Skip to main content

Perros enseñan a máquinas a olfatear el cáncer

Con su legendario sentido del olfato, los perros son expertos en identificar los aromas característicos del cáncer en el aliento, la orina y las heces.

Un estudio publicado en la revista científica PLOS One ha demostrado cómo estos animales pueden “entrenar” a una inteligencia artificial en la detección de los cánceres de próstata agresivos.

El cáncer de próstata afecta a uno de cada nueve hombres, por lo que es el segundo tipo de cáncer más común entre esta población.

La prueba de detección del antígeno prostático específico (PSA) es una de las más utilizadas para identificarlo, pero a menudo no lo hace o entrega diagnósticos incorrectos.

Si bien la habilidad de los perros para reconocer cánceres se ha probado con éxito desde los años noventa, esta no resulta del todo práctica para realizar procedimientos a gran escala.

Por lo mismo, un equipo de investigadores del Medical Detection Dogs del Reino Unido propuso combinar las fortalezas del olfato canino y métodos de detección basados en la inteligencia artificial, con el objetivo de desarrollar una aplicación para teléfonos inteligentes.

Enseñar a las máquinas

Un perro negro muestra su nariz
Pixabay

Para el estudio, dos perros tuvieron que identificar distintos tipos de cáncer a partir de muestras de orina. Según los resultados, reconocieron con éxito 71 por ciento de los casos positivos, y entre 70 y 76 por ciento de los negativos.

Los investigadores recolectaron los compuestos volátiles del aroma de cada una de las muestras de orina y descubrieron sustancias químicas distintivas. Con esto datos, entrenaron una red neuronal artificial para que identificara las porciones de la espectroscopia que contribuyeron a los diagnósticos de los perros.

El objetivo final del equipo es aplicar el algoritmo a “una nariz electrónica”, que permita llevar este descubrimiento a aplicaciones de teléfonos inteligentes. “Hemos demostrado que es posible replicar el rendimiento del perro como sensores y cerebros”, afirmó Claire Guest, del Medical Detection Dogs.

Antes de que esta herramienta esté lista para teléfonos inteligentes, los científicos reconocen que se necesitan más muestras para mejorar la detección. De cualquier manera, los resultados preliminares ya son prometedores.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Los mejores humidificadores disponibles en el mercado
Los mejores humidificadores del mercado.

Mantener a raya la humedad ambiental es fundamental para mantener una correcta temperatura, ya que siempre el exceso de humedad empeora tanto el calor como el frío. Si el aire que te rodea es demasiado seco, puede hacer que respires con dificultad y ocasionarte problemas de salud. Además, la estática puede acumularse bajo condiciones áridas y causar pequeñas descargas entre tú y tus seres queridos, o con los aparatos electrónicos.

Si estás experimentando estas y otras condiciones, uno de los mejores humidificadores sería una buena inversión para tu casa.

Leer más
Estupidez artificial: el libro de autor español que critica a la IA
estupidez artificial ia juan ignacio rouyet markus winkler wpoa2i3mury unsplash

Cómo funciona la inteligencia artificial? ¿Debemos tener miedo de ella? ¿Es posible una inteligencia artificial ética? Estas son algunas de las cuestiones que Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) plantea en Estupidez artificial. Cómo usar la inteligencia artificial sin que ella te utilice a ti. Una obra cuyo principal objetivo es ayudar a los lectores a reflexionar acerca de un fenómeno que, por su envergadura y consecuencias, va mucho más allá de lo tecnológico.

Juan Ignacio Rouyet Ruiz (Madrid, 1967) es Doctor en Informática e Ingeniero de Telecomunicaciones. Actualmente, es director de Entrega para los servicios de consultoría en Quint, Director del Máster de Emprendimiento Digital de la UNIR y Presidente del think tank We The Humans que busca soluciones éticas para la inteligencia artificial. Es colaborador habitual en la revista Digital Biz y esglobal. Pero, ante todo, Juan Ignacio se define como un ingeniero humanista.

Leer más
Líderes de la industria advierten: la IA presenta riesgos de extinción como una guerra nuclear
lideres ia advierten riesgo de extincion guerra nuclear drew dizzy graham s4dfrh7hddu unsplash

Nuevamente los líderes de la industria de la inteligencia artificial encendieron las alarmas, ya que el Centro para la Seguridad de la IA una organización con la misión de "reducir los riesgos a escala social de la inteligencia artificial", pidió tener mucho cuidado con la IA y la comparó con la guerra nuclear.

Los firmantes son un quién es quién de la industria de la IA, incluido el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, y el jefe de Google DeepMind, Demis Hassabis. Los investigadores ganadores del Premio Turing Geoffrey Hinton y Yoshua Bengio, considerados por muchos como los padrinos de la IA moderna, también le pusieron sus nombres.

Leer más