Skip to main content

Qué pasó con los países que adoptaron temprano la mascarilla

Mucha insistencia se ha hecho entre las autoridades políticas y sanitarias sobre el uso de la mascarilla para evitar la propagación del coronavirus. Sin embargo, la misma OMS si bien lo recomienda cien por ciento, también ha recalcado que esto no hace inmune a la gente a la enfermedad.

De todas maneras, un reciente estudio que fue compartido en una carta al editor publicada en el American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine, las regiones con un interés temprano en las máscaras faciales tuvieron epidemias COVID-19 más leves.

Vídeos Relacionados

En «COVID-19 y el interés público en el uso de mascarillas«, investigadores de la Universidad China de Hong Kong compartieron los resultados de su análisis de cómo el interés público en las mascarillas puede haber afectado la gravedad de la pandemia y potencialmente contener el brote en 42 países en 6 continentes.

coronavirus mascarilla hong kong

Los autores señalaron que «en muchos países asiáticos como China y Japón, el uso de máscaras faciales en esta pandemia es omnipresente y se considera una etiqueta de higiene, mientras que en muchos países occidentales, su uso en el público es menos común».

Sunny Wong, profesora asociada del Departamento de Medicina y Terapéutica de la Universidad China de Hong Kong, comentó que, «a pesar de la proximidad [de Hong Kong] a China continental, su tasa de infección de COVID-19 es generalmente modesta, con solo 1,110 casos hasta la fecha. Esto se correlaciona con un uso casi ubicuo de máscaras faciales en la ciudad (hasta 98.8 por ciento de los encuestados). Se observan patrones similares en otras áreas asiáticas, como Taiwán, Tailandia y Malasia».

La doctora Wong además es partidaria de seguir alentando el uso de la mascarilla en países como Estados Unidos o Brasil donde la pandemia está más desatada.

«Las máscaras faciales pueden ayudar a frenar la propagación de COVID-19 y tienen un costo relativamente bajo en comparación con el recursos de salud y número de muertos asociados con la pandemia», finalizó.

Recomendaciones del editor

BF.7: todo sobre la variante de COVID que revive el miedo desde China
bf7 variante covid 19 china todo lo que debes saber li lin t51wqunmfhm unsplash

Preocupación mundial tiene en alerta al mundo estos últimos días de 2022, ya que cuando todos pensábamos que la pandemia de COVID-19 estaba en retirada y en muchos países la mascarilla había quedado como un accesorio para usos muy específicos, un peligroso y contagioso brote en China despertó los peores fantasmas.

Se trata de la variante BF.7,  que muestra números increíblemente terroríficos, de acuerdo a un informe de Bloomberg, China reconoció que 37 millones de personas contrajeron Covid en un solo día la semana pasada, eclipsando el récord diario anterior de 4 millones establecido en enero de 2022.

Leer más
Deja Vu: EE.UU. pide test negativos de COVID-19 para pasajeros de China
estados unidos pide test negativo covid 19 china aeropuertos

Cunde la preocupación mundial por lo que está ocurriendo en China con un rebrote muy agresivo de COVID-19 que está afectando a la población de ese país. Esto ha llevado a Estados Unidos a resguardar nuevamente sus fronteras y para eso exigirá un test negativo para el ingreso al país para los viajantes desde el gigante asiático.

Según informaron en un comunicado los gubernamentales Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC), todos los viajeros mayores de 2 años y sin importar la nacionalidad estarán sujetos a esa nueva normativa. Esto se pedirá desde el 5 de enero.

Leer más
El WiFi podría detectar cuando tienes problemas de respiración
wifi detectar problemas respiracion p1390983 jason manikin

El Instituto Nacional de Estándar y Tecnología de Estados Unidos (NIST) está desarrollando un algoritmo que permite distinguir por medio de WiFi, las alteraciones de respiración de las personas.

El NIST ha desarrollado un algoritmo de aprendizaje profundo, llamado BreatheSmart, que puede analizar esos cambios minúsculos para ayudar a determinar si alguien en la habitación tiene dificultades para respirar. Y puede hacerlo con enrutadores y dispositivos Wi-Fi ya disponibles. Este trabajo fue publicado recientemente en IEEE Access.

Leer más