Skip to main content

Captan desde el desierto chileno la nebulosa de la Flama de Orión

Un grupo de astrónomos perteneciente al Observatorio Europeo Austral (ESO) publicó una nueva imagen de la nebulosa de la Flama, cerca de la estrella oriental del cinturón de Orión, denominada así porque aparenta estar en llamas.

La fotografía fue tomada con el Atacama Pathfinder Experiment (APEX), que es operado por el ESO en la meseta de Chajnantor, en el desierto de Atacama, al norte de Chile.

La imagen se basa en observaciones realizadas hace algunos años por Thomas Stanke –exastrónomo del ESO– junto a su equipo y muestra además nebulosas más pequeñas como la llamada Cabeza de Caballo.

En aquella época, los encargados probaban un nuevo instrumento recién instalado en APEX llamado SuperCam, el cual fue apuntado hacia la constelación de Orión.

ESO

“Tal y como le gusta decir a quienes se dedican a la astronomía, si tienes la posibilidad de probar un nuevo telescopio o un nuevo instrumento, observa Orión: ¡siempre habrá algo nuevo e interesante por descubrir!”, explica Stanke en un comunicado.

Las imágenes tomadas por el Atacama Pathfinder Experiment forman parte del estudio APEX Large CO Heterodyne Orion Legacy Survey, que examinó las ondas de radio emitidas por el monóxido de carbono (CO) en la nube de Orión para cartografiar las zonas estelares.

“Debido a lo extenso de la región, solo con instrumentos como SuperCAM, en APEX, es posible realizar este trabajo; con otros instrumentos o telescopios se habría necesitado entre diez y mil veces más tiempo de observación, lo que haría inviable este trabajo”, señala Diego Mardones, astrónomo de la Universidad de Chile y miembro del equipo a cargo del estudio.

La constelación de Orión es conocida por ser una región astronómica que alberga nubes moleculares gigantes cercanas al Sol, además de objetos gigantes compuestos de hidrógeno donde se forman nuevas estrellas e incluso planetas.

Multiple views of the Flame Nebula region as seen with the DSS2, VISTA and APEX

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Hay un agujero negro más cerca de lo que tú crees
agujero negro mas cerca de la tierra artist  s impression of the triple system with closest blac

Un gran hallazgo hicieron astrónomos que trabajan en el Observatorio Europeo Austral (ESO) que se ubica en La Higuera, Chile: un agujero negro que está a solo 1,000 años luz de la Tierra.

El agujero negro está más cerca de nuestro Sistema Solar que cualquier otro encontrado hasta la fecha y forma parte de un sistema triple que se puede mirar a simple vista. El equipo encontró evidencia del objeto al rastrear a sus dos estrellas compañeras usando el telescopio MPG/ESO de 2.2 metros.

Leer más
James Webb encuentra posible océano líquido en exoplaneta K2-18 b
james webb oceano liquido exoplaneta k2 18 b stsci 01h9r88yf49tazjh32j2rfhn20

Una nueva esperanza acaba de ser descubierta por el telescopio espacial James Webb, ya que ha revelado la presencia de moléculas que contienen carbono, incluyendo metano y dióxido de carbono en K2-18 b, un exoplaneta 8,6 veces más masivo que la Tierra.

¿Qué significa esto? que podría ser un exoplaneta Hycean, uno que tiene el potencial de poseer una atmósfera rica en hidrógeno y una superficie cubierta de agua oceánica.

Leer más
El astronauta salvadoreño de la NASA cumple récord espacial
frank rubio astronauta salvadoreno nasa record iss

Cuando el astronauta de la NASA Frank Rubio se lanzó al espacio en septiembre del año pasado, se convirtió en el primer salvadoreño-estadounidense en dirigirse a la órbita.

Y ahora, 355 días después, Rubio acaba de establecer otro récord para la estancia más larga en el espacio de un astronauta de la NASA.

Leer más