Skip to main content

Enfermos de peste negra en Mongolia habían comido marmota

Por si el COVID-19 no fuera suficiente, en Mongolia se han reportado casos de peste negra, una seria enfermedad que en la época medieval provocó una de las peores pandemias jamás registradas por los libros de historia.

De acuerdo con el Centro Nacional para las Enfermedades Zoonóticas de Mongolia (NCZD), hasta el momento se han reportado dos casos confirmados de esta enfermedad, también conocida como peste bubónica, en la ciudad de Tsetseg. Según el informe del NCZD, las dos personas contagiadas con la enfermedad habían consumido carne de marmota.

Marmota
La enfermedad proviene de una bacteria que normalmente se encuentra en mamíferos pequeños Mona El Falaky / Pixabay

El incidente ha hecho que se ponga en cuarentena toda la provincia de Khovd, donde se encuentra Tsetseg, provocando también un presunto cierre de la frontera de Mongolia con Rusia, país con la que comparte frontera en esa región.

Recommended Videos

Las dos personas infectadas, un hombre de 27 años y su hermano de 17, se encuentran hospitalizadas, uno de ellos en estado crítico. Se reporta que ya se han realizado pruebas a 146 personas que tuvieron contacto con los enfermos; también se han identificado hasta el momento 504 individuos considerados de segundo contacto.

La Organización Mundial de la Salud explica que esta enfermedad proviene de una bacteria que normalmente se encuentra en mamíferos pequeños y se transmite a través de pulgas, mismas que también pueden transmitirla a los seres humanos. También se puede dar el contagio por contacto con fluidos o materiales contaminados, o al inhalar partículas emitidas por otras personas contagiadas.

De acuerdo con la OMS, de no recibir tratamiento, una persona infectada con peste bubónica puede fallecer en 24 horas.

Aron Covaliu
Aron Covaliu nace en la Ciudad de México, cuando aún era conocida como México D.F. Su carrera como traductor editorial…
¿Lentes de contacto con batería que se carga con las lágrimas?
lentes de contacto carga baterias lagrimas

CNBC (en inglés)
Es posible que las lentes de contacto inteligentes hayan dado un paso más para convertirse en realidad con la invención de una batería muy delgada con una forma muy inusual de recargarse. La batería tiene solo 0,2 mm de grosor, o el doble del ancho de un mechón de cabello, por lo que cabe dentro de una lente de contacto estándar que mide alrededor de 0,5 mm de grosor. El perfil delgado significa que no interferirá con la comodidad o el ajuste, y tendrá la capacidad de recargarse con sus lágrimas.

La batería es obra de Lee Seok Woo, científico y profesor asociado de la Escuela de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Tecnológica de Nanyang en Singapur, quien aparentemente se inspiró para iniciar el proyecto en las lentes de contacto inteligentes imaginadas en la película Misión: Imposible – Protocolo Fantasma de 2011.

Leer más
Samsung trabaja en secreto en celular con sensor de glucosa
Sensor glucosa

Una extraña patente ha comenzado a circular, se trata de un experimento que está realizando Samsung para enfrentar uno de los problemas de salud más importantes de las últimas décadas: la diabetes.

Gracias a David de @xleaks7, se subió una patente (en coreano) que arroja algo de luz sobre los planes de Samsung para integrar un sensor de glucosa en sus teléfonos inteligentes.

Leer más
No es ciencia ficción: Counter-Strike 2 se juega solo con pensamientos
Counter-Strike: Global Offensive frame de uno de los mejores juegos gratis en Steam

Neuralink vuelve a ser noticia. Esta vez, no se trata solo de la visión futurista de fusionar los cerebros humanos con la IA. Su último hito involucra al segundo humano en recibir un implante cerebral Neuralink, que ya está usando el dispositivo para jugar videojuegos, específicamente, Counter-Strike 2.

El individuo, supuestamente conocido como Alex, puede controlar e interactuar con el juego usando solo sus pensamientos. Anteriormente, dependía de un controlador de boca llamado QuadStick para jugar juegos de disparos en primera persona, lo que lo restringía a moverse o apuntar su arma en un momento dado. Esto le obligaba a alternar entre las funciones del ratón y del teclado durante el juego.

Leer más