Skip to main content

¿Cuánto deberían durar las misiones espaciales tripuladas?

La compañía rusa de ingeniería espacial Energia publicó los resultados de su investigación que buscaba establecer cuál es la duración óptima de una misión tripulada al espacio.

Según el estudio, este periodo no debería superar los 120 días, ya que después la fatiga disminuye la eficiencia de los astronautas.

Recommended Videos

“Tras analizar los años de la presencia ininterrumpida del hombre en el espacio, hemos llegado a la conclusión de que no es rentable tener constantemente una tripulación”, señaló Vladimir Soloviov, ingeniero en jefe de Energia, en un artículo de Sputnik.

Luego de permanecer en la plataforma orbital de 100 a 120 días se reduce la eficiencia de los astronautas, remarcó Soloviov.

El ingeniero también es el responsable de los vuelos del módulo ruso de la Estación Espacial Internacional (EEI). A raíz de esta investigación, él explica que en la nueva estación orbital que Rusia planea construir las expediciones deberían permanecer periodos más cortos.

En el caso de los cosmonautas, las misiones espaciales suelen durar un promedio de 180 días en la estación espacial.

Cabe recordar que la agencia Roscosmos evalúa ponerle fin a su participación en la EEI a partir de 2028 debido a que la plataforma está al límite de su capacidad.

También, hace algunos días las autoridades de aquel país indicaron que el módulo ruso de la estación está “en las últimas” y advirtieron sobre la situación crítica en la que se encuentra.

La estación que planea construir Rusia constará de cinco módulos en un principio, con ventanas de observación y conexión wifi para recibir a turistas espaciales.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
La estación espacial pone en órbita el primer satélite de madera
nasa japon satelite madera sat  lite jap n

El primer satélite de madera del mundo ha sido desplegado a la órbita terrestre desde la Estación Espacial Internacional (ISS). La cuenta de ISS Research X publicó imágenes de un trío de cubesats, incluido el LignoSat de Japón, que emergió recientemente del puesto de avanzada orbital al vacío del espacio.

https://twitter.com/ISS_Research/status/1867711109983039958?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1867711109983039958%7Ctwgr%5E889769cfb9a1e18558d30a3ed1f23ec8bfaf3633%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.digitaltrends.com%2Fspace%2Flignosat-deployment%2F

Leer más
Un video de la estación espacial muestra «luciérnagas cósmicas»
tierra foto astronauta iss colores

En su cuarto viaje a la órbita, el astronauta de la NASA Don Pettit ha estado compartiendo algunas imágenes maravillosas capturadas desde la Estación Espacial Internacional (ISS) desde su llegada allí en septiembre.

Su último esfuerzo muestra estrellas distantes, luces de ciudades en la Tierra a unas 250 millas por debajo y lo que describe como "luciérnagas cósmicas", pero que en realidad son satélites de Internet Starlink desplegados por la compañía SpaceX de Elon Musk.

Leer más
Reportan un «olor inesperado» en la Estación Espacial Internacional
Estación Espacial Internacional

Los operadores de la Estación Espacial Internacional (ISS) fueron alertados recientemente de lo que se describió como un "olor inesperado" que emanaba de la nave espacial de carga rusa Progress que se acopló al puesto orbital el sábado.

Después de lanzarse desde el cosmódromo de Baikonur en Kazajistán, la nave espacial Progress trajo consigo unas 2,5 toneladas de suministros y otra carga para la tripulación de siete personas a bordo del puesto orbital. La llegada de la nave espacial al módulo Poisk de la estación pareció transcurrir sin problemas, pero cuando los cosmonautas rusos Ivan Vagner y Aleksandr Gorbunov abrieron la escotilla de la nave espacial, notaron un olor junto con gotas de un líquido no identificado.

Leer más