Skip to main content

Descubren el primer planeta que sobrevivió a la muerte de su sol

Un consorcio de astrónomos descubrió el primer exoplaneta gigante que fue capaz de sobrevivir a la muerte de su sol y continuar orbitando alrededor de la enana blanca en la que se convirtió su estrella madre.

El hallazgo de la Asociación de Universidades de Investigación en Astronomía (Aura)  muestra que es posible que los planetas del tamaño de Júpiter sobrevivan a la desaparición de su estrella y se establezcan en órbitas cercanas alrededor de la estela restante, cerca de la zona habitable.

Recommended Videos

La investigación, además, predice lo que podría ocurrir en el Sistema Solar, cuando el Sol envejezca y se convierta en una enana blanca.

Los astrónomos usaron el Observatorio Internacional Gemini, un programa del NOIRLab, entre otros telescopios en el mundo y en el espacio, para encontrar y caracterizar un planeta gigante, 13.8 veces más grande que Júpiter, orbitando una estrella enana blanca.

Este es el primer ejemplo de un planeta gigante intacto que orbita cerca de una estrella enana blanca, en este caso, una brasa estelar particularmente fría y tenue conocida como WD 1856 + 534.

La investigación de Aura fue publicada este 16 de septiembre en la revista Nature.

A White Dwarf’s Surprise Planetary Companion

«El descubrimiento fue una sorpresa. Un ejemplo anterior de un sistema similar, en el que se veía pasar un objeto frente a una enana blanca, mostraba sólo un campo de escombros de un asteroide en desintegración”, explicó el autor principal Andrew Vanderburg.

Las observaciones espectroscópicas capturaron la huella dactilar de la estrella, pero no la del planeta ni los restos que rodean el sistema.

«Estábamos usando el satélite TESS para buscar escombros en tránsito alrededor de las enanas blancas y para tratar de comprender cómo ocurre el proceso de destrucción planetaria. No esperábamos encontrar un planeta que pareciera estar intacto», sostuvo Vanderburg.

Como los investigadores no detectaron ninguna luz del planeta, incluso usando un sistema infrarrojo, estiman que se trataría de un planeta extremadamente frío.

Siyi Xu, astrónomo asistente del Observatorio Gemini y uno de los investigadores detrás del descubrimiento, indicó que tenían evidencia indirecta de que existían planetas alrededor de enanas blancas, por lo que es “asombroso encontrar finalmente un planeta como éste».

Las enanas blancas son extremadamente densas y muy pequeñas, por lo que el exoplaneta es más grande que su pequeña estrella madre, lo que hace que el sistema sea particularmente inusual.

Cómo evitó su muerte

Ilustración del planeta WD 1856 b y la enana blanca que orbita.
Ilustración del planeta WD 1856 b y la enana blanca que orbita. NoirLab

El sorprendente descubrimiento del planeta, conocido como WD 1856 b, plantea interrogantes sobre el destino de los planetas que orbitan estrellas destinadas a convertirse en enanas blancas, como el Sol.

De los miles de planetas fuera del Sistema Solar que han sido descubiertos, la mayoría orbitan estrellas que eventualmente evolucionarán a gigantes rojas y luego a enanas blancas.

Durante este proceso, cualquier planeta en órbitas cercanas será engullido por la estrella, un destino que el planeta WD 1856b, de alguna manera, logró evitar.

«Nuestro descubrimiento sugiere que WD 1856b debe haber orbitado originalmente muy lejos de la estrella, y luego viajó hacia adentro después de que la estrella se convirtió en una enana blanca», afirmó Vanderburg.

El descubrimiento sugiere que los planetas pueden terminar cerca de la zona habitable de la enana blanca y potencialmente ser capaces de soportar vida, incluso después de que su estrella haya muerto.

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Mira el primer vistazo real a la jugabilidad de The Witcher 4
The Witcher 4

En el evento State of Unreal 2025, CDProjekt Red reveló el primer vistazo real a la jugabilidad de The Witcher 4. Si bien fue una demostración limitada centrada principalmente en las mejoras de Unreal Engine 5, obtuvimos una visión sólida de cómo se ejecuta el juego, incluso en una PlayStation 5 básica, y todas las pequeñas formas en que se han aplicado ajustes y optimizaciones para que el juego se vea tan bien como lo hace.

Y esa es la conclusión más importante de la demo: se ve realmente bien. La presentación comenzó con un nuevo tráiler del juego, que mostraba a un comerciante bastante gruñón en un vagón que viajaba por un camino lleno de baches, solo para que su viaje se viera interrumpido por la aparición de una Mantícora. Más tarde, Ciri encuentra los restos del ataque, y luego vemos una transición suave de la escena al juego.

Leer más
Por qué Ibai Llanos quiere crear un equipo de fútbol profesional con el sueño de llegar a la Champions League
Ibai Llanos junto a Lionel Messi

Hubo un tiempo en el año 2021, que el popular streamer español, Ibai Llanos, quiso comprar al club Real Murcia (algún día en la Primera División española, hoy en la tercera categoría), sin embargo, su impulso rápidamente chocó con una realidad poco feliz para los propietarios famosos de elencos de fútbol: que han tenido que vender sus inversiones porque poco sabían de la realidad actual del cuadro que compraron o porque la gestión les quedó demasiado grande, como sucedió con Ronaldo en Valladolid.

Lo cierto, es que viendo esa fallida experiencia, ahora Ibai quiere emular a Luis Suárez y Lionel Messi, y crear un equipo profesional desde las bases, comenzando en divisiones muy inferiores del fútbol hispano, para comenzar de a poco a subir.

Leer más
Hay un nuevo planeta más allá de Plutón y del cinturón de Kuiper
Montañas de hielo y criovolcanes en Plutón.

Una situación extraordinaria es la que un grupo de astrónomos de la Escuela de Ciencias Naturales del Instituto de Estudios Avanzados, ha hecho para el estudio del Sistema Solar, ya que han descubierto un extraordinario objeto transneptuniano (TNO), llamado EL 2017 DE, más allá de Plutón y del Cinturón de Kuiper.

El TNO es potencialmente lo suficientemente grande como para calificar como un planeta enano, la misma categoría que el mucho más conocido Plutón. El nuevo objeto es uno de los objetos visibles más distantes de nuestro sistema solar y, significativamente, sugiere que la sección vacía del espacio que se cree que existe más allá de Neptuno en el Cinturón de Kuiper no está, de hecho, vacía en absoluto.

Leer más