Skip to main content

Las estrellas brillan en la Nebulosa de Orión en esta magnífica imagen

El Telescopio Espacial Hubble es uno de los grandes logros de la astronomía moderna, que sigue produciendo imágenes impresionantes y científicamente valiosas después de más de 30 años de funcionamiento. Cada semana, los científicos que trabajan con el Hubble comparten una imagen capturada por el telescopio, y la imagen de esta semana muestra un fragmento de una famosa nebulosa junto con dos estrellas brillantes.

La imagen muestra una parte de la hermosa Nebulosa de Orión, con la brillante estrella V 372 Orionis justo en la parte inferior derecha del centro junto con una estrella compañera en la parte superior izquierda. La Nebulosa de Orión se encuentra a 1.450 años luz de distancia y es famosa como una guardería estelar donde nacen un gran número de nuevas estrellas.

La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / ESA, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra.
La brillante estrella variable V 372 Orionis ocupa un lugar central en esta imagen del Telescopio Espacial Hubble de la NASA / Agencia Espacial Europea, que también ha capturado una estrella compañera más pequeña en la parte superior izquierda de esta imagen. Ambas estrellas se encuentran en la Nebulosa de Orión, una región colosal de formación estelar a unos 1.450 años luz de la Tierra. ESA/Hubble & NASA, J. Bally, M. Robberto

La estrella V 372 Orionis es de un tipo particular llamado estrella variable, lo que significa que su brillo cambia con el tiempo. Ciertas estrellas variables, llamadas variables Cefeidas, son especialmente importantes para la astronomía porque brillan de una manera particular, lo que significa que pueden usarse para estimar con precisión las distancias a galaxias extremadamente lejanas. V 372 Orionis es un tipo diferente de variable, sin embargo, llamada variable de Orión.

Las variables de Orión se iluminan y atenúan de manera irregular, sufriendo erupciones ocasionales en las que se vuelven significativamente más brillantes de lo normal durante un corto tiempo. A menudo se encuentran dentro de nebulosas, como la Nebulosa de Orión, donde hay muchas estrellas jóvenes. Se cree que estas estrellas eruptivas son jóvenes y que se asentarán en un estado menos variable a medida que envejecen.

La imagen de las estrellas dentro de la nebulosa fue tomada usando dos instrumentos Hubble, la Cámara Avanzada para Sondeos y la Cámara de Campo Amplio 3. Aunque el Hubble mira principalmente en las longitudes de onda de la luz visible, que son equivalentes a lo que vería el ojo humano, también puede mirar en algunas partes de los espectros infrarrojo y ultravioleta. Esta imagen en particular reúne datos de observaciones tanto de luz visible como infrarroja, lo que permite al telescopio capturar tanto las estrellas como los remolinos de polvo y gas en los que residen.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
James Webb detecta polvo antiguo de las primeras supernovas
james webb detecta polvo antiguo primeras supernovas galaxia jades gs z6

Puede que el polvo no suene como el más interesante de los temas, pero para un cierto grupo de astrónomos, es emocionante. Los investigadores utilizaron recientemente el Telescopio Espacial James Webb para identificar granos de polvo del universo temprano, que podrían haber sido producidos por las primeras supernovas.

James Webb es una herramienta poderosa porque permite a los investigadores identificar galaxias extremadamente distantes y, por lo tanto, extremadamente antiguas. Webb se puede utilizar no sólo para identificar estas galaxias tempranas, sino también para tomar espectros de ellas, que pueden revelar su composición química al ver qué longitudes de onda de luz absorben. Como parte de un sondeo llamado JWST Advanced Deep Extragalactic Survey o JADES, el instrumento NIRCam de Webb tomó esta imagen de una región del cielo llamada GOODS-South. Dentro de esa imagen, los investigadores utilizaron el instrumento NIRSpec de Webb para observar los espectros de galaxias tempranas como JADES-GS-z6.
Esta imagen destaca la ubicación de la galaxia JADES-GS-z6 en una porción de un área del cielo conocida como GOODS-South, que se observó como parte del JWST Advanced Deep Extragalactic Survey, o JADES. ESA/Webb, NASA, ESA, CSA, B. Robertson (UC Santa Cruz), B. Johnson (Center for Astrophysics, Harvard & Smithsonian), S. Tacchella (University of Cambridge, M. Rieke (Univ. of Arizona), D. Eisenstein (Center for Astrophysics, Harvard & Smithsonian), A. Pagan (STScI)
Usando el espectrógrafo, los investigadores encontraron evidencia de granos ricos en carbono en nubes de polvo. Eso parece ser similar a los hallazgos de compuestos llamados hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP), sin embargo, no habría sido posible que estos compuestos complejos se hubieran formado tan temprano en el universo.

Leer más
Vea la impresionante imagen que James Webb tomó para celebrar su primer cumpleaños
telescopio espacial james webb imagen primer cumpleanos complejo de nubes rho ophiuchi

Este 12 de julio se cumplió el primer aniversario de las primeras imágenes compartidas desde el Telescopio Espacial James Webb, y para celebrar este hito, la NASA ha compartido otra hermosa imagen del espacio capturada por Webb.

La nueva imagen muestra un sistema estelar llamado Rho Ophiuchi; Una región ocupada donde nacen nuevas estrellas se arremolina de polvo y gas. Ubicado a solo 390 años luz de distancia, Webb pudo capturar la región con un detalle impresionante utilizando su instrumento NIRCam.
La imagen del primer aniversario del Telescopio Espacial James Webb de la NASA / ESA / CSA muestra el nacimiento de estrellas como nunca antes se había visto, lleno de textura detallada e impresionista. El tema es el complejo de nubes Rho Ophiuchi, la región de formación estelar más cercana a la Tierra. Es una guardería estelar relativamente pequeña y tranquila, pero nunca lo sabrías por el caótico primer plano de Webb. NASA, ESA, CSA, STScI, K. Pontoppidan (STScI), A. Pagan (STScI)
La región está formada por múltiples sistemas estelares, con grandes cantidades de gas como el hidrógeno molecular, que se muestra en rojo. A medida que las estrellas se forman en el remolino de polvo y gas, emiten luz y radiación en un fenómeno llamado viento estelar. Este viento sopla el material de alrededor de las estrellas jóvenes, evitando que otras estrellas se formen demasiado cerca y también esculpiendo el polvo y el gas en formas distintivas.

Leer más
¿Quieres ver en detalle una galaxia de 13.4 millones de años?
telescopio espacial james webb galaxia 13 millones anos franja de groth

Una de las cosas sorprendentes del Telescopio Espacial James Webb es el nivel de detalle que es capaz de capturar de objetos muy distantes, pero puede ser difícil imaginar lo que eso significa cuando las distancias que se consideran son tan grandes. Ahora, una nueva visualización da una idea de cuán detallados son los datos del telescopio, al mostrar cómo es posible comenzar con una vista impresionante de miles de galaxias y acercarse cada vez más hasta llegar a una sola.

CEERS: Flight to Maisie's Galaxy

Leer más