Skip to main content

Descubren qué tamaño tenía el tiranosaurio al nacer

Dos restos fósiles, una mandíbula embrionaria hallada en Estados Unidos en 1983, y una garra desenterrada en Canadá en 2017 son los puntos de partida para un hallazgo tan fascinante como increíble: antes de convertirse en uno de los depredadores más majestuosos en la historia de la Tierra, algunos tiranosaurios eran apenas del tamaño de un perro de raza border collie.

Le tomó 34 años llegar a esa conclusión a un equipo de paleontólogos dirigidos por el doctor Greg Funston de la Universidad de Edimburgo. La demora fue tal porque hasta ahora la tecnología permitió manipular el fósil de la mandíbula, de apenas 2.9 centímetros de largo, sin dañarlo de la roca en la que permanecía. Tras hacerlo, los científicos pudieron crear modelos computarizados que nos permiten saber de qué tamaño era el tiranosaurio —y posiblemente su pariente el T. rex— al momento de nacer.

Una comparativa del tamaño del tiranosaurio al nacer
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

“Estos huesos son la primera ventana a la vida temprana de los tiranosaurios y nos enseñan sobre el tamaño y la apariencia de los tiranosaurios bebés”, resume Funston en un estudio publicado en la Revista Canadiense de Ciencias de la Tierra.

Del análisis de los fósiles también se sabe que los tiranosaurios nacían con algunos rasgos físicos característicos de la especie, como un mentón pronunciado. También, a juzgar por el tamaño con el que nacían, los especialistas estiman que para un reptil tan grande se necesitó de un huevo acorde, de aproximadamente medio metro de largo o unas 17 pulgadas.

“Ahora sabemos que habrían sido las crías más grandes que salieron de los huevos y se habrían parecido notablemente a sus padres, ambas buenas señales para encontrar más material en el futuro”, remata Funston.

Los hallazgos ofrecen nuevos indicios sobre los tiranosaurios, una especie de la que prácticamente todo lo que se sabe proviene del estudio de fósiles de especímenes adultos o juveniles.

Recomendaciones del editor

Allan Vélez
Ex escritor de Digital Trends en Español
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Larry Shaw, el físico y artista al que le debemos el Día de Pi
Ilustración del día Pi

Una barba tupida, el pelo largo, un gorro rojo, camisas llamativas y una sonrisa carismática. Estas eran algunas de las características distintivas de Larry Shaw, el físico, profesor y artista detrás de la celebración del Día de Pi, en honor a la constante matemática infinita 3,14159… que se celebra los 14 de marzo.

Larry Shaw, el físico responsable de la creación del Día de Pi. Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Leer más
No todos son como en The Last of Us: el hongo que puede reemplazar al plástico
hongo fome fomentarius plastico pl  stico

Los hongos están de moda, aunque no de la mejor manera, ya que The Last of Us los ha transformado en motivo de preocupación. Sin embargo, en la realidad el reino Fungi tiene muchos beneficios.

Y ahora el hongo Fomes fomentarius es el foco de una nueva investigación publicada hoy en la revista Science Advances. Tiene la notable capacidad de producir una amplia gama de materiales con diferentes propiedades, desde blandos y esponjosos hasta duros y leñosos, para por ejemplo, reemplazar al plástico.

Leer más
El extraordinario cometa que pasó al lado del Sol y sobrevivió
cometa 96p paso al lado del sol james moore zmtla eurqm unsplash

Un suceso pocas veces visto ocurrió este martes en las cercanías del Sol, ya que un cometa bautizado como 96P pasó rozando nuestra estrella madre y sobrevivió al intento.

https://twitter.com/SungrazerComets/status/1620404676419264514?ref_src=twsrc%5Etfw%7Ctwcamp%5Etweetembed%7Ctwterm%5E1620404676419264514%7Ctwgr%5Ef6107c3760189cd5f00b61d2281ff5f252d7706a%7Ctwcon%5Es1_&ref_url=https%3A%2F%2Fwww.cnet.com%2Fscience%2Fspace%2Fpotentially-alien-comet-close-encounter-with-the-sun%2F

Leer más