Skip to main content

Así pudo haber comenzado la domesticación de los perros

El mejor amigo del hombre. O eso es, por lo menos, lo que decimos quienes amamos a los perros. Sin embargo, estos compañeros peludos no siempre fueron como ahora los conocemos.

De hecho, hubo un momento de la historia en que se comportaban como animales silvestres, como dignos descendientes de los lobos. ¿Qué pasó entonces?

Recommended Videos

Para acercarse a una explicación, hay que remontarse a la Edad Media, en específico a un periodo entre 29 mil y 14 mil años atrás.

En ese momento, los cazadores recolectores que se desplazaban por los fríos escenarios del norte de Eurasia comenzaron a alimentar a los lobos con los restos de la carne que ellos cazaban.

Esto habría beneficiado a hombres y animales, porque terminó posibilitando la domesticación de estos últimos.

Perros de raza
Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

La carne era demasiado magra y muy abundante como para los reducidos grupos de personas. Entonces, los humanos dieron las sobras a los lobeznos, que terminaron siendo criados como mascotas, según el estudio publicado este jueves en Scientific Reports.

A partir de ese momento, se empezaron a criar perros más dóciles que tuvieran como fin ayudar a las personas, lo que pudo dar origen a los leales compañeros que conocemos hoy en día.

Todo por la incapacidad del organismo de seguir ingiriendo más carne, ya que los investigadores suponen que, al igual que en el presente, los humanos antiguos adquirían el 45 por ciento de sus calorías de la proteína animal.

En otras palabras, el ser humano no puede sobrevivir con una dieta basada solo en carne.

Felipe Sasso
Ex escritor de Digital Trends en Español
Felipe Sasso es periodista y escritor. Desde temprana edad manifestó una importante inquietud hacia la escritura y las…
Mark Zuckerberg está reclutando a un equipo de superinteligencia para mejorar la IA de Meta
mark zuckerberg

Mark Zuckerberg está insatisfecho con el nivel que tiene la IA de Meta, porque aún cuando ha concentrado gran parte de sus últimos esfuerzos en mejorar su estatus en esta área, al parecer el multimillonario CEO quiere tener más incidencia en este mundo.

El fundador de Facebook ha estado reclutando expertos para que se unan a un equipo que está reuniendo para lograr la superinteligencia de IA, según Bloomberg y The New York Times.

Leer más
Un Atari 2600 destrozó a ChatGPT en esta increíble prueba
Atari 2600

Con el paso de los meses hemos llegado a sobrestimar muchas veces las capacidades de ChatGPT y en general de la IA de diferentes modelos, porque es muy cierto que los avances han sido sorprendentes en poquísimo tiempo. Sin embargo, aún sucedes esas situaciones que nos demuestran que la IA aún debe avanzar mucho.

Recientemente, una vieja computadora, y utilizada para usos más bien recreacionales en los ochenta: un clásico Atari 2600, destrozó literalmente a ChatGPT en un encuentro de ajedrez.

Leer más
Sam Altman va por más: «ChatGPT ya es más poderoso que cualquier ser humano que haya existido»
Sam Altman

Este martes 10 de junio ChatGPT se cayó en todo el mundo y es como si una parte de nosotros se hubiera apagado, porque el chatbot de IA ha penetrado con tanta fuerza en nuestra cotidianeidad en tan poco tiempo, que es sorprendente como sus fallas nos afectan. Y Sam Altman, que nunca deja nada al azar, aprovechó de subir en esas horas de incertidumbre una nueva entrada en su blog de reflexiones sobre la IA, entregando pensamientos mesiánicos y que por momentos aterran más que dar esperanza.

Para el CEO de OpenAI, el mundo de la IA recién está floreciendo y queda mucho más camino para hacerla más poderosa y "más útil" para el progreso humano.

Leer más