Skip to main content

Perros enseñan a máquinas a olfatear el cáncer

Con su legendario sentido del olfato, los perros son expertos en identificar los aromas característicos del cáncer en el aliento, la orina y las heces.

Un estudio publicado en la revista científica PLOS One ha demostrado cómo estos animales pueden “entrenar” a una inteligencia artificial en la detección de los cánceres de próstata agresivos.

El cáncer de próstata afecta a uno de cada nueve hombres, por lo que es el segundo tipo de cáncer más común entre esta población.

La prueba de detección del antígeno prostático específico (PSA) es una de las más utilizadas para identificarlo, pero a menudo no lo hace o entrega diagnósticos incorrectos.

Si bien la habilidad de los perros para reconocer cánceres se ha probado con éxito desde los años noventa, esta no resulta del todo práctica para realizar procedimientos a gran escala.

Por lo mismo, un equipo de investigadores del Medical Detection Dogs del Reino Unido propuso combinar las fortalezas del olfato canino y métodos de detección basados en la inteligencia artificial, con el objetivo de desarrollar una aplicación para teléfonos inteligentes.

Enseñar a las máquinas

Un perro negro muestra su nariz
Pixabay

Para el estudio, dos perros tuvieron que identificar distintos tipos de cáncer a partir de muestras de orina. Según los resultados, reconocieron con éxito 71 por ciento de los casos positivos, y entre 70 y 76 por ciento de los negativos.

Los investigadores recolectaron los compuestos volátiles del aroma de cada una de las muestras de orina y descubrieron sustancias químicas distintivas. Con esto datos, entrenaron una red neuronal artificial para que identificara las porciones de la espectroscopia que contribuyeron a los diagnósticos de los perros.

El objetivo final del equipo es aplicar el algoritmo a “una nariz electrónica”, que permita llevar este descubrimiento a aplicaciones de teléfonos inteligentes. “Hemos demostrado que es posible replicar el rendimiento del perro como sensores y cerebros”, afirmó Claire Guest, del Medical Detection Dogs.

Antes de que esta herramienta esté lista para teléfonos inteligentes, los científicos reconocen que se necesitan más muestras para mejorar la detección. De cualquier manera, los resultados preliminares ya son prometedores.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Científicos comprueban que los perros olfatean el estrés humano
perros capaces oler detectar estres humano estr  s

La creencia popular dicta que los perros pueden sentir cuando tienes miedo, y reacciona a eso con el ladrido o el ataque, ahora un grupo de científicos de la Universidad de Queen identificaron que los canes pueden oler el estrés de las personas. Publicaron sus hallazgos en la revista PLOS ONE.

Ya se sabe que los perros pueden olfatear un conjunto de estados químicos. Pueden anticipar cuándo alguien va a tener una convulsión o cambios en el olor en el azúcar en la sangre. No solo eso, sino que también actúan sobre estas observaciones, alertando a su humano con un empujón o un hocico.

Leer más
Un filósofo sostiene en ensayo que la IA «Nunca gobernará el mundo»
barry smith filosofo ia nunca dominara el mundo andy kelly 0e vhmvql9g unsplash

El filosofo de la Universidad de Buffalo, y fundador de Cognotekt, una compañía alemana de IA, Barry Smith, escribió el libro "Why Machines Will Never Rule the World: Artificial Intelligence without Fear. En este escrito, el autor sostiene que la IA no tiene las competencias suficientes para gobernar el mundo.

Smith sostiene como tesis que cualquier progreso incremental que se esté desarrollando en el campo de la investigación de la IA no lo acercará en términos prácticos a la posibilidad de funcionamiento completo del cerebro humano.

Leer más
Guau, qué ternura: los perros también lloran de emoción
perros tambien lloran de emocion perro llora felicidad

Un descubrimiento que emparenta aún más a los perros con los seres humanos es la investigación publicada en la revista Current Biology que analiza las lágrimas de los canes, llegando a la conclusión que al igual que los hombres, también lloran de alegría.

"Encontramos que los perros derramaron lágrimas asociadas con emociones positivas", dijo el coautor Takefumi Kikusui de la Universidad de Azabu en Japón en un comunicado el lunes. "También hicimos el descubrimiento de la oxitocina como un posible mecanismo subyacente". La oxitocina es conocida como la "hormona del amor". En los seres humanos, está conectado a actividades de vinculación, como abrazar.

Leer más