Skip to main content

Google nos cuenta todo sobre las 120 mil becas para Latinoamérica en formación en IA

Hoy, Google anunció la entrega de 120 mil becas en Argentina, Chile, Colombia, México y Perú durante 2024, con el objetivo de seguir contribuyendo a la capacitación en habilidades digitales a las personas de la región.

Las personas interesadas podrán realizar cursos del programa de formación Certificados de Carrera de Google, como también acceder al nuevo curso Fundamentos de IA de Google para aprender los principios básicos de esta tecnología en línea, todo en el portal de Crece con Google.

“Fundamentos de IA de Google” está destinado a quienes quieran adquirir conocimientos básicos sobre Inteligencia Artificial, y donde aprenderán a utilizar herramientas de IA para la innovación de productos y servicios, sin necesidad de contar con habilidades previas. También participan especialistas en Inteligencia Artificial de Google para instruir y capacitar sobre esta tecnología, su potencial y cómo aplicarla en el día a día, entre otros aspectos.

A partir de hoy, estarán disponibles en Coursera, una plataforma reconocida mundialmente por su liderazgo en los programas de aprendizaje en línea, con la ventaja de que los inscritos puedan realizar el curso a su ritmo de forma 100% online. Al finalizarlo tendrán la posibilidad de acceder a un certificado de Google.

“Estamos emocionados de asociarnos con Google para lanzar el curso ‘Fundamentos de IA de Google’. Esta colaboración ejemplifica el compromiso de Coursera de hacer que la educación de alta calidad sea accesible y relevante para los estudiantes de todos los contextos en toda América Latina», dijo Marni Baker, Directora de Contenidos de Coursera. Y agregó: “juntos estamos estableciendo un nuevo estándar para la educación digital, abriendo un mundo de oportunidades tanto para el crecimiento personal como profesional”.

Estos cursos se unen a la oferta ya existente de los Certificados de Carrera de Google, que tienen como fin adquirir nuevos conocimientos y habilidades prácticas en áreas tecnológicas de alta demanda, dando sus primeros pasos en el camino profesional. Por ejemplo en Ciberseguridad, Marketing Digital y Comercio Electrónico, Soporte IT, Análisis de datos, entre otros.

En estos Certificados de Carrera, actualmente, hay más de 50.500 graduados en Latinoamérica, según datos internos de Google a Febrero de 2023. El 75% de los graduados reportan un impacto positivo en sus carreras (por ejemplo, nuevo trabajo, promoción o aumento salarial) en los primeros seis meses desde su graduación. Para conocer más sobre estos cursos se puede ingresar en goo.gle/CertificadosDeCarrera.

IA
Digital Trends Español

Conversamos con Ramiro Sánchez, Director de Marketing de Google para América Latina.

  • Con el advenimiento de la IA en la tecnología de consumo cotidiana, sobre todo después de lo que el propio Google mostró en el I/O 2024 o lo que habilitó desde hoy Microsoft y además las actualizaciones de OpenAI, ¿cómo educar a la población en Hispanoamérica respecto de la responsabilidad y beneficios que puede entregarnos la IA desde nuestra vida cotidiana hasta en lo técnico y en lo profesional?

Desde hace más de ocho años la Inteligencia Artificial está en el centro de todos nuestros esfuerzos. Somos muy conscientes de que por su importancia y relevancia, es crítico actuar con los mismos niveles de audacia y responsabilidad. Por eso, ya en 2018 establecimos en Google 7 principios éticos para nuestros desarrollos de Inteligencia Artificial. 

El primero de nuestros principios éticos dice que nuestras tecnologías deben ser socialmente beneficiosas. Y eso es lo primero que tenemos en mente: que beneficien por igual a personas, comunidades y empresas. También en estos principios dejamos claro que debemos garantizar que nuestros desarrollos con Inteligencia artificial resguarden la privacidad, que tengan probada su seguridad y eviten sesgos injustos. Y que mantengan la excelencia científica y se utilicen de acuerdo a estos principios.

Tenemos el desafío de trabajar en forma conjunta, gobiernos, instituciones educativas y empresas y abordar estas complejidades juntos. La inversión en educación y capacitación será una de las grandes claves para que el impacto de la IA en nuestras sociedades sea positivo. 

Por eso este año, dentro del programa de entrega de 120.000 becas en cursos para el desarrollo de habilidades digitales que anunciamos para toda la región incorporamos “Fundamentos de IA”, un nuevo curso diseñado junto a Coursera sobre Inteligencia Artificial para acercar a más personas a los empleos del futuro a través de la enseñanza de las bases de la Inteligencia Artificial y las buenas prácticas asociadas a su uso y desarrollo. En este participan expertos nuestros en IA y las temáticas que incluye son: qué es la IA y cómo usarla en el trabajo; cómo usar la IA para mejorar la productividad;  cómo escribir prompts efectivas para la IA generativa (Un prompt es una instrucción o texto inicial que se le proporciona a una herramienta de IA generativa para guiar su generación de respuestas o resultados), y cómo utilizarla de manera responsable. 

  • En ese sentido, ¿en qué aportan estas becas de estudio que otorga Google y a qué área específica se dirigen?

Los Certificados de Carrera son programas de capacitación en línea, flexibles y accesibles, que brindan habilidades para ingresar y prosperar en las industrias digitales. Otorgan certificaciones en competencias clave de alta demanda y rápido crecimiento en la industria, como IA, Ciberseguridad, Marketing Digital y E-Commerce, Soporte de Tecnologías de la Información, Gestión de proyectos, Análisis de Datos, Diseño de experiencia de usuario (UX) y más. 

En términos de desarrollo de talentos y habilidades digitales, Latinoamérica enfrenta una aguda escasez de personal capacitado. Alrededor del 50% de las empresas de la región no pueden encontrar candidatos con las cualificaciones que necesitan. Por eso año tras año, nuestro objetivo continúa siendo el mismo: lograr que más personas se capaciten y adquieran competencias claves en áreas tecnológicas de alta demanda, emprendiendo así su propio camino profesional. Porque estamos convencidos de que la educación es el pilar fundamental para el desarrollo económico y social de nuestros países. 

Hasta febrero de 2023 estos esfuerzos lograron que haya más de 50 mil graduados en Hispanoamérica (Argentina, Chile, Colombia, México y Perú). El 75% demostró un impacto positivo en sus carreras en los primeros seis meses desde su graduación, ya sea en la obtención de un nuevo empleo como también en alcanzar una promoción o aumento salarial. 

Estamos muy contentos de ver que nuestros esfuerzos dan sus frutos. Por eso, decidimos redoblar la apuesta diseñando “Fundamentos de IA de Google”, un curso que complementa el contenido de los Certificados de Google y que permite en menos de 10 horas, desarrollar habilidades esenciales en está área. 

  • ¿Usted cree que la IA es una amenaza potencial para el mercado laboral y educativo si dejamos que penetre sin un conocimiento adquirido de parte de la población en la región?

Como ha ocurrido a lo largo de la historia, muchos puestos de trabajo cambiarán y se complementarán con la incorporación de nuevas tecnologías, y también se crearán empleos totalmente nuevos que hoy no podemos imaginar.

De acuerdo con el Foro Económico Mundial, se estima que los roles especializados en Inteligencia Artificial y Big Data crecerán entre un 30% y un 35%. Lo que significa que debemos comprender que la IA viene a complementar a la capacidad humana, no a reemplazarla. Esta poderosa herramienta puede potenciar nuestras propias habilidades, ayudándonos a realizar tareas de forma efectiva, aumentando nuestra creatividad, productividad y siendo útil para empresas, organizaciones y comunidades.

La inteligencia artificial puede beneficiar a personas de todo el mundo y especialmente de los países en desarrollo donde puede aportar soluciones revolucionarias a retos únicos como las infraestructuras deficientes, el desempleo juvenil, el acceso desigual a la educación y la salud y la escasez de alimentos, entre otros. En esta línea, recientemente publicamos el informe Velocistas de la IA donde hacemos hincapié en cuatro recomendaciones clave: transformar la infraestructura con la adopción al 100% de políticas de cloud-first, apoyar a las personas con iniciativas nacionales de capacitación en IA, modernizar los sistemas de datos nacionales y apoyar una regulación que propicie la IA. 

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
Mini-LED vs. QLED. Cómo una tecnología está mejorando a la otra
Televisor Samsung QN90C – Mini-LED vs. QLED. Cómo una tecnología está mejorando a la otra

Mini-LED y QLED son dos siglas de tecnología de TV que tienen más en común de lo que piensas. Técnicamente, ambos son tipos de iluminación LED, pero la primera es un tipo de iluminación LED, mientras que la segunda es lo que se obtiene cuando se combina la retroiluminación LED del televisor con una capa de puntos cuánticos (de ahí viene la "Q"). Si esta explicación te crea confusión, ten un poco de paciencia, que ya intentaremos explicártelo mejor más abajo.

Echemos un vistazo más de cerca a la tecnología mini-LED y QLED, comenzando con el elemento más importante: los LED.

Leer más
VPN gratuitas de Android ponen en peligro a millones de usuarios
Los mejores servicios VPN para Android.

Un reciente estudio ha dado la señal de alerta para los millones de usuarios que descargan VPN gratuitas en Android. Ya que establece que casi el 90 por ciento sufre fugas de datos, más de dos tercios comparten sus datos personales con terceros y casi una quinta parte fueron marcadas como malware sospechoso por los escáneres antivirus.

Esto fue descubierto por  Top10VPN, que aseguró que casi todas las VPN gratuitas populares a través de la tienda Google Play son peligrosas.

Leer más
Una tecnología revolucionaria podría hacer que las CPU sean 100 veces más rápidas
tecnologia revolucionaria cpu 100 veces mas rapida

Computación de flujo
Hay afirmaciones audaces, y luego, hay afirmaciones audaces: Flow Computing acaba de hacer esto último. Según la startup, su tecnología patentada, a la que se refiere como unidad de procesamiento paralelo (PPU), puede aumentar el rendimiento de cualquier CPU hasta 100 veces.

Ni siquiera tiene que ser una de las mejores CPU: Flow Computing afirma que todos los dispositivos que necesiten CPU de alto rendimiento encontrarán enormes beneficios en el uso de la PPU de la compañía. Hay más cosas que suenan bastante sorprendentes, pero ¿cuáles son las probabilidades de que realmente llegue al mercado? Echemos un vistazo más de cerca.

Leer más