Skip to main content

Las garrapatas podrían cambiar los perros por los humanos

Una variedad de garrapatas tendría más del doble de probabilidad de cambiar su preferencia de alimentación desde los perros hacia los humanos debido al cambio climático, advirtieron investigadores.

El estudio de la Universidad de California en Davis dijo que se trata señal de que el aumento de las temperaturas podría expandir e intensificar los riesgos de enfermedades en humanos.

La investigación, presentada en la Reunión Anual de la Sociedad Estadounidense de Medicina e Higiene Tropical (ASTMH), fue realizada en garrapatas portadoras de la bacteria que causa la enfermedad mortal de la fiebre maculosa de las Montañas Rocosas (RMSF).

«Nuestro trabajo indica que cuando hace calor, debemos estar mucho más atentos a las infecciones de RMSF en humanos», afirmó Laura Backus, quien dirigió el estudio.

La investigadora añadió que «cuando las temperaturas subieron de 74 grados a 100 grados Fahrenheit (de 23° a 38° C), las garrapatas marrones de los perros que portan la enfermedad tenían 2.5 veces más probabilidades de preferir a los humanos a los perros».

Backus dijo que ha habido indicios de trabajos anteriores de que las garrapatas marrones del perro pueden ser más agresivas con los humanos en climas cálidos.

El experimento

Una garrapata sobre una mano
Shutterstock

Para su experimento, construyeron dos grandes cajas de madera que medían aproximadamente 3 pies de alto y 2 pies de ancho (90 centímetros por 60 centímetros), que luego se conectaron entre sí mediante un tubo de plástico transparente.

Llevaron a cabo una serie de pruebas que implicaron poner a un humano en una caja, un perro en la otra y garrapatas en el tubo de plástico transparente entre ellos.

Los investigadores observaron, en intervalos de 20 minutos, si las garrapatas, que buscan huéspedes de los que alimentarse en función del olor, prefieren perros o humanos, primero a temperaturas de 23.3° C y luego a 37.8 ° C.

Las temperaturas más altas fueron decisivas para que las garrapatas marrones de linaje tropical  cambiaran sus preferencias de perros a humanos.

Las garrapatas marrones del perro que pertenecen al linaje templado también pueden ser portadoras de RMSF, pero mostraron solo un ligero aumento en la preferencia por los humanos sobre los perros. Otras se comportaron de forma neutral.

«Creemos que esta menor preferencia por los perros, combinada con un ligero aumento en la preferencia por los humanos, sugiere que las altas temperaturas también pueden elevar los riesgos de RMSF en áreas donde las garrapatas templadas son más comunes», afirmó.

Qué es la rickettsiosis por fiebre maculosa

Los casos de RMSF y enfermedades relacionadas, conocidas colectivamente como rickettsiosis por fiebre maculosa, han aumentado drásticamente en los últimos 20 años, según la investigadora.

La enfermedad se puede tratar con antibióticos si se detecta en la primera semana, pero una vez que se afianza, la tasa de mortalidad puede superar el 20 por ciento.

Las complicaciones pueden incluir vasos sanguíneos dañados; inflamación del corazón, pulmones o cerebro; e insuficiencia renal.

Recomendaciones del editor

Rodrigo Orellana
Ex escritor de Digital Trends en Español
Twitter, Facebook, Instagram, WhatsApp, Telegram, criptomonedas, metaverso, son algunos de los temas que aborda el periodista…
Esta falla de seguridad Wi-Fi podría permitir que los drones rastreen dispositivos a través de las paredes
wi peep falla seguridad wifi drones dispositivos casa pee

Un equipo de investigación de la Universidad de Waterloo ha conectado un dispositivo a un dron que puede usar vulnerabilidades en redes Wi-Fi para ver a través de las paredes.

Imagine que los intrusos pueden rastrear a las personas por los dispositivos que tienen en ellos o encontrar puntos débiles en sus hogares. Esta alarmante posibilidad ha sido probada por un dispositivo llamado Wi-Peep, que es esencialmente $ 20 de hardware fácil de comprar, un quadcopter listo para usar y el trabajo del Dr. Ali Abedi y su equipo en la Universidad de Waterloo.

Leer más
Científicos comprueban que los perros olfatean el estrés humano
perros capaces oler detectar estres humano estr  s

La creencia popular dicta que los perros pueden sentir cuando tienes miedo, y reacciona a eso con el ladrido o el ataque, ahora un grupo de científicos de la Universidad de Queen identificaron que los canes pueden oler el estrés de las personas. Publicaron sus hallazgos en la revista PLOS ONE.

Ya se sabe que los perros pueden olfatear un conjunto de estados químicos. Pueden anticipar cuándo alguien va a tener una convulsión o cambios en el olor en el azúcar en la sangre. No solo eso, sino que también actúan sobre estas observaciones, alertando a su humano con un empujón o un hocico.

Leer más
Guau, qué ternura: los perros también lloran de emoción
perros tambien lloran de emocion perro llora felicidad

Un descubrimiento que emparenta aún más a los perros con los seres humanos es la investigación publicada en la revista Current Biology que analiza las lágrimas de los canes, llegando a la conclusión que al igual que los hombres, también lloran de alegría.

"Encontramos que los perros derramaron lágrimas asociadas con emociones positivas", dijo el coautor Takefumi Kikusui de la Universidad de Azabu en Japón en un comunicado el lunes. "También hicimos el descubrimiento de la oxitocina como un posible mecanismo subyacente". La oxitocina es conocida como la "hormona del amor". En los seres humanos, está conectado a actividades de vinculación, como abrazar.

Leer más