Skip to main content

Enfermos de peste negra en Mongolia habían comido marmota

Por si el COVID-19 no fuera suficiente, en Mongolia se han reportado casos de peste negra, una seria enfermedad que en la época medieval provocó una de las peores pandemias jamás registradas por los libros de historia.

De acuerdo con el Centro Nacional para las Enfermedades Zoonóticas de Mongolia (NCZD), hasta el momento se han reportado dos casos confirmados de esta enfermedad, también conocida como peste bubónica, en la ciudad de Tsetseg. Según el informe del NCZD, las dos personas contagiadas con la enfermedad habían consumido carne de marmota.

Marmota
La enfermedad proviene de una bacteria que normalmente se encuentra en mamíferos pequeños Mona El Falaky / Pixabay

El incidente ha hecho que se ponga en cuarentena toda la provincia de Khovd, donde se encuentra Tsetseg, provocando también un presunto cierre de la frontera de Mongolia con Rusia, país con la que comparte frontera en esa región.

Las dos personas infectadas, un hombre de 27 años y su hermano de 17, se encuentran hospitalizadas, uno de ellos en estado crítico. Se reporta que ya se han realizado pruebas a 146 personas que tuvieron contacto con los enfermos; también se han identificado hasta el momento 504 individuos considerados de segundo contacto.

La Organización Mundial de la Salud explica que esta enfermedad proviene de una bacteria que normalmente se encuentra en mamíferos pequeños y se transmite a través de pulgas, mismas que también pueden transmitirla a los seres humanos. También se puede dar el contagio por contacto con fluidos o materiales contaminados, o al inhalar partículas emitidas por otras personas contagiadas.

De acuerdo con la OMS, de no recibir tratamiento, una persona infectada con peste bubónica puede fallecer en 24 horas.

Recomendaciones del editor

Aron Covaliu
Guías, videojuegos, streaming, celulares, computadoras y todo lo relacionado con tecnología; si el tema es publicable, lo…
El arte y la tecnología se unen en México con «Lienzo Negro» de Samsung
lienzo negro samsung blend

Si hablamos de creatividad y expresión artística, casi todos hemos escuchado la frase “lienzo en blanco”. Pero en este caso, dado a que se refiere a la línea Black Stainless de Samsung, la compañía busca mostrar el lado artístico de sus productos en un nuevo proyecto de colaboración, convirtiéndolos en un “Lienzo Negro” para abrir paso a nuevas posibilidades de arte y expresión.

Samsung continúa enfocando sus esfuerzos para incrementar su presencia en el creciente mercado de habla hispana a nivel internacional. Ahora, en el marco de Design Week México 2017, uno de los eventos más influyentes en el campo del arte y diseño que se está celebrando en la Ciudad de México del 11 al 15 de octubre, la compañía presentó su línea inspirada en la integración del arte y la tecnología, bajo el hashtag #LienzoNegro.

Leer más
Científicos desarrollan test sanguíneo para detectar el Alzheimer
test sanguineo detectar alzheimer de manera confiable danie franco zi8 e3qj rm unsplash

Un importante avance en hacer más sencillo el proceso de detección de la enfermedad de Alzheimer fue descubierto esta semana, y la idea es volver a poner en el tapete los exámenes sanguíneos.

Esta semana, en la revista Brain, un equipo multinacional formado por investigadores de Suecia, Italia, el Reino Unido y Estados Unidos detalló un nuevo análisis de sangre basado en anticuerpos que desarrollaron recientemente. La nueva prueba puede detectar proteínas tau derivadas del cerebro, que son específicas de la enfermedad de Alzheimer. Después de un estudio de 600 pacientes, el equipo descubrió que su prueba podía distinguir de manera confiable la enfermedad de otras enfermedades neurodegenerativas.

Leer más
Vuelve la Rabia a México: gatos, murciélagos y perros han contagiado a humanos
rabia casos humanos mexico river fx r9f2um5fssy unsplash

Una enfermedad que parecía controlada nuevamente tiene en alerta a las autoridades sanitarias de México, ya que la Secretaría de Salud de ese país advirtió por nuevos casos de rabia humana.

La alerta epidemiológica se declaró después de confirmar tres casos y contabilizar trece bajo monitoreo, todos por haber estado con animales infectados con el virus.

Leer más