Skip to main content

Qué es el bunyavirus, el nuevo virus mortal que reapareció en China

China aún no logra superar el coronavirus y de repente apareció la peste bubónica que ya se creía extinta. Y ahora para más colmo del gigante asiático, la prensa australiana informó de la reaparición de un viejo y mortal virus que también se creía erradicado: el bunyavirus.

Según las autoridades locales, la enfermedad  ya ha causado siete muertes y más de 60 personas infectadas.

Pero ¿qué es el bunyavirus? La NBCI (The National Center for Biotechnology Information) lo define como «partículas esféricas envueltas de 90 a 100 nm de diámetro. Contienen tres segmentos de ARN monocatenario antisentido (y a veces ambisentido) combinado con nucleoproteína. Dos glicoproteínas externas forman proyecciones superficiales. En el virión está presente una transcriptasa codificada por virus».

La distribución de cada enfermedad está determinada por las distribuciones del vector y del huésped vertebrado. A excepción de los hantavirus, la transmisión biológica es por garrapatas, mosquitos, mosquitos o mosquitos vectores. Los artrópodos están infectados de por vida.

bunyavirus

La NBCI indica que las manifestaciones clínicas son fiebre con sarpullido, «aunque el virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo puede causar hemorragia; el virus de la fiebre del Valle del Rift puede causar hepatitis hemorrágica, encefalitis o ceguera; el virus de La Crosse y los virus relacionados pueden causar encefalitis; y el virus Hantaan y los virus relacionados pueden causar hemorragia e insuficiencia renal o el síndrome pulmonar por hantavirus».

Los Centros para el Control de Enfermedades de Taiwán dicen que el nuevo bunyavirus tiene una tasa de mortalidad de alrededor del 10 por ciento.

El sitio de noticias Australian News dijo que Sheng Jifang, un experto en el nuevo bunyavirus, dijo que un paciente que tenía el virus que murió hace tres años más tarde infectó a 16 personas que tuvieron contacto con el cuerpo del paciente. Uno de los 16 ya falleció.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
La policía china arresta a hombre que usaba ChatGPT para generar fake news
china arresta hombre que usaba chatgpt generar fake news taha aawtv nwt9w unsplash

Un hito en el combate contra las noticias falsas se vivió en China, ya que la policía de ese país arrestó a un hombre que estaba usando ChatGPT para generar fake news.

La policía de la provincia de Gansu, en el noroeste de China, detuvo a un hombre, de apellido Hong, quien, según dijeron, supuestamente inventó una noticia sobre un accidente de tren que causó nueve muertes.

Leer más
¿Arroz marciano?: el alimento que puede sobrevivir en Marte
arroz sobrevivir en marte et

Científicos de la Universidad de Arkansas podrían haber descubierto el alimento que tiene el potencial de sobrevivir en suelo marciano, se trata del arroz, que modificado genéticamente podría pasar la prueba.

Como se describe en el resumen del equipo, "El arroz puede crecer y sobrevivir en el regolito marciano con desafíos que podrían superarse mediante el control de genes relacionados con el estrés", uno de los mayores desafíos para cultivar alimentos en Marte es la presencia de sales de perclorato, que se han detectado en el suelo del planeta y generalmente se consideran tóxicas para las plantas.

Leer más
¿Qué muestra el tráiler de Dune parte 2 visto en Cinemacon?
dune parte 2 trailer cinemacon paul atreides

Este martes 25 de abril en la Cinemacon de Las Vegas, el cineasta Denis Villeneuve y las estrellas Timothée Chalamet y Zendaya mostraron un nuevo trailer de Dune parte 2.

¿Qué fue lo que se vio?:

Leer más