Skip to main content

Hallan en Perú antiguos postes adornados con vértebras humanas

Un equipo de arqueólogos que trabaja en la costa sur de Perú desenterró cerca de 200 postes de caña adornados con vértebras humanas.

Estos postes fueron hallados en el valle de Chincha y tendrían más de 500 años (corresponden al periodo comprendido entre 1450 y 1650).

La imagen muestra las vértebras humanas halladas en Perú.
J. L. Bongers et al., 2022/Antiquity

Según los investigadores, se hallaron 192 de estas macabras estructuras en las que se utilizaron solo vértebras de adultos y jóvenes. Los postes cubrían casi todo el valle.

Los científicos creen que las vértebras sobre púas pudieron haber sido una respuesta al saqueo de tumbas de la época colonial, ya que los conquistadores españoles usualmente desenterraban a los muertos y esparcían sus restos en busca de oro y otras posesiones valiosas.

“Era muy importante para esta gente mantener conexiones a largo plazo con sus muertos, lo que iba en contra de lo que los europeos intentaban inculcar”, señala el arqueólogo Jacob Bongers en una entrevista con Science.

La imagen muestra las vértebras humanas halladas en Perú.
J. L. Bongers et al., 2022/Antiquity

El Reino chincha existió desde el año 1000 hasta el 1400 de nuestra era. Se aliaron con los incas y terminaron por ser absorbidos por su imperio. Sin embargo, la llegada de los europeos provocó la extinción de su cultura.

“Los grupos locales durante el periodo incaico valoraban la integridad o totalidad de los cuerpos muertos. Sugerimos que los pueblos chincha compartían esta creencia”, agrega Bongers.

“Los saqueos europeos habrían dañado los cadáveres y podrían haber ‘corrompido’ a los muertos. Las vértebras sobre postes pueden haber representado los esfuerzos por recomponer a los muertos”.

Ahora, los investigadores quieren realizar análisis isotópicos y de ADN en los restos para conocer más detalles sobre las personas a las que pertenecieron estos huesos.

Recomendaciones del editor

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?
Celular expuesto a muchas gotas de agua – ¿Qué es la protección IPX de resistencia al agua y el polvo?

Hay un código críptico que suele aparecer en la lista de características de muchos dispositivos que compramos: PXY, donde la X y/o la Y a veces se reemplazan por números, por ej. IPX5. Esto se conoce como una clasificación de IP. Los fabricantes generalmente incluirán ese código en sus descripciones en algún momento como una medida de cuán resistentes al agua y al polvo son sus productos.

¿Qué significan exactamente estos números? ¿Cómo deberían aplicarse al uso diario? Si estás buscando un nuevo par de auriculares para nadar o practicar deportes acuáticos, se trata de una nomenclatura que debes conocer. Te ayudaremos aquí a descifrar el código con una explicación paso a paso de esta clasificación técnica de resistencia al agua y al polvo, la cual se usa con frecuencia, aunque rara vez es explicada.

Leer más
Pangea Última: el supercontinente que puede acabar con todo
pangea ultima supercontinente puede acabar mamiferos sandy millar uwnkpsgadtg unsplash

Las grandes extinciones terrestres han tenido como denominador común la aparición de grandes supercontinentes, ya que los bruscos cambios geológicos y las temperaturas extremas, no han dado tregua a la vida dominante.

Por eso, y modelando con computadora y usando predictores climáticos, un grupo de científicos de la Universidad de Bristol, determinó que en 250 millones de años más, un supercontinente llamado Pangea Última terminará con la vida de todos los mamíferos, incluyendo la humanidad posiblemente.

Leer más
Sabía usted que la generación Z cae más que los boomers en estafas en línea
generacion z cae mas en estafas linea que los boomers boomer

La caricatura establece que los boomers son todos aquellos nacidos después de la Segunda Guerra Mundial y que tienen un poco más de 60 años, aunque el meme reconoce acá a cualquiera que pudiera considerarse viejo, fuera de onda, o con poco dominio de la tecnología. Por su parte la generación Z es aquella nacida a finales de los 90 y la década de los 2000 y que son los hijos de internet y las redes sociales.

Y a diferencia de lo que podría pensarse, esta última generación cae más en estafas en línea que sus "abuelos".

Leer más