Skip to main content

China emite alerta por aparición de peste bubónica

A principios de julio de 2020, se activó la alarma por la aparición en Mongolia de dos casos de peste bubónica, lo que motivó medidas preventivas y el estudio de la legendaria enfermedad.

Este domingo 5 de julio, la zona china de Bayannur reportó que un pastor había contraído el mal y que estaba en observación y en tratamiento.

Vídeos Relacionados

La comisión local de Salud también emitió una alerta de tercer nivel, la segunda más baja en un sistema de cuatro, advirtiendo a las personas de cazar, comer o transportar animales potencialmente infectados, particularmente marmotas, y reportar cualquier roedor muerto o enfermo.

OMS monitorea «cuidadosamente» caso

En tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) confirmó que está “monitoreando  cuidadosamente» el caso chino, pero advirtió que de momento no representa un mayor riesgo, porque ha sido controlado adecuadamente por las autoridades locales.

“La peste bubónica ha estado con nosotros y siempre está con nosotros, durante siglos. Estamos analizando los números de casos en China. Se está manejando bien”, afirmó Margaret Harris, una vocera del organismo el miércoles 8 de julio, en declaraciones que recoge este miércoles la cadena británica BBC.

«Por el momento, no lo consideramos de alto riesgo, pero lo estamos observando y monitoreando cuidadosamente», puntualizó la responsable.

¿Qué es la peste bubónica?

Es una enfermedad causada por una bacteria que afecta a humanos y otros mamíferos. La bacteria se llama Yersinia pestis, que existe “en un ciclo que involucra a los roedores y sus pulgas”, explican los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades (CDC).

Los síntomas dependen de si la enfermedad se presenta de manera bubónica, septicémica o neumónica, pero implica lo siguiente:

  • Fiebre, dolor de cabeza, escalofríos, debilidad y algún tipo de inflamación en los nodos linfáticos.
  • También puede presentar dolor abdominal y sangrado en la piel y otros órganos, afirman los CDC. La piel los tejidos de los dedos de manos y pies, y de la nariz, pueden ponerse negros y morir. Estos síntomas ocurren por lo general tras una picadura de pulga infectada o de manipular un animal con la enfermedad.
  • En la plaga neumónica se agregan la falta de aliento, dolor en le pecho, tos y, en ocasiones mucosidades sanguinolentas o aguadas.

Este lunes 6 de julio, Rusia aumentó las patrullas para impedir que la gente haga cacería de marmotas cerca de su frontera con China y Mongolia.

* Actualizado el 8 de julio con reacciones de la OMS

Recomendaciones del editor

BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más