Skip to main content

Encuentran el fósil de dragón marino más grande de la historia

Un grupo de investigadores de Reino Unido descubrió los restos fosilizados de un ictiosaurio, también conocido como dragón marino, en la Reserva Natural de Rutland Water, a unos 120 kilómetros al norte de Londres.

De acuerdo con Joe Davis, el líder del equipo, los restos tienen 10 metros de longitud, por lo que supera los esqueletos descubiertos anteriormente.

Vídeos Relacionados

Además de ser el más grande, este ictiosaurio también es el más completo y tiene cerca de 180 millones de años, según la BBC. Los científicos esperan que los restos fósiles encontrados pertenezcan al primer Temnodontosaurus trigonodon hallado en el país.

Leicestershire and Rutland Wildlife Trust

El fósil fue encontrado en febrero de 2021 casi de casualidad por el paisajista Joe Davis mientras drenaba una isla en forma de laguna para remodelar el paisaje de la reserva natural.

Las excavaciones comenzaron entre agosto y septiembre del año pasado, cuando descendió el nivel del agua en el lago, y finalizaron a principios de enero de este año.

“El hallazgo ha sido absolutamente fascinante. Es genial aprender tanto del descubrimiento y pensar que esta asombrosa criatura estuvo una vez nadando en los mares sobre nosotros”, señaló Davis.

Leicestershire and Rutland Wildlife Trust

Por su parte, el paleontólgo Dean Lomax, jefe del equipo de excavación, se refirió a la trascendencia de este hallazgo.

“Estos fósiles han estado aquí durante más de 200 millones de años. Es un descubrimiento verdaderamente sin precedentes y uno de los mayores hallazgos en la historia paleontológica británica”.

Leicestershire and Rutland Wildlife Trust

Si bien los restos del ictiosaurio fueron retirados para su estudio, los encargados del descubrimiento planean devolverlos a su lugar de origen para que puedan ser visitados por el público.

Recomendaciones del editor

Investigadores descubren una nueva especie de dientes de sable
investigadores descubren nueva especie dientes sable nuevo de

Un grupo de investigadores descubrió en un yacimiento de California los restos fósiles de uno de los primeros depredadores conocidos en desarrollar dientes de sable. Según los científicos, se trata de una nueva variedad de Diegoaelurus, un carnívoro del porte de un gato montés que vivió hace unos 42 millones de años.

Los expertos aseguran que este ejemplar era más pequeño que el Smilodon fatalis o gato dientes de sable. Esta especie de félido evolucionó alrededor de 40 millones de años después de que el Diegoaelurus se extinguiera, pero ambos animales eran depredadores hipercarnívoros con dientes de sable. Esto significa que sus dietas estaban basadas casi en su totalidad en carne.

Leer más
Así sobrevivió esta tortuga de Transilvania a la extinción
antigua tortuga transilvania sobrevivio extincion dinosaurios

En 1990, un equipo de investigadores halló un fósil de 70 millones de años enterrado en la región rumana de Transilvania. De acuerdo con los científicos, se trató de una nueva especie de tortuga de agua dulce que probablemente sobrevivió a la extinción de los dinosaurios.

Los restos encontrados incluyen secciones casi completas del caparazón, en su parte superior e inferior, además de un hueso de uno de sus brazos y otro de su pelvis. Al tomar como referencia estas partes de su cuerpo, los investigadores creen que pudo haber tenido unos 19 centímetros de longitud .

Leer más
Encuentran el fósil de un pulpo más antiguo que los dinosaurios
encuentran fosil pulpo antiguo dinosaurios ancestro

Un equipo de científicos encontró en Montana el fósil de un pulpo de cerca de 330 millones de años. Se trata del ancestro más antiguo que se ha conocido de esta especie.

Gracias a este descubrimiento, los investigadores concluyeron que la criatura vivió millones de años antes de lo que se pensaba. Esto significa que los pulpos se pudieron haber originado antes de la era de los dinosaurios.

Leer más