Skip to main content

Hay un agujero negro más cerca de lo que tú crees

Un gran hallazgo hicieron astrónomos que trabajan en el Observatorio Europeo Austral (ESO) que se ubica en La Higuera, Chile: un agujero negro que está a solo 1,000 años luz de la Tierra.

El agujero negro está más cerca de nuestro Sistema Solar que cualquier otro encontrado hasta la fecha y forma parte de un sistema triple que se puede mirar a simple vista. El equipo encontró evidencia del objeto al rastrear a sus dos estrellas compañeras usando el telescopio MPG/ESO de 2.2 metros.

Vídeos Relacionados

El equipo originalmente apuntó al lugar, llamado HR 6819, como parte de un estudio de sistemas de doble estrella. Sin embargo, al analizar sus observaciones, se sorprendieron cuando revelaron un tercer cuerpo, previamente no descubierto en HR 6819: un agujero negro.

Las observaciones con el espectrógrafo FEROS en el cerro La Silla mostraron que una de las dos estrellas visibles orbita un objeto invisible cada 40 días, mientras que la segunda estrella está a una gran distancia de este par interno.

Ubicado en la constelación de Telescopium, el sistema está tan cerca de nosotros que sus estrellas se pueden ver desde el hemisferio sur en una noche oscura y clara sin binoculares ni telescopio.

Petr Hadrava, científico emérito de la Academia de Ciencias de la República Checa en Praga y coautor de la investigación, comentó: «Nos sorprendió totalmente cuando nos dimos cuenta de que este es el primer sistema estelar con un agujero negro que se puede ver a simple vista».

Dietrich Baade, astrónomo emérito de ESO en Garching y coautor del estudio, agregó: “Las observaciones necesarias para determinar el período de 40 días tuvieron que extenderse durante varios meses. Esto solo fue posible gracias al sistema pionero de observación de servicios de ESO en virtud del cual el personal de ESO hace observaciones en nombre de los científicos que las necesitan».

Los astrónomos ya creen que su descubrimiento podría arrojar algo de luz sobre un segundo sistema.

«Nos dimos cuenta de que otro sistema, llamado LB-1, también puede ser tan triple, aunque necesitaríamos más observaciones para asegurarnos. LB-1 está un poco más lejos de la Tierra, pero aún está bastante cerca en términos astronómicos, lo que significa que probablemente existan muchos más de estos sistemas. Al encontrarlos y estudiarlos podemos aprender mucho sobre la formación y evolución de esas estrellas raras que comienzan sus vidas con más de aproximadamente 8 veces la masa del Sol y terminan en una explosión de supernova que deja un agujero negro», dijo Marianne Heida, becaria posdoctoral en ESO y coautora del artículo..

Los descubrimientos de estos sistemas triples con un par interno y una estrella distante también podrían proporcionar pistas sobre las violentas fusiones cósmicas que liberan ondas gravitacionales lo suficientemente potentes como para ser detectadas desde la Tierra.

Recomendaciones del editor

Cada vez más preocupación por las constelaciones de satélites
europa satelites cambio climatico sat  lites

Los astrónomos están cada vez más preocupados por la contaminación lumínica en el cielo nocturno causada por el creciente número de satélites, y también basura espacial, en órbita terrestre baja.

La luz solar que se refleja en las superficies de los satélites y la basura afecta negativamente el trabajo de los astrónomos, ya que interfiere con su capacidad para obtener una visión clara del cielo nocturno. La luz de los satélites puede aparecer como rayas a través de imágenes del espacio, o puede ser tan brillante que impide que se observen objetos más débiles.

Leer más
Relativity Space lanza el primer cohete impreso en 3D, pero no terminó bien
relativity space primer cohete impreso 3d terran 1

Relativity Space ha lanzado con éxito el Terran 1 en un innovador vuelo inaugural que demostró la viabilidad estructural de un cohete impreso en 3D.

Sin embargo, después de manejar con éxito max q (punto máximo de presión dinámica), donde un cohete experimenta la presión más dinámica, y lograr la separación de etapas, se produjo una anomalía que impidió que el revolucionario cohete alcanzara la órbita.

Leer más
Nueva misión buscará vida en el sistema Alfa Centauri
alfa centauri buscaran vida 391bc527 23e2 4aa7 ac66 94c4b2d4cccf

Mediante el método de la astrometría, monitorear la posición aparente de una estrella en el cielo en busca de signos de bamboleo, lo que indica que las fuerzas gravitacionales (como los planetas) están actuando sobre ella, la Universidad de Sydney se propone encontrar exoplanetas con vida en el sistema Alfa Centauri.

Para eso usarán el Telescopio para el Monitoreo Interferométrico de Órbita Locus de nuestro Vecindario Astronómico (TOLIMAN, por el antiguo nombre de la estrella en árabe) y además se firmó un contrato con EnduroSat, un proveedor líder de microsatélites y servicios espaciales, para proporcionar el sistema de entrega y el minisatélite personalizado que apoyará la misión cuando se lance.

Leer más