Skip to main content

El mejor amigo del hombre desde hace 23,000 años

Un estudio realizado por arqueólogos de la Universidad de Durham del Reino Unido sugiere que el perro es el mejor amigo del hombre desde hace 23,000 años, cuando un grupo de humanos domesticaron a los primeros perros en Siberia.

Arqueólogos de la Universidad de Durham dicen que humanos y perros son amigos desde hace 23,000 años
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Los expertos, liderados por la arqueóloga Angela Perri, basan sus aseveraciones en la comparación de muestras de ADN canino y humano obtenidas en el complejo arqueológico siberiano de Afontova Gora. La científica explica que los genomas recopilan mutaciones pequeñas y aleatorias que los genetistas pueden comparar para señalar más o menos hace cuánto tiempo dos especies compartieron un ancestro común. Y los datos analizados por los arqueólogos de la Universidad de Durham apuntan a humanos conocidos como antiguos siberianos del norte, y como ancestros caninos, ni más ni menos que lobos. 

Recommended Videos

Ambas especies se habrían hermanado por un objetivo común tan primitivo como ellos: la supervivencia. Envueltos en la última era glacial, ambos se habrían encontrado en refugios para mitigar el frío. “Las condiciones climáticas pueden haber acercado a las poblaciones de humanos y lobos dentro de áreas de refugio”, destacan Perri y sus colegas.

El proceso de domesticación no habría distado mucho de la forma en la que humanos y perros interactúan en la actualidad. La relación habría girado en torno al alimento, probablemente con los perros ancestrales merodeando los asentamientos humanos en busca de restos de comida. Aquellos que se mostraron dóciles habrían recibido alimento por parte de los humanos, apuntan los expertos.

Eventualmente, esa amistad labrada en la sobrevivencia habría abierto el camino para que los lobos evolucionaran en especies más similares a las que hoy conocemos como perros. Este proceso ya se ha observado en otros animales domesticados, como los cerdos.

Allan Vélez
Allan Vélez es un periodista mexicano especializado en tecnología. Inició su carrera en 2013 en La Revista Oficial de…
Este escritorio carga todos los dispositivos que están encima sin necesidad de cables
Escritorio cables

Posiblemente ahora estés en un escritorio mientras trabajas, estudias o incluso juegas. Seguramente está lleno de cables que alimentan los múltiples dispositivos que tienes a tu alrededor: computadora, celular, parlantes, monitor y un largo etc. Ahora, imagina ese mismo escritorio pero completamente desnudo de cableado, pero con tus aparatos cargándose solo por estar apoyados en esa mesa.

Eso es lo que construyó el youtuber DIY Perks, que diseñó un sistema de energía inalámbrica gracias a la colaboración con un Kit de investigación y desarrollo de una empresa llamada Etherdyne Technologies.

Leer más
Ránking de los 47 CEOs latinoamericanos de tecnología más importantes
CEO

Horse, firma global de consultoría basada en tecnología, lanzó hoy “Thought Leaders 100 América Latina”, la cuarta edición del Ranking que reconoce la labor pública de los principales ejecutivos y empresas de la región que promueven activamente la conversación sobre los principales ejes de la agenda corporativa  y que están generando un impacto positivo en la sociedad.

Este ranking es único en su categoría, al realizarse íntegramente en base a datos y al procesar información de los principales Medios de Comunicación y Redes sociales (LinkedIn y X), en relación a los grandes ejes que marcan la agenda corporativa global: Innovación, Sustentabilidad, Talento y Negocios. 

Leer más
Por qué nos debería importar si el CEO de IA de Google toma o no LSD
Demis Hassabis

Una curiosa respuesta entregó el CEO de IA de Google, Demis Hassabis, cuando en una entrevista reciente con Steven Levy de Wired, se le preguntó sobre su búsqueda de comprender la "naturaleza de la realidad" y si para eso había necesitado de ácidos alucinógenos como el LSD.

Esto además tiene un contexto, y es que varios altos ejecutivos de Silicon Valley y del mundo de la tecnología han admitido el consumo de drogas en algún punto de sus carreras para ayudar a la productividad. De hecho, son famosos algunos retiros con ayahuasca y algunos grandes empresarios como Bill Gates o Sam Altman, que han reconocido algún consumo esporádico.

Leer más