Skip to main content

Descubren el primer planeta que sobrevivió a la muerte de su sol

Un consorcio de astrónomos descubrió el primer exoplaneta gigante que fue capaz de sobrevivir a la muerte de su sol y continuar orbitando alrededor de la enana blanca en la que se convirtió su estrella madre.

El hallazgo de la Asociación de Universidades de Investigación en Astronomía (Aura)  muestra que es posible que los planetas del tamaño de Júpiter sobrevivan a la desaparición de su estrella y se establezcan en órbitas cercanas alrededor de la estela restante, cerca de la zona habitable.

La investigación, además, predice lo que podría ocurrir en el Sistema Solar, cuando el Sol envejezca y se convierta en una enana blanca.

Los astrónomos usaron el Observatorio Internacional Gemini, un programa del NOIRLab, entre otros telescopios en el mundo y en el espacio, para encontrar y caracterizar un planeta gigante, 13.8 veces más grande que Júpiter, orbitando una estrella enana blanca.

Este es el primer ejemplo de un planeta gigante intacto que orbita cerca de una estrella enana blanca, en este caso, una brasa estelar particularmente fría y tenue conocida como WD 1856 + 534.

La investigación de Aura fue publicada este 16 de septiembre en la revista Nature.

A White Dwarf’s Surprise Planetary Companion

«El descubrimiento fue una sorpresa. Un ejemplo anterior de un sistema similar, en el que se veía pasar un objeto frente a una enana blanca, mostraba sólo un campo de escombros de un asteroide en desintegración”, explicó el autor principal Andrew Vanderburg.

Las observaciones espectroscópicas capturaron la huella dactilar de la estrella, pero no la del planeta ni los restos que rodean el sistema.

«Estábamos usando el satélite TESS para buscar escombros en tránsito alrededor de las enanas blancas y para tratar de comprender cómo ocurre el proceso de destrucción planetaria. No esperábamos encontrar un planeta que pareciera estar intacto», sostuvo Vanderburg.

Como los investigadores no detectaron ninguna luz del planeta, incluso usando un sistema infrarrojo, estiman que se trataría de un planeta extremadamente frío.

Siyi Xu, astrónomo asistente del Observatorio Gemini y uno de los investigadores detrás del descubrimiento, indicó que tenían evidencia indirecta de que existían planetas alrededor de enanas blancas, por lo que es “asombroso encontrar finalmente un planeta como éste».

Las enanas blancas son extremadamente densas y muy pequeñas, por lo que el exoplaneta es más grande que su pequeña estrella madre, lo que hace que el sistema sea particularmente inusual.

Cómo evitó su muerte

Ilustración del planeta WD 1856 b y la enana blanca que orbita.
Ilustración del planeta WD 1856 b y la enana blanca que orbita. NoirLab

El sorprendente descubrimiento del planeta, conocido como WD 1856 b, plantea interrogantes sobre el destino de los planetas que orbitan estrellas destinadas a convertirse en enanas blancas, como el Sol.

De los miles de planetas fuera del Sistema Solar que han sido descubiertos, la mayoría orbitan estrellas que eventualmente evolucionarán a gigantes rojas y luego a enanas blancas.

Durante este proceso, cualquier planeta en órbitas cercanas será engullido por la estrella, un destino que el planeta WD 1856b, de alguna manera, logró evitar.

«Nuestro descubrimiento sugiere que WD 1856b debe haber orbitado originalmente muy lejos de la estrella, y luego viajó hacia adentro después de que la estrella se convirtió en una enana blanca», afirmó Vanderburg.

El descubrimiento sugiere que los planetas pueden terminar cerca de la zona habitable de la enana blanca y potencialmente ser capaces de soportar vida, incluso después de que su estrella haya muerto.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
El planeta Vulcano de Spock no existe realmente en el universo
planeta vulcano spock no existe realmente eridani a vulcan salute 950x500

Hace un tiempo un grupo de astrónomos se apresuró en bautizar coloquialmente como Vulcano al exoplaneta 40 Eri B, que orbita la estrella 40 Eridani A, sin embargo, todo se convirtió en un error.

Y esto porque Vulcano, el hogar de Spock de Star Treck, no es realmente un exoplaneta:

Leer más
Encuentran el eslabón perdido que generó el agua en el Sistema Solar
encuentran eslabon perdido genero agua sistema solar estrella v883 orionis

Un gran descubrimiento realizaron astrónomos de la Universidad de Leiden, que encontraron el eslabón perdido en el camino tomado por el agua a través de nubes de formación estelar y estrellas jóvenes hacia cometas y planetas.

Lo hicieron con la ayuda del observatorio ALMA en Chile. Los investigadores publicaron sus hallazgos el miércoles por la noche en la revista Nature.

Leer más
Un planeta entre Júpiter y Marte acabaría con la Tierra
un planeta entre marte jupiter acabaria con la tierra planet volumes awyeqyydhve unsplash

Un experimento científico realizado en la UC Riverside situó un planeta extra en el Sistema Solar entre Marte y Júpiter, generando una preocupante hipótesis: si se diera ese escenario, la Tierra terminaría expulsada y sin vida.

El astrofísico de la UCR Stephen Kane explicó que su experimento estaba destinado a abordar dos lagunas notables en la ciencia planetaria.

Leer más