Skip to main content

En las tumbas se encontró el misterio del origen de la Peste Negra

Una investigación científica publicada en la revista Nature, dio cuenta de los orígenes de una de las enfermedades y pandemias más mortíferas de la historia: la Peste Negra.

La Peste Negra, un brote de peste bubónica causado por la bacteria Yersinia pestis (Y. pestis), es considerada como la pandemia más mortífera de la historia humana. «La Peste Negra se cobró alrededor del 50-60% de la población total de Eurasia Occidental en el transcurso de aproximadamente siete años (1346-53)», explica el Dr. Philip Slavin, profesor asociado de historia en la Universidad de Stirling, Escocia.

Hasta ahora la hipótesis de los orígenes incluyó: China, Asia Central, estepa póntico-caspia (entre los mares Negro y Caspio), Mongolia, Urales, Siberia Occidental e India. Las dos hipótesis principales fueron China y Asia Central», explica Slavin.

Imagen utilizada con permiso del titular de los derechos de autor

Sin embargo, los artículos arqueológicos, incluidas las lápidas, de Asia Central, en una región cercana al lago Issyk Kul (actual Kirguistán) sugieren que una enfermedad afectó ampliamente a la comunidad local. «Hay, en total, 467 lápidas con inscripciones fechadas con precisión, que van desde 1248 hasta 1345. Ciento dieciocho de ellos están fechados entre dos años (1338-1339), lo que indica algún tipo de crisis de mortalidad elevada», dice Slavin.

Por eso el siguiente paso fue la realización de muestras de ADN antiguo (ADNa) en Eurasia Occidental que era un paso para la Ruta de la Seda.

El ADNa fue descubierto de los dientes de los individuos enterrados en las tumbas inscritas y analizado. Los dientes se conservan mejor después de la muerte en comparación con otros componentes del cuerpo, explica Slavin, y también preservan los patógenos que se encuentran en el torrente sanguíneo: «Durante el análisis, la bacteria de la peste, Y. pestis se detectó en los tres individuos».

«No solo se detectó Y. pestis en las tres muestras, sino que la alta cobertura de dos (de cada tres) muestras nos permitió determinar su posición evolutiva en el árbol filogenético», agrega el doctor Slavin.

Por ende, la conclusión es que el punto de lanzamiento de la Peste Negra estaba en algún lugar del área más amplia de Tian Shan. El Tian Shan es un gran sistema montañoso que se encuentra en Asia Central, que se extiende a lo largo de la frontera entre China y Kirguistán.

Recomendaciones del editor

Diego Bastarrica
Diego Bastarrica es periodista y docente de la Universidad Diego Portales de Chile. Especialista en redes sociales…
El rover Pragyan de la India ya comenzó su trabajo en la Luna
rover pragyan india luna 1 1024x484

La misión india Chandrayaan-3 ya está en la Luna y con eso comenzó el trabajo en el Polo Sur del satélite natural con su rover Pragyan, un objeto de seis ruedas y 26 kilos de peso que en 14 días y con espectrómetros a bordo estudiará la composición del suelo y medir la presencia de algunos minerales.

Mientras tanto, el módulo de aterrizaje Vikram también hará sus propios experimentos, como medir las propiedades térmicas del polo sur, detectar signos de actividad sísmica o rastrear alteraciones en el gas y plasma de su entorno.

Leer más
Se filtran las primeras imágenes de la Lenovo Legion Go Gaming
lenovo legion go gaming filtracion

Las computadoras para gamers portátiles, como la Asus Rog Ally y la Steam Deck parece que tendrán un nuevo y potente competidor: la Lenovo Legion Go Gaming.

El sitio Windowsreport entregó un adelanto fotográfico de lo que podemos esperar, además de algunas especificaciones:

Leer más
Helicóptero de la NASA captura en el aire a Perseverance en Marte
helicoptero nasa captura en el aire perseverance marte ingenuity

NASA/JPL-Caltech
El helicóptero de Marte de la NASA, Ingenuity, capturó una imagen aérea del rover Perseverance durante su último vuelo a fines de la semana pasada.

El avión y el rover llegaron juntos al planeta rojo en febrero de 2021, y desde entonces ambos han estado operando dentro del cráter Jezero, un lago seco que los científicos creen que podría contener evidencia de vida antigua.

Leer más