Skip to main content

Asteroide que mató dinosaurios dejó cráter que albergó vida

En mayo de 2020, un estudio publicado por la revista Nature reveló el ángulo de trayectoria del meteorito que golpeó nuestro planeta hace 66 millones de año en la Península de Yucatán. Un gigantesco impacto que dejó un cráter de 180 kilómetros cuadrados y produjo una cámara de magma subterránea. De paso, acabo con la vida de los dinosaurios.

Una investigación publicada este lunes en la revista Astrobiology asegura que la cámara subterránea, que persistió durante millones de años, cobijó todo un relevante ecosistema microbiano, informó Gizmodo.

Vídeos Relacionados

De acuerdo con David Kring, autor principal del estudio y geólogo del Instituto Lunar y Planetario (LPI) de Estados Unidos, el sistema hidrotermal que sobrevivió en el cráter, denominado Chicxulub, podría ayudar a explicar el comienzo de la vida en la Tierra.

Recreación artística del cráter de Chicxulub. UNAM

El equipo de Kring extrajo cerca de 15,000 kilos de del cráter. Investigando el material, los científicos detectaron pequeñas esferas llamadas framboides.

El análisis de estos framboides, que miden solo 10 millonésimas de metro de diámetro, constató la presencia de “colonias termofílicas de organismos reductores de sulfato”, en otras palabras, grupos de organismos microscópicos amantes del calor y con apetito por sulfatos.

Según Gizmodo, estos microorganismos vivían en la “roca porosa y permeable debajo del piso del cráter y se alimentaban del sulfato transportado a través de la roca”, que estuvo disponible debido al sistema hidrotermal generado por el impacto.

Estos microbios subterráneos sobrevivían aprovechando las reacciones químicas que ocurrían dentro del sistema hidrotermal.

Se trata de organismos no muy diferentes a algunas bacterias y arqueas amantes del calor que se encuentran hoy en el Parque Yellowstone.

Recomendaciones del editor

Itokawa: el asteroide que podría ayudarnos a salvar la Tierra de un desastre
asteroide itokawa mota polvo espacial hayabusa spacecraft reveals absolute age of asteroid 2018 004

Se llama Itokawa y es un asteroide que llegó a la Tierra en 500 metros de escombros, devuelto por la sonda Hayabusa 1 de la Agencia Espacial Japonesa.

La investigación dirigida por la Universidad de Curtin sobre la durabilidad y la edad de un antiguo asteroide hecho de escombros rocosos y polvo, reveló hallazgos significativos que podrían contribuir a salvar potencialmente el planeta si uno alguna vez se precipita hacia la Tierra.

Leer más
Orbitrap: el láser que puede encontrar vida extraterrestre
orbitrap laser encontrar vida extraterrestre

La NASA tendrá un gran aliado para buscar vida fuera de la Tierra y en lugares lejanos a nuestra Vía Láctea, ya que un grupo de científicos presentaron Orbitrap, el nuevo minianalizador láser, presentado por la Universidad de Maryland en Nature Astronomy.

El instrumento, que pesa sólo unos 7 kilos y es una combinación a escala reducida de dos importantes herramientas para detectar signos de vida e identificar la composición de los materiales: un láser ultravioleta pulsado que elimina pequeñas cantidades de material de una muestra planetaria y un analizador 'Orbitrap' que proporciona datos de alta resolución sobre la química de los materiales examinados.

Leer más
Lanzamos un asteroide de hierro sobre Ciudad de México: esto pasa
lanzamos asteroide de hierro ciudad mexico que pasa rowan freeman 4mffrzq1d7s unsplash

Te has preguntado por un momento cuando miras al cielo,  ¿qué pasaría si un asteroide de hierro de 500 metros de diámetro cayera a una velocidad de 17 kilómetros por hora con un ángulo de impacto de 45 grados sobre Ciudad de México?

Bueno, eso es lo que simula de manera precisa y muy apocalíptica el sitio web Neal.Fun, que tiene un lanzador de asteroides, pudiendo elegir cualquier parte del mundo para hacerlo caer.

Leer más