Skip to main content

El CEO de Microsoft defiende la «democratización» de la inteligencia artificial

microsoft defiende la democratizacion de ai captura pantalla 2017 01 16 a las 21 05 07
La Inteligencia Artificial (IA) está pasando de la ciencia ficción a la realidad, en aplicaciones como, por ejemplo, en los automóviles autodirigidos, sistemas personales de AI como Cortana, Siri y Google Assistant, y asistentes del hogar como Alexa de Amazon y Google Home.

Sin embargo, la inteligencia artificial (AI) también está en el punto de mira de algunas personas que temen su impacto en la sociedad en términos de privacidad y seguridad.

Vídeos Relacionados

Relacionado: Inteligencia Artificial podría detectar si ese selfie será el último de tu vida

Por ello, se están llevando a cabo una serie de esfuerzos para asegurar que la AI se desarrolle teniendo en cuenta las preocupaciones de la sociedad, sobre todo ahora que cada vez más personas están expuestas a la IA en su vida cotidiana. Así, el CEO de Microsoft, Satya Nadella, ha hablado este lunes sobre la AI durante la Conferencia DLD en Munich, según informa Bloomberg.

Microsoft es, por supuesto, uno de los líderes en ofrecer aplicaciones de AI en la vida real. De hecho, hasta ahora, la compañía se está centrando en cómo la IA puede ayudar a ser más productivos. Una idea que va en consonancia con la estrategia de soluciones de productividad «primero en la nube, primero en el móvil» de la compañía y que resulta evidente en varias iniciativas de Microsoft, incluyendo el asistente personal Cortana.

Nadella ha subrayado que los objetivos de Microsoft con la inteligencia artificial se basan en que “la necesidad fundamental de cada persona es poder utilizar su tiempo de la manera más eficaz. Por ello, este año y el próximo serán claves para democratizar la IA . Lo más emocionante para mí no es sólo nuestra propia promesa de la IA tal como se exhibe en estos productos, sino tomar esa capacidad y ponerla en manos de cada desarrollador y de cada organización».

Según Nadella, el objetivo de Microsoft con respecto a la inteligencia artificial es utilizarlo para permitir a los desarrolladores ya otros usuarios utilizar las mismas herramientas de AI que Microsoft está construyendo en sus propios productos.

La AI puede ayudarnos a ser más productivos, pero no debe reemplazarnos. La inteligencia artificial no deben ser sólo «trucos de salón» en sistemas cada vez más masivos que no «preservan la dignidad de los trabajadores», añade.

Cabe destacar que ahora varias compañías tecnológicas líderes están centradas en la inteligencia artificial, incluyendo Amazon con sus Servicios Web que ofrecen AI para empresas y el servicio Google Translate que utiliza redes neuronales para proporcionar una traducción más precisa y realista.

Según Nadella, Microsoft también se centra en la inteligencia artificial orientada a los negocios a través de sus productos y herramientas, pero, además, tiene una perspectiva particular. «Debemos ser competitivos en eso, deberíamos esforzarnos en ello y lo estamos haciendo», asegura Nadella. «Pero la contribución de Microsoft va más allá de hacer eso, democratizando el acceso a las mismas herramientas que usamos para nosotros mismos, de modo que cada desarrollador pueda utilizarlas para crear su propia inteligencia», matiza.

Con este proceso de «democratización», Nadella pretende evitar algunos de los peligros potenciales de la IA que preocupan tanto. Al mismo tiempo, Microsoft no tiene intención de frenar sus inversiones o esfuerzos para hacer que la AI forme parte de nuestras vidas.

Recomendaciones del editor

Un deepfake busca la presidencia de Corea del Sur
Yoon Suk-yeol, uno de los candidatos que busca la Presidencia de Corea del Sur en las elecciones del 9 de marzo, hace campaña usando un avatar deepfake.

El 9 de marzo, Corea del Sur celebrará elecciones presidenciales, en las que los ciudadanos tendrán que elegir entre cuatro candidatos, uno de ellos con un avatar virtual realizado con tecnología deepfake.

Se trata de Yoon Suk-yeol, un político tradicional que, en su búsqueda por atraer votos de los ciudadanos más jóvenes, volteó a las redes sociales para realizar campaña.

Leer más
CEO de Spotify defiende el podcast antivacunas de Joe Rogan
El CEO de Spotify, Daniel Ek durante una presentación.

La polémica en torno al podcast The Joe Rogan Experience de Spotify aún no termina. Ahora, Daniel Ek, CEO de la compañía, entregó un mensaje a los empleados del streaming donde respalda el controvertido espacio del comediante.

De acuerdo con Los Angeles Times, Ek aseguró que la empresa no supervisa el contenido del podcast, que ha sido criticado por sus declaraciones antivacunas, pues Spotify es una plataforma donde se distribuye el espacio y no se encarga de editarlo.

Leer más
Crean una herramienta de inteligencia artificial que hace arte digital
Una imagen de arte digital creada por la herramienta Dream de Wombo

La inteligencia artificial tiene todo tipo de aplicaciones, y el arte no podía quedarse detrás. Prueba de ello es la herramienta Dream, creada por una firma de desarrolladores de inteligencia artificial llamada Wombo.

La premisa de Dream es sencilla: piensa en un concepto, selecciona un estilo visual y en segundos Dream creará una imagen con arte digital. Nosotros probamos con Digital Trends y el estilo fantasy art. Este fue el resultado que obtuvimos:

Leer más