Pero, ¿podrán los habitantes de la Estación Espacial Internacional comer pavo por ejemplo en el espacio?
El menú de la NASA para el Día de Acción de Gracias
La NASA envió las delicias culinarias cósmicas, junto con alrededor de 6,500 libras de otros suministros, en una nave espacial SpaceX Dragon sin tripulación el 9 de noviembre. Se lanzó desde el Centro Espacial Kennedy en Cabo Cañaveral, Florida, y atracó en el enorme laboratorio espacial dos días después.

Leer más
10 preguntas y respuestas en los 25 años de la Estación Espacial
diez preguntas respuestas estacion espacial internacional norbert kowalczyk ze0x3vanbvs unsplash

NASA
La Estación Espacial Internacional (EEI) conmemoró este lunes 25 años desde que se lanzó el primer módulo al espacio.

El módulo Zarya llegó a la órbita terrestre baja en noviembre de 1998 y se le unió el módulo Unity menos de un mes después.

Leer más
¿Cómo se usa el baño en el espacio?: astronauta responde la duda
como se usa bano en el espacio 847a29ef c75d 4bdf 94a6 8463325704e3

Para conmemorar el Día Mundial del Retrete el domingo, el actual habitante de la estación espacial Andreas Mogensen ha respondido a una de las preguntas más comunes que se hacen a los astronautas: "¿Cómo se usa el baño en el espacio?".

Las condiciones de microgravedad a bordo de la Estación Espacial Internacional (ISS) hacen imposible el uso de un inodoro convencional en el puesto orbital. Ni siquiera quieres imaginar el desastre que crearía.

Leer más