Skip to main content

Hay un agujero negro más cerca de lo que tú crees

Un gran hallazgo hicieron astrónomos que trabajan en el Observatorio Europeo Austral (ESO) que se ubica en La Higuera, Chile: un agujero negro que está a solo 1,000 años luz de la Tierra.

El agujero negro está más cerca de nuestro Sistema Solar que cualquier otro encontrado hasta la fecha y forma parte de un sistema triple que se puede mirar a simple vista. El equipo encontró evidencia del objeto al rastrear a sus dos estrellas compañeras usando el telescopio MPG/ESO de 2.2 metros.

El equipo originalmente apuntó al lugar, llamado HR 6819, como parte de un estudio de sistemas de doble estrella. Sin embargo, al analizar sus observaciones, se sorprendieron cuando revelaron un tercer cuerpo, previamente no descubierto en HR 6819: un agujero negro.

Las observaciones con el espectrógrafo FEROS en el cerro La Silla mostraron que una de las dos estrellas visibles orbita un objeto invisible cada 40 días, mientras que la segunda estrella está a una gran distancia de este par interno.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Ubicado en la constelación de Telescopium, el sistema está tan cerca de nosotros que sus estrellas se pueden ver desde el hemisferio sur en una noche oscura y clara sin binoculares ni telescopio.

Petr Hadrava, científico emérito de la Academia de Ciencias de la República Checa en Praga y coautor de la investigación, comentó: «Nos sorprendió totalmente cuando nos dimos cuenta de que este es el primer sistema estelar con un agujero negro que se puede ver a simple vista».

Dietrich Baade, astrónomo emérito de ESO en Garching y coautor del estudio, agregó: “Las observaciones necesarias para determinar el período de 40 días tuvieron que extenderse durante varios meses. Esto solo fue posible gracias al sistema pionero de observación de servicios de ESO en virtud del cual el personal de ESO hace observaciones en nombre de los científicos que las necesitan».

Los astrónomos ya creen que su descubrimiento podría arrojar algo de luz sobre un segundo sistema.

«Nos dimos cuenta de que otro sistema, llamado LB-1, también puede ser tan triple, aunque necesitaríamos más observaciones para asegurarnos. LB-1 está un poco más lejos de la Tierra, pero aún está bastante cerca en términos astronómicos, lo que significa que probablemente existan muchos más de estos sistemas. Al encontrarlos y estudiarlos podemos aprender mucho sobre la formación y evolución de esas estrellas raras que comienzan sus vidas con más de aproximadamente 8 veces la masa del Sol y terminan en una explosión de supernova que deja un agujero negro», dijo Marianne Heida, becaria posdoctoral en ESO y coautora del artículo..

Los descubrimientos de estos sistemas triples con un par interno y una estrella distante también podrían proporcionar pistas sobre las violentas fusiones cósmicas que liberan ondas gravitacionales lo suficientemente potentes como para ser detectadas desde la Tierra.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Nunca antes visto: el eructo de un agujero negro expulsando una estrella
agujero negro eructa estrella

Una situación nunca antes documentada entregaron astrónomos del Centro de Astrofísica | Harvard & Smithsonian (CfA) y autor principal de un nuevo estudio que analiza un verdadero "eructo" de un agujero negro.

En octubre de 2018, una pequeña estrella fue destrozada cuando vagó demasiado cerca de un agujero negro en una galaxia ubicada a 665 millones de años luz de distancia de la Tierra. Tres años después, en 2022, estos científicos están detectando cómo comenzó a expulsar material.

Leer más
Espectacular fotografía en el desierto chileno del fenómeno de las Hadas Rojas
hadas rojas desierto chile foto a bright canvas

El Observatorio Europeo Austral (ESO), lanzó una fotografía espectacular de los cielos del desierto chileno, capturados por el Observatorio La Silla, se trata de unas hadas rojas (sprite rojos), que son unas rayas brillantes que se ven en el cielo nocturno despejado.

¿Qué son las hadas rojas?, según la misma ESO "estos son una forma elusiva de rayos que ocurren muy por encima de las nubes de tormenta, descargando electricidad en lo alto de la atmósfera de la Tierra a una altitud de 50-90 km. Además de ocurrir mucho más alto en el cielo que los rayos regulares, son más fríos que los rayos blancos que solemos ver y parecen mucho más débiles. Los sprites rojos son muy difíciles de atrapar: la primera evidencia fotográfica de ellos solo se tomó en 1989".

Leer más
Astrónomos consiguen medir masas de más de 800 agujeros negros supermasivos
astronomos miden masa 800 agujeros negros supermasivos censo

El mayor censo de agujeros negros supermasivos en el universo cercano o local -aquellos colosos que crecen devorando todo en los núcleos activos de galaxias y que llegan a tener hasta miles de millones de veces la masa de nuestro Sol- ha sido dado a conocer por el equipo científico internacional del proyecto BASS Survey, tras más de 15 de años de investigación incluyendo una destacada participación de astrónomas y astrónomos del Centro de Astrofísica y Tecnologías Afines (CATA), desde Chile.

Astrónomos consiguen medir masas de más de 800 agujeros negros supermasivos

Leer más